Política
Ver día anteriorMiércoles 5 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Se compromete AMLO a revisar la edad de jubilación: CNTE
 
Periódico La Jornada
Miércoles 5 de junio de 2024, p. 10

Dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) informaron que en la reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador acordaron que se va a revisar la edad de jubilación para todos los trabajadores del Estado, incluidos los docentes, lo que permitirá recuperar el acceso a la jubilación de las maestras a partir de los 28 años de servicio, y de 30 años para los maestros.

En un mitin frente a Palacio Nacional, tras concluir el encuentro que se prolongó por casi tres horas en ese recinto, señalaron que el compromiso con el mandatario federal fue que el próximo martes podría estar presentando una iniciativa sobre este tema.

Agregaron que también se les informará cuándo sostendrán un encuentro entre la CNTE, López Obrador y la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo. El compromiso es que nos den fecha y hora, indicaron.

La maestra Yenny Aracely Pérez, secretaria general de la sección 22 de Oaxaca, detalló que se revisará la llamada Ley Usicamm, a fin de avanzar en el respeto a la bilateralidad, que incluya no sólo a los sindicatos con toma de nota, sino a todas las representaciones de la CNTE en el país.

Por la mañana, cientos de profesores de Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Ciudad de México y estado de México se apostaron en distintos puntos en las inmediaciones de Palacio Nacional para realizar mítines en apoyo a sus representantes en la mesa de negociación.

A pesar del intenso calor que se sentía en el Zócalo capitalino, los educadores inconformes se mantuvieron a la espera de conocer los resultados del encuentro, lo que sucedió cerca de las 15 horas.

La dirigencia de la CNTE reconoció que aún hay pendientes, como el pago de pensiones y jubilaciones a los docentes en salarios mínimos y no en unidad de medida y actualización, así como el acceso a pensiones solidarias y no en cuentas individuales.

El profesor Héctor Torres Solano, secretario de la sección 14 de Guerrero, llamó a la unidad de todo el magisterio nacional, tras recordar que los avances alcanzados en las mesas de negociación con el presidente López Obrador, a las que también asistieron la secretaría de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya; el subsecretario de Egresos de Hacienda, Juan Pablo de Botton, así como más de una decena de secretarios de Educación de los estados, es resultado de la movilización en las calles.

Bono para todos

Pedro Hernández, secretario general de la sección 9 de Ciudad de México, informó que también se tiene el compromiso de revisar el porcentaje del impuesto sobre la renta, pues representa 24 por ciento de los ingresos, por lo que no se alcanzan esos 16 mil pesos de salario que anunció el Presidente.

Otro objetivo es lograr la reinstalación de 98 por ciento de los maestros cesados, por lo que el presidente López Obrador solicitó al secretario de Educación de Jalisco que se diera pronto respuesta a los 105 casos que se tienen en la entidad.

En cuanto a la entrega de un bono especial a la sección 9, detalló que la petición es que se aplique a todos los maestros, a través de un pago en tres emisiones, como se plantea en la Ciudad de México.

Por la noche, los profesores de la CNTE acudieron a la sesión de su Asamblea Nacional Representativa, que hasta el cierre de esta edición aún continuaba. Ahí se aprobará un nuevo plan de acción para el magisterio.