Capital
Ver día anteriorMiércoles 5 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Contará con 28 unidades eléctricas

Inauguran autoridades la línea 12 del Trolebús; irá por avenida Aztecas

Durante seis semanas se realizarán pruebas operativas y se capacitará al personal // Costó $240 millones

Foto
▲ La línea 12 del Trolebús, que irá sobre avenida Aztecas, de Taxqueña a Perisur y viceversa, contará con 28 unidades eléctricas en beneficio de 30 mil personas diarias. Tras la conclusión de las obras, ayer fue inaugurada por autoridades capitalinas.Foto Cristina Rodríguez
 
Periódico La Jornada
Miércoles 5 de junio de 2024, p. 32

El Gobierno de la Ciudad de México concluyó la construcción de la línea 12 del Trolebús, que irá sobre avenida Aztecas, de Taxqueña a Perisur y viceversa, la cual fue inaugurada ayer, aunque en las siguientes seis semanas se realizarán las pruebas operativas y la capacitación de los conductores de las unidades eléctricas que darán el servicio.

Con esta nueva ruta, de ocho kilómetros por sentido, se prevé que el trayecto de terminal a terminal se recorrerá en 30 minutos, con lo que se reduce 20 por ciento el tiempo de viaje, señalaron los secretarios de Obras y Servicios y de Movilidad capitalinos, Jesús Esteva Medina y Andrés Lajous Laoeza, respectivamente.

Se trata, subrayaron, de un proyecto de movilidad y justicia social que beneficia sobre todo a zonas consideradas como de bajo y muy bajo índice de desarrollo social, en el que se prevé transportar en promedio a 30 mil personas diarias.

Al señalar que la línea operará con 28 autobuses eléctricos, con lo que se evitará la emisión de mil 700 toneladas de bióxido de carbono, Lajous Loaeza dijo que la frecuencia de paso de las unidades por las estaciones será de tres minutos; además, tendrá conexión con las líneas 1 del Metrobús, 1 y 7 del Trolebús, la 2 del Metro y el Tren Ligero.

Ante el jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, explicó que los autobuses serán operados por los conductores de las rutas 1 y 13 de transporte concesionado, como parte del acuerdo alcanzado para sustituir el servicio de microbuses en esa zona.

Esteva Medina recalcó que como parte de los trabajos la avenida Aztecas fue repavimentada con concreto hidráulico, el camellón fue transformado en un Sendero Seguro, en el que se plantaron 60 árboles, más de 2 mil plantas ornamentales y arbustos, se instalaron mil 100 luminarias, 15 cámaras de videovigilancia y seis botones de auxilio.

Son 19 estaciones que cuentan con accesibilidad universal; se construyeron 29 plataformas y se instalaron parabuses de acero inoxidable con accesos y cruces seguros, detalló.

En su operación, las unidades circularán a un costado del camellón de avenida Aztecas a contraflujo en el tramo de la estación Cantil a la Tita Avendaño, mientras de Perisur a Tita Avendaño la circulación será en el mismo sentido que el tránsito vehicular.

En su intervención, Batres Guadarrama manifestó que en total se beneficia a 115 mil habitantes de la zona de Los Pedregales, de la alcaldía Coyoacán, y que la obra tuvo un costo de 240 millones de pesos.

El diputado local de Morena Gerardo Villanueva Albarrán manifestó que se trata de una obra de gobierno solicitada por los vecinos de Coyoacán a la entonces jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo.