Espectáculos
Ver día anteriorViernes 7 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Charly García reapareció en público tras dos años de ausencia

Lanzará su más reciente material titulado La lógica del escorpión

Foto
▲ El músico argentino se presentó en el hotel Faena de Buenos Aires.Foto tomadas de la red social X
 
Periódico La Jornada
Viernes 7 de junio de 2024, p. 8

El cantante, músico y compositor argentino Charly García, considerado por la prensa la leyenda viviente del rock latinoamericano, reapareció sorpresivamente en los escenarios, luego de dos años de ausencia, el pasado miércoles en el hotel Faena de Buenos Aires, donde fue invitado al concierto de su cuñado, el diyéi Franco Íñigo, informaron medios argentinos y sus seguidores en redes sociales.

En las imágenes, compartidas por el público, se pudo observar al roquero de 72 años tocando el piano, sentado en una silla de ruedas, donde cantó Yendo de la cama al living y Cerca de la revolución, junto a la Baremberg & Mojo Jam Band, grupo liderado por el baterista Gastón Baremberg y el bajista Juan Martín Mojoli.

En enero de este año, el intérprete de Los dinosaurios publicó una foto en su cuenta oficial de Instagram en la que se lo vio sentado en una silla de ruedas; en 2023 fue ingresado en el Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento, de la capital argentina, debido a unos estudios de rutina.

Además de ese recital, este año Charly lanzará su más reciente material, titulado La lógica del escorpión, el cual se terminó de grabar en 2022, pero el músico argentino ajustó unos detalles estéticos.

En el nuevo disco se incluyen colaboraciones con reconocidos músicos, entre los que destacan David Lebón, Pedro Aznar, Hilda Lizarazu, Rosario Ortega, Zorrito Von Quintiero, Fernando Samalea, Fernando Kabusacki, Roberto Pettinato, Kiuge Hayashida y Toño Silva, además de la voz de Luis Alberto Spinetta.

El arte del álbum corre a cargo de la artista argentina Renata Schussheim, quien desde 2021 dio detalles de su labor en ese material en una entrevista. El concepto de la portada toma como base la película Mr. Arkadin, dirigida por Orson Welles en 1955.

La última presentación de Charly García fue en su cumpleaños, el 23 de octubre de 2021 en el Centro Cultural Kirchner en la capital argentina, donde el músico interpretó algunos de sus éxitos entre los que destacaron Raros peinados nuevos y Canción para mi muerte acompañado por Fito Páez, así como Zorrito Von Quintiero, Hilda Lizarazu, Rosario Ortega, Fernando Samalea, Alfredo Toth y Pablo Guyot.

Recientemente, García ha sido reconocido en diferentes países; en mayo fue homenajeado en los Premios Gardel 2024, no pudo asistir a la gala pero el cantante formó parte de la ceremonia virtual a través de un mensaje de video.

Durante la ceremonia, distintos artistas le dedicaron cuatro piezas musicales: David Lebón y Luz Gaggi interpretaron Desarma y sangra; Indios y Rosario Ortega con Pasajera en trance, Bándalos Chinos y Lisandro Aristimuño ejecutaron la canción Viernes 3 A.M.; Fabiana Cantilo y Silvestre y La Naranja cerraron con Demoliendo Hoteles.

El año pasado se nombró una esquina en su honor, Charly García Corner, la cual se encuentra entre la Walker Street y Cortlandt Alley, en Nueva York, lugar donde se tomó la foto de la portada de Clics modernos, disco fundamental en el rock en Latinoamérica según la prensa especializada.

Considerado por algunos como el mejor trabajo de la carrera de García, ese álbum incluye referencias a la dictadura militar argentina, acompañadas de una lírica caracterizada por el tono sarcástico y humorístico característico del intérprete.

Ese material fue autoproducido y compuesto por el mismo músico y se grabó casi totalmente en el Electric Lady Studios de Nueva York.

Carlos Alberto García Moreno, nombre real del artista argentino, nació en 1951 y es considerado una figura importante en la música popular argentina y latinoamericana, también fue nombrado como el padre del rock argentino por parte del público.

En sus temas integraa letras transgresoras y hace una crítica a la sociedad moderna argentina, en especial durante la dictadura militar. Siempre ha tenido una personalidad rebelde y extravagante.

En 1967 conoció a Nito Mestre, también alumno del Instituto Social Militar doctor Dámaso Centeno, quien formó parte de la banda The Century Indignation, junto a Carlos Piraña Piegari.

En la segunda mitad de 1968, ambas bandas se unieron para formar Sui Géneris, nombre elegido por García, que expresaba su originalidad musical, también representaba una defensa de lo raro y a los señalamientos peyorativos que él y sus compañeros recibían en aquellos años.

Entre noviembre de 1972 y abril de 1973 la banda se convirtió en la agrupación de rock más popular de Argentina, especialmente entre los jóvenes.

Una de las polémicas en las que se involucró el cantante fue en 2017, cuando acusó por plagio a la estrella pop estadunidense Bruno Mars. En una entrevista a la revista Billboard, declaró estar convencido de que el tema Uptown Funk estaba demasiado inspirado en su canción Fanky.