Política
Ver día anteriorMiércoles 5 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

En dos semanas no ha llovido en la cuenca: Conagua

Baja el Cutzamala a 27.5% de llenado; menos de la mitad del nivel histórico

Las 210 grandes presas del país siguen en descenso, con 36% // Mayo batió récord en calor y fue el segundo mes más seco desde 1941

Foto
▲ La presa El Palote, en León, Guanajuato, está seca desde hace meses.Foto Carlos García
 
Periódico La Jornada
Miércoles 5 de junio de 2024, p. 12

Mientras mayo de este año se ubicó como el más cálido del registro histórico para esos meses, con 27 grados Celsius en promedio, lo que significa 2.9 por arriba, y el segundo más seco desde 1941, las 210 grandes presas del país siguen a la baja, ya que apenas alcanzan 36 por ciento de llenado, esto es, 25 por ciento menos del promedio histórico, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Los embalses del Sistema Cutzamala, que abastece a una cuarta parte de la población del valle de México, se encuentran con un llenado de 27.5 por ciento, menos de la mitad del promedio histórico, que es de 58.6, y del registro del año pasado, explicó el Organismo de Cuenca de Aguas del Valle de México durante la sesión del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas.

Indicó que en las dos últimas semanas no ha habido precipitaciones en el cauce del Sistema Cutzamala, donde históricamente se presentaban 143 milímetros de lluvia. Precisó que en la cuenca del valle de México tampoco ha llovido.

La presa El Bosque está en 29.7 por ciento de su nivel de llenado; Villa Victoria, en 24.5, y Valle de Bravo subió a 27.9, lo que representa un ligero incremento, a pesar de que de este embalse se extraen 1.9 metros cúbicos por segundo.

En tanto, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reportó que de enero al 2 de junio la lluvia es 50.3 por ciento por debajo del promedio histórico, mientras las temperaturas máximas o mayores a 40 grados estuvieron presentes en gran parte del territorio nacional en los últimos 15 días. Explicó que para mayo, el promedio de la temperatura es de 24.1 grados, pero el mes anterior fue superior en 2.9, al llegar a una media de 27; anunció que ayer concluiría la tercera ola de calor.

El SMN precisó que debido a la temporada seguirán las altas temperaturas, aunque unos 4 o 5 grados menos. Estimó que este mes las lluvias sean por arriba del promedio en el Pacífico sur, oriente y la península de Yucatán, mientras se prevén lluvias por debajo del promedio desde el centro hasta el norte del país.

Para julio, las precipitaciones estarían por arriba del promedio sobre la mayor parte del país y por debajo de la media en regiones del noroeste, y se espera un superávit de precipitación a escala nacional de 32.6 por ciento.

Respecto a la temporada de lluvia y ciclones tropicales 2024, que comenzó el 15 de mayo en la cuenca del océano Pacífico, y el primero de junio en la del Atlántico, el SMN dio a conocer que no se ha registrado alguno de los sistemas pronosticados.