El bosque no es solo un lugar poblado de árboles y matas, como dice el Diccionario de la Real Academia de la Lengua, el bosque es uno de los ecosistemas más sutiles, complejos y diversos del mundo vegetal.
El bosque y su gente
Este número pretende, mediante la visibilización de diversos artículos interconectados, expresar la variabilidad en las respuestas locales-regionales asociadas al uso y manejo de los recursos forestales maderables y no maderables a lo largo y ancho del país, en un intento por precisar a la audiencia que estos procesos son dinámicos, regulados a diversas escalas y basados en conocimientos, prácticas y creencias que no en todos los casos se asocian con las normatividades que los regulan.
El bosque y su gente
La palma de monte: sustentando medios de vida desde hace 12 mil años
Don Noé se levanta a las 4:30 de la mañana, aún no clarea, pero debe alimentar a los animales y estar listo antes de que salga el sol para ir a la milpa a ver cómo va el mais, deshierbar y cosechar quelites.
Cloe X. Pérez-Valladares Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia. UNAM [email protected]
El bosque y su gente
Hongos comestibles del sureste mexicano, recurso con alto potencial
Las selvas y bosques mayas albergan una cantidad inusitada de especies de hongos; los estimados ascienden a 14,000 especies en la península de Yucatán y hasta 49,000 en Chiapas. Estos organismos juegan un papel trascendental en los ecosistemas, descomponiendo materia orgánica, formando asociaciones simbióticas con especies vegetales y siendo alimento para especies animales, incluidos los humanos.
Felipe Ruan Soto. Profesor del Instituto de Ciencias Biológicas de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. [email protected]
Erika Pérez Ovando. Secretaria Académica del Instituto de Ciencias Biológicas de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas [email protected]
William García Santiago Profesor de la Universidad Intercultural de Chiapas [email protected]
El bosque y su gente
El manejo del copal en México: de los usos históricos a su situación actual
La extracción de copal va más allá del picado de los árboles, debido a que los copaleros procuran y cuidan sus árboles mediante diversas prácticas de manejo, tanto en la vegetación silvestre como en parcelas dedicadas a la producción de maíz y otros alimentos. De esta forma, los árboles son tolerados, trasplantados, promovidos y protegidos.
Itzel Abad-Fitz Doctorado en Ciencias Naturales, Universidad Autónoma del Estado de Morelos [email protected]
José Blancas y Alejandra Vázquez-Lobo Centro de Investigación en Biodiversidad y Conservación, Universidad Autónoma del Estado de Morelos [email protected] [email protected]
Leonardo Beltrán-Rodríguez Jardín Botánico, Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México [email protected]
El bosque y su gente
Alzando su tarro, el de la derecha continuó –Por los pueblos originarios de México que desde épocas prehispánicas sembraron magueyes en hileras, los maravillosos ¡metepantles! del náhuatl metl maguey y pantli hilera.
Gonzalo D. Álvarez Ríos Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad, UNAM [email protected]
Mariana Vallejo Ramos Jardín Botánico-Instituto de Biología, UNAM [email protected]
Carmen J. Figueredo Urbina Investigadora por México-CONACYT-UAEH [email protected]
El bosque y su gente
Tejiendo redes para conservar agaves silvestres, su hábitat y el bienestar de sus manejadores
La producción tradicional de destilados de Agave en nuestro país se remonta por lo menos 400 años atrás. Las evidencias más contundentes indican que las tecnologías para su destilación arribaron a nuestro territorio por el occidente de México.
Ignacio Torres-García. Escuela Nacional de Estudios Superiores UNAM Campus Morelia, MILPA A.C. [email protected]
América Minerva Delgado-Lemus MILPA A.C. [email protected]
El bosque y su gente
La Mixteca Alta, de la erosión a la transformación del paisaje
Las reforestaciones produjeron modificaciones en el paisaje, entre ellas, el incremento de la cobertura arbórea y la generación de materia orgánica.
Anabell Ortiz Ibarra. Doctoranda del TecNM Campus Oaxaca [email protected]
Nancy Gabriela Molina-Luna TecNM Campus Valle de Oaxaca. [email protected]
Enrique Martínez y Ojeda TecNM Campus Oaxaca
El bosque y su gente
Artesanías como manifestaciones bioculturales
En las manifestaciones bioculturales convergen la dimensión biológica y cultural, como mutuamente dependientes. Gran parte de la artesanía en México, como la de otras partes del mundo, se halla en manos de los pueblos originarios que se encuentran asentados en territorios bioculturales.
Citlalli López Binnqüist. Centro de Investigaciones Tropicales, Universidad Veracruzana [email protected]
Belinda Contreras Jaimes. Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia [email protected]
Adolfo Rebolledo Morales. Universidad para el Bienestar Benito Juárez García, sede San Rafael Urique, Chihuahua [email protected]
El bosque y su gente
Orégano: una pizca llena de olor y sabor
¿Qué significa la palabra orégano? se refiere a un condimento con un olor y sabor particular, cerca de 60 especies de plantas tienen este distintivo aromático, ¿por qué? por el aceite esencial que contiene en sus hojas, cuyos compuestos químicos principales son el carvacrol y timol, responsables de ese agradable olor y sabor... a orégano.
