Economía
Ver día anteriorSábado 1º de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
En la última jornada antes de la elección, el peso sigue fuerte
 
Periódico La Jornada
Sábado 1º de junio de 2024, p. 19

En el último día de operaciones de los mercados financieros antes de la elección presidencial de este domingo, el peso concluyó por debajo de 17 unidades frente al dólar y en un año acumula una apreciación de 4.07 por ciento.

La moneda mexicana ha logrado mantener su fortaleza, cerró mayo con una ventaja de 15 centavos (0.92 por ciento) en su cruce de referencia frente al dólar y en el balance anual, es decir del 31 de mayo de 2023 al último día del mismo mes de este año, la ganancia es de 72 centavos, equivalente a 4.07 por ciento.

En operaciones al mayoreo de ayer el peso avanzó tres centavos, al concluir en 16.96 unidades por dólar, de acuerdo con el precio de cierre del Banco de México.

La divisa mexicana se vio beneficiada por el debilitamiento del dólar, que anotó su primer caída mensual en lo que va del año, tras darse a conocer cifras de inflación en Estados Unidos que aumentaron las apuestas de que la Reserva Federal (Fed) recorte las tasas de interés en septiembre.

El peso tuvo un retroceso de 27 centavos (1.64 por ciento) en la última semana de mayo, caracterizada por la volatilidad en los mercados ocasionada, en el ámbito interno, por la cautela previa a las elecciones presidenciales del domingo, en la que los mexicanos votaran para elegir diversos cargos, incluidos la Presidencia de la República y la renovación de las dos cámaras del Congreso.

En el ámbito externo influyó la incertidumbre de los inversionistas globales, que continuaron en busca de señales sobre los próximos pasos de la Fed en política monetaria.

La moneda mexicana alcanzó en abril su mejor nivel frente al dólar desde 2015, con un tipo de cambio de hasta 16.33 unidades registrado el día 8, impulsado por una serie de factores, entre ellos el amplio diferencial de las tasas de interés entre México y Estados Unidos.

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) bajó 0.31 por ciento a 55 mil 179.24 puntos, con un elevado volumen de negocios de 755.4 millones de títulos operados, el más alto desde mediados de marzo. En el mes, la bolsa acumuló una pérdida de 2.73 por ciento.

Precios del crudo caen por reunión de la Opep+

Los precios del petróleo cayeron y registraron una pérdida semanal, mientras los inversores esperan la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) el domingo, la cual determinará el destino de los recortes de producción del grupo.

En ese contexto, la mezcla mexicana de exportación retrocedió 64 centavos, al quedar en 72.48 dólares por barril; en la semana restó 87 centavos y en el mes acumuló una pérdida de 4.41 centavos (5.73 por ciento.

El Brent perdió 24 centavos 81.62 dólares y el estadunidense WTI bajó 92 centavos a 76.99 dólares. El Brent registró una baja semanal de 0.6 por ciento mientras que el WTI cedió uno por ciento.

Con información de Reuters