Opinión
Ver día anteriorViernes 16 de febrero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dinero

Trump y Biden por la presidencia de Estados Unidos // ¿Con quién le iría mejor a México? // El destino de nuestros paisanos

Astillero

Guerrero: narcos, curas y mal gobierno // Candidatas, Papa y religiosidad // EU, fentanilo y El Mayo // Ohuira: amenazas y tensa espera

Enrique Galván Ochoa
Julio Hernández López
México SA

IED: juego de números // Dólares de trece centavos // Fox-Calderón-Peña Nieto

Economía moral

PNUD (1990): Planteamientos centrales de Desarrollo sin pobreza (3ª entrega)

Carlos Fernández-Vega
Julio Boltvinik
Penultimátum

Milei contra la ley proaborto

Carreteras: devolver la seguridad
T

ransportistas adheridos a la Alianza Mexicana de Organizaciones y Transportistas AC (Amotac) realizaron bloqueos parciales en las principales carreteras del país para exigir a las autoridades soluciones efectivas a los problemas de inseguridad que padecen los choferes, tanto de carga como de traslado de personas. De acuerdo con el gremio, que cuenta con 315 mil afiliados a nivel nacional, en el último año los asaltos viales se han incrementado 20 por ciento, y tienen lugar con cada vez más violencia, por lo que varios conductores han perdido la vida. La protesta más amplia que han llevado a cabo hasta ahora tiene lugar porque, aducen, las mesas de trabajo sostenidas con las autoridades no han redundado en una estrategia efectiva que los incluya.

El Correo Ilustrado

El punto de partida de la Cuarta Transformación

E

l punto de partida de la Cuarta Transformación fue la rebelión urbana, expresada por los movimientos sociales con manifestaciones en las diversas urbes del país desde mediados del siglo pasado, particularmente en el Zócalo de la Ciudad de México, aunque también en el sector rural en distintas regiones del país.

De mil héroes la patria aquí fue
S

í, este subtítulo es correcto. Aquí entendemos por héroe, y ha habido mil, a aquel personaje eminente que encarna la esencia de los atributos claves valorados en su cultura de origen. Comúnmente nuestro héroe posee habilidades de personalidad políticas, intelectuales, físicas y de conducta ejemplar que le permiten llevar a cabo hechos distinguidos. Hay héroes de varios tipos. El aludido es el héroe civil, el que sirvió con grandeza a su grupo social.

Jorge Carrillo Olea
El desafío electoral
L

a lucha política en México, que culminará electoralmente el 2 de junio del presente año, está confirmando la trascendencia del periodo que transcurre.

Fuerza hegemónica
H

ay quienes pensarán que el adjetivo hegemónico es un atropello a esa corrección política construida durante el periodo neoliberal que en realidad ha sido la ideología del inmovilismo para eternizar los dogmas de una democracia representativa, simuladora y oligárquica –por más que sus promotores mediáticos la quieran sin adjetivos–, pero las cosas sin distintas: las fuerzas políticas hegemónicas que se han construido en distintos países y en varias épocas son independientes de los moldes maniqueos que pretenden clasificar a todos los regímenes del mundo en democracias y dictaduras.

Álvaro Arreola Ayala
Pedro Miguel
La guerra contra los pueblos indígenas
M

ientras se presenta en el Congreso de la Unión una pírrica y acotada reforma constitucional en materia de derechos indígenas, muy lejos de la integralidad jurídica que se propuso en el diálogo de San Andrés, la guerra contra los pueblos originarios del México cuarto transformista continúa en todo el territorio nacional. El llamado crimen organizado asola espacios comunitarios en Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Morelos, entre otros estados bajo el asedio delincuencial, mientras la militarización y el militarismo van de la mano de reiteradas declaraciones presidenciales de reconocimiento a las fuerzas armadas, que no han disminuido la letal presencia de los cárteles en los ámbitos rurales y urbanos. Así, se impone violentamente la acumulación militarizada-delincuencial, que caracteriza al capitalismo actual.

La rabia a punto…
C

omo resultado, entre otros, de la traumática Conquista de México (pérdida de lengua, religión y fiestas), andando los siglos el Quijote no se pierde y llega a nuestros días sumido en igual pobreza (miseria) que la nuestra.

Gilberto López y Rivas
José Cueli