Economía
Ver día anteriorMiércoles 5 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Aumentaron inversión y consumo en marzo: Inegi
Foto
▲ Analistas prevén que el consumo seguirá fuerte en los próximos meses debido, entre otros factores, a la solidez del mercado laboral, el uso de tarjetas de crédito y las promociones de tiendas departamentales y de autoservicio.Foto La Jornada
 
Periódico La Jornada
Miércoles 5 de junio de 2024, p. 20

Dos de los principales motores de la economía mexicana, el consumo privado y la inversión, continuaron creciendo durante marzo, reveló ayer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En reportes separados, el instituto informó que en marzo los indicadores de inversión fija bruta y de consumo privado reportaron alzas mensuales reales.

De acuerdo con el reporte del Inegi, la inversión fija bruta ligó su tercer mes consecutivo. Por componente, los gastos en construcción crecieron 1.3 por ciento y en maquinaria y equipo (de origen nacional e importado) 0.5 por ciento a tasa mensual, con datos ajustados por estacionalidad.

La formación bruta de capital fijo aumentó 10.9 por ciento en términos reales a tasa anual y con series desestacionalizadas. En este rubro, los gastos en construcción subieron 12.9 por ciento, y en maquinaria y equipo, 9.5 por ciento.

Especialistas de Citibanamex señalaron que si bien la inversión se mantiene elevada y creciendo, para el resto del año se desacelerará de manera importante ante una caída de la inversión pública y un estancamiento del componente privado.

Por el lado del consumo privado, por componente, en el tercer mes de 2024 y con datos ajustados por estacionalidad, el consumo de bienes y servicios de origen nacional aumentó 1.1 por ciento a tasa mensual y el de bienes de origen importados, 0.3 por ciento.

El consumo privado, a tasa anual y con series desestacionalizadas, se incrementó 5.9 por ciento en marzo. El gasto en bienes importados subió 258 por ciento y en productos y servicios nacionales, 3 por ciento (el de bienes ascendió 3.3 por ciento y el de servicios, 2.2 por ciento).

En lo referente al consumo, especialistas de Citibanamex prevén que perderá impulso gradualmente ante la desaceleración del empleo, salarios y remesas, y que prevalezcan las altas tasas de interés.

En tanto, analistas de Valmex pronosticaron que en los próximos meses el consumo privado seguirá mostrando solidez debido a la fortaleza del mercado laboral, el uso de tarjetas de débito y crédito en campañas de ventas en línea (entre ellas el Hot Sale en mayo) y días festivos que impulsarán las ventas en tiendas departamentales y de autoservicio, y debido a la fortaleza que han mostrado las ventas de automóviles. Sin embargo, la elevada inflación en el sector de servicios podría contrarrestar el dinamismo del consumo.