El Correo Ilustrado
Ver día anteriorSábado 1º de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
El Correo Ilustrado

Precisión a nota del 28/05/24 sobre diputados locales

A

nte la información publicada por La Jornada, se aclara que de ninguna manera lo aprobado por la Junta de Coordinación Política versa sobre algún premio o gratificación que no esté contemplado por la ley laboral, por lo que se trata de derechos adquiridos que deben garantizarse, tanto a los legisladores como a las y los trabajadores y prestadores de servicios del Congreso capitalino.

Se precisa que el cálculo de 40 días sin deducción alguna de la gratificación extraordinaria proporcional, que dicho sea de paso no sólo será para las y los diputados, sino para todo el personal laboral, lo cual se sustenta en lo que establece la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del apartado B) del artículo 123 Constitucional, que establece los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual que estará comprendido en el Presupuesto de Egresos y que será equivalente a 40 días del salario, cuando menos, sin deducción alguna.

Asimismo, las y los legisladores contarán con un presupuesto de 60 mil pesos brutos con el fin de que puedan contratar, con motivo del cierre de la legislatura, a personal de honorarios para apoyarles en sus labores parlamentarias correspondientes al cierre de la Legislatura. Respecto a este punto es necesario aclarar que los contratos de todas y todos los trabajadores del Congreso concluyen en junio, por lo que el personal para desahogar las actividades del Poder Legislativo capitalino se verá reducido sustancialmente.

De igual forma hay que precisar que todo recurso que se erogue por parte del Poder Legislativo de la Ciudad de México para garantizar derechos laborales, está oportunamente etiquetado y proyectado para tales fines, en el Presupuesto de Egresos aprobado para el ejercicio fiscal 2024. El Congreso capitalino es un poder público transparente y que cumple a cabalidad con sus obligaciones de rendición de cuentas.

Respecto a los montos mencionados en la nota, éstos fueron cui-dadosamente estudiados y calculados para garantizar el buen funcionamiento del Congreso durante esta segunda Legislatura y hasta la entrada de la tercera.

Con dichos emolumentos se busca que las y los trabajadores del Congreso continúen realizando su labor con normalidad y obteniendo una gratificación justa por su trabajo.

Diputada Martha Ávila, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso de la CDMX

Tres reflexiones sobre el Día Mundial sin Tabaco

Primera: la mejor manera de evitar el consumo de tabaco es transformar la industria tabacalera, la cual es de enfermedad y muerte de las y los fumadores activos y pasivos, en una empresa para la producción no de tabaco sino de productos naturales como frutas, verduras, alimentos como maíz, arroz, avena, etcétera.

Segunda: los gobiernos del mundo deben orientar su trabajo hacia la protección de la salud buscando las alternativas industriales adecuadas para las compañías tabacaleras, señalando que no sean las ganancias económicas o el dinero lo más importante, sino la salud humana. La alternativa continúa siendo ¨tabaco o salud¨.

Tercera: mientras exista esta industria de enfermedad y muerte continuarán falleciendo 7 millones de seres humanos anualmente por consumo directo y alrededor de 1.3 millones por exposición al humo de tabaco de los fumadores.

Esta terrible toxicomanía, como la define la OMS, exige acciones radicales y profundas en la economía para transformar y cambiar el estilo de vida en la sociedad.

Francisco Antonio Mercado Calderón

Afinar la democracia

México es sin duda alguna
una democracia en ciernes,
donde de lunes a viernes
coexiste quien diario ayuna
con quien disfruta fortuna.
Por lo pronto ir a votar
en civismo hará avanzar
ya dijo un poeta fino
“caminante no hay camino
se hace camino al andar”

Guadalupe Martínez Galindo

Invitaciones

Última función de Muñequita

El Centro Cultural El Albergue del Arte, como parte de sus Residencias Artísticas, invita a la última función especial de la obra Muñequita, de la dramaturga Gina Martínez y bajo la dirección de Alex Benavides.

Hoy a las 20 horas en el Foro El Albergue del Arte, ubicado en Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán. Reservaciones al teléfono 55-55-54-62-28. Entrada libre

La urgente regeneración del Poder Judicial

El Círculo de Reflexión, Buzón Ciudadano AC invita a la reflexión y análisis La urgente regeneración del Poder Judicial, con el analista político Víctor Torres. Hoy a las 12 horas. Por esta ocasión será virtual.

Para más informes visite la página de YouTube del Círculo de Reflexión y sus redes sociales Facebook y X.

Imelda Beristain, Víctor Flores, Rosa María Almanza, Luciano Aguilar, David Villa, Salvador Munguía, Maru Nieto, Xóchitl Salazar, Inti Ernesto Salas, Tania Jiménez, Yolanda Macedo, Esperanza Espinosa, Israel Hernández C. y Antonio Villegas.