Política
Ver día anteriorViernes 7 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
La Secretaría del Trabajo, sin posición aún ante la huelga en ArcelorMittal

Inconformidad por pago de utilidades y faltas contractuales originaron el movimiento

Corresponsal
Periódico La Jornada
Viernes 7 de junio de 2024, p. 9

Morelia, Mich., La huelga en la siderúrgica ArcelorMittal, que iniciaron más de 3 mil trabajadores de la sección 271 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana (Sntmmsrm), que encabeza Napoleón Gómez Urrutia, continúa empantanada, porque hasta la tarde del miércoles la Secretaría del Trabajo y Previsión Social federal no había emitido alguna posición en torno al conflicto laboral, por el cual se colocaron banderas rojinegras el pasado 4 de junio en las entradas principales de la empresa, ubicada en el puerto Lázaro Cárdenas.

El movimiento laboral tuvo su origen en la inconformidad de los empleados, quienes consideraron que el reparto de utilidades que obtuvieron fue injusto, pues la acerera logró buenos rendimientos económicos en 2023. Por ello, previo al inicio formal de la huelga, los operarios comenzaron desde el pasado 24 de mayo a instalar bloqueos intermitentes en accesos a las instalaciones de ArcelorMittal.

Los mineros asimismo exigen que se subsanen diversas violaciones al contrato colectivo de trabajo. De su lado, directivos de la empresa aseguran que la huelga es ilegal.

Por lo pronto, los trabajadores convocaron a la base del Sntmmsrm para la noche de este jueves a una asamblea general extraordinaria, en el Salón Minero de esta ciudad, para nombrar una nueva comisión negociadora integrada por ocho operarios. Los resultados del encuentro se ignoraban al cierre de la edición.

Los trabajadores emplazaron a huelga a principios de agosto de 2023, y el 2 de septiembre de ese año desistieron de cesar labores, luego que la empresa y la sección 271 alcanzaron un acuerdo, por el cual la parte patronal otorgó un aumento salarial de 8.5 por ciento directo al tabulador, con retroactivo al 1º de mayo de ese año. Además, se proporcionó a los empleados una compensación especial de 7 mil pesos en efectivo, y 10 mil en vales.