Deportes
Ver día anteriorJueves 30 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
IBA promete primas económicas a boxeadores olímpicos
 
Periódico La Jornada
Jueves 30 de mayo de 2024, p. a10

Lausana. La Asociación Internacional de Boxeo (IBA, por sus siglas en inglés), que actualmente está excluida del movimiento olímpico, anunció primas económicas para los medallistas en los Juegos Olímpicos de París 2024, siendo la primera instancia en imitar esta polémica medida lanzada por World Athletics.

Presidida por el ruso Umar Krem-lev y financiada sobre todo por el gigante del gas Gazprom, la IBA ha ido aún más allá que la máxima instancia del atletismo, que en abril prometió 50 mil dólares a cada campeón olímpico en París, al anunciar premios para los ganadores, los entrenadores, e incluso para los cuartofinalistas.

En detalle, los medallistas recibirán 100 mil dólares (oro), 50 mil (plata) y 25 mil (bronce). De estas cantidades, el boxeador recibirá la mitad y el otro 50 por ciento se lo repartirán a partes iguales los entrenadores y las federaciones de esos países.

Los atletas derrotados en cuartos de final y que acaben quintos recibirán cada uno 10 mil dólares, lo que supone una suma global de 3.1 millones de dólares distribuidos entre más de 100 boxeadores, destacó Kremlev en un comunicado de la IBA.

Nosotros damos un ejemplo claro de la manera en que las federaciones internacionales deberían tratar a sus campeones. Se trata de un verdadero apoyo acompañado con acciones concretas, se felicitó, por su parte, el director general de la IBA, el antiguo militar británico Chris Roberts.

El problema no es sólo que la cantidad prometida sea mayor que la anunciada por World Athletics (un total de 2.4 millones de dólares) y que ya provocó polémica en el movimiento olímpico, sino que la IBA no es la organizadora de las pruebas de boxeo en París 2024.

En junio de 2019, el Comité Olímpico Internacional (COI) suspendió el reconocimiento de la federación por los continuos escándalos arbitrales, una deuda colosal y problemas de gobernabilidad, especialmente por un ex dirigente, considerado por Estados Unidos uno de los líderes del crimen organizado uzbeko.

Tras un pulso de más de cuatro años y reformas consideradas insuficientes, el COI retiró este reconocimiento en junio de 2023 y dejó en suspenso el futuro del boxeo en los Juegos Olímpicos a partir de la edición de Los Ángeles 2028.

Por iniciativa estadunidense, se creó World Boxing, que está ne-gociando con el COI retomar el papel de la IBA. Sin embargo, esta reciente institución apenas ha seducido a las federaciones nacionales.

En una entrevista realizada en mayo, el presidente del COI, Thomas Bach, había mostrado su inconformidad con esas primas, aludiendo a la misión de solidaridad de las federaciones internacionales, que deben tratar a todas sus federaciones afiliadas y a sus deportistas sobre una base igual.

Ayer, el COI se limitó a tomar nota de esta nueva iniciativa. Como siempre con la IBA, la procedencia del dinero sigue siendo oscura. Esta total ausencia de transparencia financiera era precisamente una de las razones de la retirada de su reconocimiento olímpico, recordó la institución en un comunicado.