Opinión
Ver día anteriorLunes 3 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Reporte económico

México. PIB 1er. trimestre 2024

Foto
Foto
Foto
E

l Producto Interno Bruto –suma del valor de todos los bienes producidos y los servicios generados por la economía del país– totalizó en el primer trimestre 32 billones 70 mil 644 millones de pesos (cifra anualizada: totales del 1er. trimestre x 4) que representan un crecimiento real de 1.60% respecto a igual trimestre de 2023 (Gráfico 1).

Esta tasa de crecimiento (1.60%) es menos de la mitad de la alcanzada en el primer trimestre de 2023 (3.59%) (Gráfico 2) lo que parece perfilar un menor crecimiento este año, fenómeno de ralentización por lo demás frecuente en años electorales y más en éste que coinciden los cambios de gobierno en México y en Estados Unidos. A precios constantes (sin inflación) de 2018, el PIB trimestral fue de 24.689 billones de pesos (Gráfico 3).

El PIB agropecuario (primario) fue en el trimestre de 1.154 billones, y su crecimiento fue de 0.60% real, el cual, siendo bajo, es el más alto en los primeros trimestres de esta administración salvo en 2019 (2.16%) (Gráfico 4). De sus componentes, la producción agrícola disminuyó -0.23%, y la ganadera aumentó 2.09%

El PIB industrial (secundario) sumó 9.864 billones, 32.8% del PIB nacional, y creció 0.86%, tasa que refleja el debilitamiento reciente de esta producción (Gráfico 5). De sus componentes, la minería, incluyendo petróleo, cayó -2.69% y la manufactura -1.03%; y crecieron electricidad, agua y gas por ductos 0.85%, y la industria de la construcción 10.69%.

Foto

La industria manufacturera registró caídas en la producción de casi todas su ramas, salvo bebidas y tabaco que aumentó 1.67, Derivados de petróleo y carbón 15.96, química 2.46, computación, comunicaciones y electrónica 1.93, y otras 4.20%

El PIB servicios (terciario) sumó 19.048 billones, 63.4% del total, y creció 2.06%, la mejor tasa de la administración salvo 3.97% de 2023 (Gráfico 6). Casi todos sus segmentos registraron crecimiento y en especial: medios de comunicación y telecomunicaciones 4.36%, transportes, correo y almacenamiento 4.21, Ccomercio al por mayor 4.02, y servicios de salud y asistencia social 3.37. Sólo decrecieron: dirección de corporativos y empresas -2.08, apoyo a negocios y medio ambiente -2.60, y alojamiento, restaurantes y bares -0.45%

UNIDAD TECNICA DE ECONOMIA S.A de C.V. CDMX Tel 5135 6765 [email protected]

www.vectoreconomico.com.mx