Oferta y demanda total (primer semestre 2022)





ferta y Demanda ascendieron en el primer semestre del año a 41 billones 229 mil 492 millones de pesos en cifra anualizada, monto 3.9% superior al de 2021 (Gráfico 1). A precios constantes (sin inflación), este total ya superó al de 2019.
En la oferta, este crecimiento (3.9%) se dio principalmente por el fuerte aumento de las importaciones 9.3%, mientras que la oferta interna (PIB) sólo creció 1.9%. Con ello, las importaciones pasaron de representar 28.3% de la oferta en 2021 a 31 en 2022, mientras que el PIB bajó de 71.7 a 69%. A precios constantes, este PIB aun se encuentra ligeramente abajo del de 2018.
De la demanda, el consumo creció 5.8%, la inversión fija 6.3%, y las exportaciones (demanda externa, la más dinámica) 9.7%.
Del consumo total, el privado creció 6.8% en el semestre y el gubernamental 0.2% (Gráfico 2). El consumo privado de bienes y servicios nacionales creció 6.7%, mientras el de importados creció 17.3%. Las compras de mexicanos en el exterior superaron en 443 mil millones a las realizadas por extranjeros en México, casi el doble de una año atrás. A precios constantes, el consumo ya superó al de 2019 (Gráfico 3).
La inversión fija sigue su lenta recuperación, creció 6.3%, y es apenas de 20.4% del PIB (Gráfico 4), debiendo ser al menos de 33%, pero el sector privado no invierte productivamente su enorme excedente, y el público no capta lo debido y no tiene recursos para invertir más.
De sus componentes, la inversión en construcción apenas creció 2.2% y la inversión en maquinaria y equipo para la producción 11.6%. En pesos constantes, la inversión total (3.346 b) (Gráfico 5) se ubica en niveles cercanos a la de 2012 (3.481 b); la privada (2.928 b) apenas se acerca al nivel de 2015 (2.985 b), y la pública (418 mil m) está abajo de la de 2002 (461 mil m).
UNIDAD TÉCNICA DE ECONOMÍA SA de CV Ciudad de México Tel 55 5135 6765 [email protected]