María Guadalupe Carrillo Galván y Luz María Calvo Irabién Centro de Investigación Científica de Yucatán [email protected], [email protected]
Sol Cristians Niizawa, Robert Bye Bottler Jardín Botánico, Instituto de Biología-UNAM. [email protected], [email protected]
Ana Gabriela Henández Ochoa Posgrado en Ciencias Biológicas-UNAM [email protected]
El bosque y su gente
Los mercados y su relación con las plantas medicinales: ¿amigos o enemigos de la biodiversidad?
El uso terapéutico de las plantas en cada uno de estos sistemas médicos tradicionales logró perpetuarse a lo largo de los siglos por arraigo cultural y difundirse mediante el intercambio comercial.
Leonardo Beltrán-Rodríguez, Sol Cristians, Andrea Martínez-Ballesté Biología-UNAM [email protected], [email protected], [email protected]
José Blancas. Centro de Investigación en Biodiversidad y Conservación, Universidad Autónoma del Estado de Morelos [email protected]
El bosque y su gente
Del monte al hogar: la fauna silvestre del bosque tropical caducifolio y la subsistencia campesina
A dos horas de Cuernavaca, resguardado por la región montañosa del sur, se ubica un territorio habitado desde la época prehispánica y cuyas poblaciones contemporáneas revelan particulares modos de vida y de relación con la naturaleza: la Sierra de Huautla, zona con la mayor superficie de bosque tropical caducifolio en el estado de Morelos.
Alejandro García Flores, Raúl Valle Marquina Centro de Investigaciones Biológicas, Universidad Autónoma del Estado de Morelos. [email protected], [email protected]
El bosque y su gente
Aprovechando madera en la parcela: silvicultores campesinos
Gran parte de la madera cosechada en las áreas rurales se destina al autoconsumo o a la venta local.
José Antonio Sierra Huelsz Centro de Investigaciones Tropicales, Universidad Veracruzana [email protected], [email protected] Iniciativa Bosques para el Buen Vivir
Patricia Gerez Fernández Centro de Investigaciones Tropicales, Universidad Veracruzana [email protected], [email protected] Iniciativa Bosques para el Buen Vivir
Francisco Chapela Mendoza Iniciativa Bosques para el Buen Vivir Estudios Rurales y Asesoría A.C. [email protected]
El bosque y su gente
En los 21 municipios que conforman la Tierra Caliente de Michoacán, hay registro de 2634 especies de plantas y al menos 910 de ellas tienen algún uso.
Selene Rangel-Landa Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología - Escuela Nacional de Antropología e Historia [email protected]
Arnulfo Blanco-García, Erandi Lizbeth Guzmán-Gómez y María Elizabeth Saucedo-Gudiño Facultad de Biología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Victor Steinmann. Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Autónoma de Querétaro
El bosque y su gente
Cultivando y cuidando la vida en las ciudades y sus alrededores
Las contribuciones de las prácticas de agrosilvicultura para la soberanía alimentaria en las ciudades incluyen la autoproducción de una porción de los alimentos que se consumen; varios de éstos, diversos, nativos y/o de plantas perennes leñosas, animales, hongos y otros microorganismos que históricamente han sido importantes para las poblaciones
Ana Isabel Moreno-Calles, Fernando Aldair Valencia-Vázquez, María Vianey Rangel César, Karla Guzmán Fernández, Katia Hernández Moreno, Tzitzi Sharhí Delgado Lemus, Yessica Angélica Romero Bautista y María Guadalupe Banderas Chávez Laboratorio de Estudios Transdisciplinarios Ambientales. Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia, UNAM [email protected] Proyecto Nacional de Investigación e Incidencia CONACYT. Agrosilviculturas agroecológicas urbanas y periurbanas para nuestras soberanías (alimentarias)
El bosque y su gente
¿Cómo honguear hoy para poder honguear mañana?
El proceso de recolección y prácticas relacionadas se fundamentan en el conocimiento en torno a su biología, ecología y en sus características morfológicas, que permite diferenciar las especies comestibles de las tóxicas.
Ramírez Terrazo Amaranta, Soto García Adriana, Jiménez Alpizar Viviana Paulina Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México [email protected], [email protected], [email protected]
Escutia Manrique Mariana Guadalupe, Aranda Pineda Brenda Karina Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. [email protected], [email protected]
El bosque y su gente
Hacia nuevas formas de regular los productos forestales no maderables
Más allá de la madera hay una diversidad de productos que se obtienen de ecosistemas terrestres, de bosques, selvas, vegetación semidesértica, paisajes agroforestales y agropecuarios.
