Economía
Ver día anteriorViernes 7 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Desmiente China acusación de inundar de vehículos eléctricos a Estados Unidos
Enviado
Periódico La Jornada
Viernes 7 de junio de 2024, p. 22

Pekín. China aseguró ayer que exportó sólo 13 mil vehículos eléctricos hacia Estados Unidos el año pasado, por lo que no inundó el mercado del país norteamericano, en respuesta a las recientes acusaciones que hizo el presidente Joe Biden contra el gigante asiático de usar los subsidios del gobierno para apoyar a al sector automotor y tomar ventaja ante otras marcas.

“Nuestras empresas compitieron para alcanzar la excelencia en lugar de depender de subsidios gubernamentales. El año pasado, China exportó 13 mil vehículos eléctricos a Estados Unidos. ¿De qué manera se puede llamar a eso inundar el mercado estadunidense?”, apuntó Mao Ning, vocera de la cancillería, durante una conferencia de prensa habitual.

Argumentó que la política de subsidios industriales de China respeta estrictamente las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y los principios de equidad, transparencia y no discriminación, por lo que confirmó que su gobierno nunca utiliza subsidios prohibidos por este organismo internacional.

Biden reiteró en su más reciente entrevista con la revista Time, publicada esta semana, que el gobierno chino proporcionó grandes cantidades de subsidios para inundar el mercado estadunidense con vehículos eléctricos.

Mao resaltó que la popularidad de los vehículos eléctricos chinos y otros nuevos productos energéticos en el mercado global es el resultado de una innovación tecnológica persistente, cadenas industriales y de suministro bien establecidas y una competencia total en el mercado. Esto es lo que sucede cuando nuestras ventajas comparativas proporcionan exactamente lo que el mercado necesita.

Explicó que los subsidios industriales en realidad se originaron en Estados Unidos y Europa y son ampliamente adoptados por países de todo el mundo.

Como ejemplo, apuntó que Washington es un gran subsidiador de sus industrias nacionales, y en los últimos años promulgó la Ley CHIPS y Ciencia y la Ley de Reducción de la Inflación para intervenir directamente en la asignación de recursos del mercado a través de subsidios directos e indirectos por un total de cientos de miles de millones de dólares estadunidenses.

Las prácticas discriminatorias de Estados Unidos contra los vehículos eléctricos chinos violan las reglas de la OMC, desestabilizan las cadenas industriales y de suministro globales y eventualmente socavarán los propios intereses de Estados Unidos, aseguró.