Cultura
Ver día anteriorLunes 3 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
En sus relatos, Martín Kitch busca desentrañar un contexto pesadillesco

En entrevista, el autor de Virus de la intrascendencia refiere que este libro es para homenajear a Kafka

 
Periódico La Jornada
Lunes 3 de junio de 2024, p. 3

Con una serie de cuentos que abordan la melancolía, la nostalgia y la soledad, Martín González Rodríguez (Ciudad de México, 1965) rinde homenaje al escritor checo Franz Kafka a 100 años de su muerte, que se cumplen hoy.

En su libro Virus de la intrascendencia (Corpus) crea historias y personajes basados en lo existencial y lo absurdo, característicos de la estructura escritural kafkiana.

Conocido en el mundo literario como Martín Kitch, explicó en entrevista con La Jornada que “Kafka, en su corta vida, nos da una visión muy particular y concreta de la época en la que vivió (la segunda década del siglo XX), en la cual el hombre estaba sofocado, delirante. Esos lapsos en los que no tenemos claro qué es real o sueño y comenzamos a vivir en mundos kafkianos.

Considero que también ahora estamos atravesando momentos complejos en realidades paralelas; desde mi estilo, trato de hacer una literatura que encante, que transmita las pesadillas de ese contexto; tenía que ir hasta el fondo para desentrañarlo, y esa es mi manera de revalorizar a Kafka, detalló.

El también editor describe que los personajes de esta obra “suelen atravesar situaciones trágicas, patéticas o maldiciones, pero no se rinden; ellos tienen una carga importante de obstáculos, viven con extrañeza o abismados en lo que llamamos amor; allí empieza la vorágine.

Me interesa sacudir al lector, que de alguna manera pierda toda brújula del raciocinio; que en ese algo extraño, misterioso y hermético, se mueva y se sobreponga, se preocupe y respire, así generará sus reflexiones acerca de su vida, y que a través de esos análisis pueda salvarse de la época que nos deglute, afirmó.

Foto
▲ Martín Kitch reconoció en charla con La Jornada que le gusta sacudir al lector, que pierda toda brújula de raciocinio.Foto tomada del libro Retratos, de
Tullio Pericoli, editorial Siruela

Para Kitch, en la actualidad también vivimos convulsas transformaciones, como el cambio climático, pandemias, guerras, crisis económicas; esa gran incertidumbre me obligó a crear nuevas formas estilísticas, y así surge el movimiento literario Shock, del cual soy uno de los fundadores. Éste se define por un estilo depurado, poético y breve que busca perturbar al lector con narraciones.

–¿Por qué Virus de la intrascendencia? –se le pregunta.

–Retomé un poco esta cuestión de la pandemia. Ya es una moda ponerle virus a todo lo que nos ataca.

“En esa historia hay un personaje que vive en la burocracia, lo cual le provoca ansias; sin embargo, siempre posterga las situaciones.

“Pronto, contrae el virus de la intrascendencia y se vuelve incorpóreo, eliminado. Justo en ese momento encuentra al amor de su vida, a quien siempre ha estado buscando, y por una situación trágica desaparece.

Se vuelve casi imposible amar en esta época de burocracia, entre el poder y el miedo.

Virus de la intrascendencia se puede conseguir directamente con su autor, por medio de su cuenta de Facebook, Martín Kitch.