Economía
Ver día anteriorViernes 7 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

El nuevo congreso votará el Plan C, anuncia Morena

Aversión de mercados a la decisión de ciudadanos genera volatilidad

La cotización llegó a 18 pesos por dólar // El diferencial de tasas con EU ancla el tipo de cambio // La bolsa cerró con un alza de 0.12%

Foto
 
Periódico La Jornada
Viernes 7 de junio de 2024, p. 19

El tipo de cambio se disparó ayer a 18 pesos por dólar en las últimas horas de la sesión del mercado cambiario. La variación, después de una jornada en que la cotización se había mantenido estable, fue provocada por el anuncio de congresistas de la fuerza política mayoritaria en el sentido de que prepararán el terreno para que el nuevo Congreso –que resultó de la elección del domingo pasado, con mayoría calificada de Morena y aliados– apruebe en septiembre un paquete de 18 reformas constitucionales y legales, entre ellas una al Poder Judicial.

El 5 de febrero pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó un paquete de reformas constitucionales, que invulcran al Poder Judicial, a la autoridad electoral y los órganos autónomos. La mayoría absoluta lograda por el oficialismo a partir de la votación del domingo –según los datos preliminares– abre la puerta para concretar esos cambios, lo que ha provocado la reacción de los operadores de los mercados financieros nacionales y extranjeros que negocian valores mexicanos.

“Lo que comúnmente se conoce como el carro completo (es decir, mismo partido en el Ejecutivo y Legislativo) tradicionalmente genera una aversión al riesgo en los mercados, ya que se genera una expectativa de que los contrapesos se diluyen, y pareciera que, en esta ocasión, el principal temor es que las propuestas de Morena sean aprobadas sin excepciones, en particular el plan C”, como se identifica al paquete de reformas, expuso Intercam.

La divisa mexicana operó estable las primeras horas de la sesión de este jueves, a la espera del dato de empleo en Estados Unidos de mayo este viernes, y de cara a la reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) la próxima semana. Pero pasadas las 13 horas, tiempo de la Ciudad de México, se disparó a niveles cercanos a 17.97 por dólar.

El regreso de la alta volatilidad del tipo de cambio se produjo minutos después de las declaraciones de Ignacio Mier, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, quien adelantó que en septiembre, con la nueva conformación del Congreso, votarían las reformas propuestas por el actual Ejecutivo.

Retroceso de 2.03 por ciento

Minutos después de estas declaraciones, el peso se acercó a 18 por dólar. De acuerdo con datos del Banco de México, el tipo de cambio cerró en 17.8881 pesos por dólar spot en el mercado al mayoreo, lo que representó una pérdida de 2.03 por ciento, equivalente a 35.52 centavos frente a la divisa estadunidense, lo que provocó que fuera la moneda más depreciada del día a escala mundial.

En operaciones internacionales, el peso cotizó por momentos entre los 17.90 y los 18.02 por dólar, pues de acuerdo con analistas, estas reformas debilitarían el marco institucional de México, minando los contrapesos.

La reacción del tipo de cambio fue inmediata, lo que significa que los inversionistas exigirán mayor rendimiento para las inversiones productivas del país, afirmó la dirección de análisis de Intercam.

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que había recuperado por completo lo que perdió el lunes (-6.11 por ciento, a 51 mil 807 puntos), terminó desinflándose en la recta final de la jornada.

El IPC llegó a alcanzar 55 mil 730.31 unidades, pero terminó con un alza de sólo 0.12 por ciento, a 54 mil 477.25 enteros.

El tipo de cambio en México y la BMV han mantenido una elevada volatilidad, tras las elecciones presidenciales del pasado domingo, y mantendrán los vaivenes hasta que se defina la composición del Congreso este fin de semana y hasta que se inicie la próxima Legislatura, el primero de septiembre.

Sin embargo, el factor internacional importa entre los inversionistas, el diferencial de 5.5 puntos porcentuales entre las tasas de México y Estados Unidos mantiene cierto anclaje en el tipo de cambio.