Política
Ver día anteriorMiércoles 6 de septiembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Nuevo marco curricular de bachillerato no aplica para el IPN
 
Periódico La Jornada
Miércoles 6 de septiembre de 2023, p. 11

Con el programa Aula, Escuela y Comunidad, la Secretaría de Educación Pública (SEP) busca articular la educación media superior, a fin de construir aprendizajes significativos y contextualizados con base tanto en los programas de estudio como en las problemáticas de la comunidad escolar, señala el nuevo marco curricular común de la educación media superior.

Entre sus objetivos centrales, agrega, está brindar a los alumnos una educación integral, basada en el cuidado de su persona y la responsabilidad ciudadana, pero también con una participación activa en la transformación de la sociedad.

El documento, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 25 de agosto, establece que en un plazo no mayor a 180 días hábiles contados a partir de la entrada en vigor del acuerdo, la dependencia federal deberá establecer la estructura curricular que define el tronco común de la educación presencial, en su modalidad escolarizada, así como para la educación dual.

Lo anterior permitirá diseñar los planes y programas de estudio del bachillerato o equivalentes que se impartan. Indica que en el mismo plazo se establecerán las estructuras curriculares equiparables al tronco común de los servicios educativos que no sean educación presencial de la modalidad escolarizada o educación dual de la modalidad mixta, para atender la identidad institucional y opción educativa que corresponda con el servicio educativo.

El proceso para la aplicación en las aulas del nuevo marco curricular, detalla la SEP, comenzará en el actual ciclo escolar 2023-2024 para las opciones educativas presencial y dual de las modalidades educativas escolarizada y mixta, respectivamente, mientras en las instituciones de educación media superior dependientes de la SEP que brinden opciones educativas distintas empezará a más tardar en el ciclo escolar 2024-2025, aunque especifica que lo establecido en el presente acuerdo no será aplicable para el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

La SEP establece que en tanto se emiten las nuevas estructuras curriculares, las solicitudes de reconocimiento de validez oficial de estudios continuarán gestionándose conforme a la normativa aplicable al plan y programas de estudio vigentes, debiendo concluirse conforme a los mismos.