Economía
Ver día anteriorViernes 7 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Consumo de energía aumentó 3.5% en un año, reporta Sener
 
Periódico La Jornada
Viernes 7 de junio de 2024, p. 23

El consumo neto de energía en México en 2023 ascendió a 345 mil 439 gigavatios hora (GWh), dato que representó un aumento de 3.5 por ciento frente a enero-diciembre de 2022, lo cual ocurre en el contexto de la relocalización de empresas, según información divulgada por la Secretaría de Energía (Sener).

De acuerdo con el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen), documento que contiene la planeación de la infraestructura eléctrica del país, el incremento en la demanda de energía observado el año pasado continuó guardando una correlación con el crecimiento de la economía mexicana, la cual avanzó 3.2 por ciento, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Lo anterior significa que el comportamiento del producto interno bruto (PIB) está relacionado con la demanda en el consumo eléctrico, señaló la Sener.

En la última década (2014-2023), el consumo neto del SEN se incrementó en promedio 2.7 por ciento por año, al igual que el Sistema Interconectado Nacional (SIN), al pasar de 255 mil 477 gigavatios hora a 326 mil 27 GWh, indica el Prodesen.

En el contexto de la relocalización de empresas por la reconfigiuración de las cadenas de suministro, la dependencia indicó que el mayor crecimiento en la demanda de energía ocurrió en la gerencia de control regional peninsular, con 15 mil 941 GWh, dato que mostró un aumento de 10.2 por ciento frente a enero-diciembre de 2022.

Le siguió la zona noreste del territorio nacional, pues en 2023 el consumo neto ascendió a 27 mil 610 GWh. La cifra se tradujo en un incremento anual de 7.3 por ciento.

Detrás se ubicó el norte de México con una demanda neta de 31 mil 179 GWh, dato que representa un avance de 4.9 por ciento frente a 2022.

Calor y demanda

Por temporada, la Sener indicó que el mayor consumo neto se observó en julio con 33 mil 744 GWh, dato que se tradujo en un incremento de 9.8 por ciento frente al mismo lapso de 2022.

Febrero, periodo de invierno, se ubicó como el mes con menor consumo neto, el cual fue de 23 mil 776 gigavatios. Pese a ello, el dato mostró un aumento de 6.9 por ciento frente a igual periodo del año antepasado.

No obstante, la Sener confirmó que la demanda máxima integrada de energía ocurrió el 21 de junio de 2023, cuando se ubicó en 51 mil 406 GWh.

Debido la ola de calor que se vivió en ese momento, el SEN observó incidencias, por lo que el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) tuvo que realizar interrupciones temporales en el suministro, similares a los ocurridos en mayo de 2024, cuando se presentaron emergencias y alertas en el SIN, el cual abastece de energía a casi todo el territorio mexicano.