José Antonio Sierra Huelsz Centro de Investigaciones Tropicales, Universidad Veracruzana [email protected], [email protected] Red Productos Forestales No Maderables: aportes desde la etnobiología para su aprovechamiento sostenible
Citlalli López Binnqüist aportes desde la etnobiología para su aprovechamiento sostenible Citlalli López Binnqüist Centro de Investigaciones Tropicales, Universidad Veracruzana [email protected], [email protected] Red Productos Forestales No Maderables: aportes desde la etnobiología para su aprovechamiento sostenible
Ana Ortiz-Monasterio Quintana Red Productos Forestales No Maderables: aportes desde la etnobiología para su aprovechamiento sostenible Redes por la Diversidad, Equidad y Sustentabilidad, A.C.
MISCELÁNEA
Las palabras se cultivan escuchando
Cuando comencé a platicar más y más con familias agricultoras, con personas dedicadas a la cocina en entornos comunitarios, de lo que más me emocionaba eran las diferentes palabras que eran expresadas, sus tonos e intencionalidades, la polisemia y sus posibilidades.
Mariana Castillo Hernández Periodista, editora y docente. Tiene su proyecto personal www.marviajaycome.com en plataformas digitales, y colabora con diferentes medios como Fundación Tortilla, Travesías y Malvestida, así como con editoriales como Culinaria Mexicana y Trilce. Es parte del equipo del Diplomado de Cocinas y Cultura Alimentaria en México de la ENAH @marviajaycome
MISCELÁNEA
La Asamblea General como máximo órgano colegiado es garante de una vida orgánica democrática, autónoma y representativa para la toma de decisiones, la cual se apoya en el Consejo Directivo, integrado por delegados representantes de las 100 organizaciones campesinas de base y de segundo nivel, de 12 estados de la República, y cuyas tareas son mandatadas a una Dirección Ejecutiva.
María Leticia López Zepeda Directora Ejecutiva ANEC
MISCELÁNEA
Al igual que el sistema jurídico del Estado Mexicano, los Sistemas Normativos Internos tienen estructuras patriarcales que legitiman o justifican la violencia contra las mujeres y niñas.
Miriam Pascual Jiménez
MISCELÁNEA
Un pronóstico de lluvia infalible
Hasta 1980 en que participé en la siembra de maíz, siempre supe con exactitud si llovería o no esa noche, solo observando el comportamiento de las tarántulas y sus cuevas.
Jesús Castillo Aguirre Profesor investigador de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Guerrero, Campus Acapulco
Secuelas no más glifosato
Efectos ambientales y en la salud relacionados con el uso de glifosato y sus derivados
Desde la introducción del glifosato (N- (fosfonometil) glicina) en 1974, ha sido el herbicida no selectivo y de amplio espectro más utilizado en todo el mundo. Químicamente, está disponible formando sales de amonio, diamonio, di-metilamonio, potasio e isopropilamina.
Tomas Rivas-Garcia, Benjamín Hernández-Vázquez Investigadores x México, Departamento Sociología Rural, UACH, [email protected], [email protected]
Alejandro Espinosa-Calderón Secretario Ejecutivo CIBIOGEM [email protected]
Rita Schwentesius-Rindermann Centro de Investigaciones Interdisciplinarias para el Desarrollo Rural Integral (CIIDRI), UACH [email protected]
Secuelas tierra y libertad
Entre la diversidad de contingentes contra la OMC, los trabajadores de la tierra exigían la salida de la agricultura en las negociaciones. Las medidas tomadas en la década de los noventa que, entre otras cosas, abrieron fronteras a una vorágine de productos subsidiados e industrializados de poderosos actores agroindustriales, mermaron sus condiciones como productores.
Rocio Juárez Nogueira Estudiante de posgrado en Estudios Latinoamericanos UNAM [email protected]
Secuelas tierra y libertad
De adjudicaciones, enajenaciones y posesiones
El agro, ese ente inexistente, metafísico para la clase urbana y la política mexicana. Gobiernos van, gobiernos vienen y lo que no deja de proliferar es una verborrea incesante en relación a la profunda preocupación por la situación de los campesinos en México, desgarrarse las vestiduras, hacer buches de agua bendita y afirmar encolerizados que ahora si se resolverá la situación en el campo, recompensando a la población rural por todos los sacrificios que han hecho a favor de la patria.
Alfonso Saucedo
Secuelas tierra y libertad
La problemática agraria: las demandas de la conaie por el paro nacional*
Al momento de presentar este breve texto, el contexto es la consolidación del Levantamiento Nacional de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) y otras organizaciones indígenas – campesinas, se encuentra en el cuarto día, iniciado el 13 de junio.
Francisco Hidalgo Flor Profesor de Sociología Agraria de la Universidad Central del Ecuador
Hablan:
• MILPA A.C • Era-Mx • Redes AC • ANEC •