Lunes 10 de agosto de 2020, p. 7
El periodismo debe hablar en varias lenguas en un país pluricultural y multilingüe como México, porque de otra forma está faltando a su proceso reconciliatorio de una nación más democrática, afirmó este sábado Mardonio Carballo, titular de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas de la Secretaría de Cultura (SC) federal.
Al inaugurar el foro Prácticas sanas del periodismo en un país pluricultural, organizado por esa instancia como parte de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el también poeta y periodista externó su convicción de que el periodismo es una actividad que abona a los procesos democráticos, por lo que, consideró, está obligado a hablar todas las lenguas que existen en un país.
Destacó que el propósito del foro, cuyas actividades se extendieron al domingo, consiste en que especialistas, docentes y profesionales en la materia, así como intelectuales, tanto indígenas como no indígenas, reflexionen sobre cómo se inserta el periodismo en las comunidades y cómo se nombra a éstas y a sus integrantes en los medios de comunicación.
Tras la breve inauguración –realizada de manera virtual vía streaming, como ocurre con todas las mesas y conferencias del encuentro–, la titular de la secretaría capitalina de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes, Larisa Ortiz Quintero, impartió la conferencia Pueblos, etnias y comunidades: distintas formas de nombrar a los sujetos de derecho.
Con ciertos problemas técnicos en la transmisión, sobre todo de audio, la abogada y activista se refirió al empleo erróneo en los medios de comunicación y en la sociedad en general de conceptos relacionados con los pueblos y comunidades originarios en México.
Para ello, se basó en las definiciones consignadas en tratados internacionales, entre ellos el de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), así como en la Constitución Política de la República Mexicana y la de la capital del país.
Advirtió que a la hora de referirse a esos pueblos, sus circunstancias y sus derechos, es muy frecuente que se violenten su dignidad y sus derechos humanos.
Destacó que la terminología que debe utilizarse proviene de un proceso histórico de luchas y reconocimientos a escala legal del sujeto o los sujetos colectivos de derecho y de derechos.
Brecha de asimetrías
Es muy importante decir que, con independencia de las luchas internas en cada país por los representantes de los pueblos y comunidades indígenas, en el ámbito internacional es donde más se ha empezado a ganar terreno, no sólo en cuanto a reconocer a los sujetos y sus derechos, sino a la forma y los términos con los que tenemos que referirnos a ellos
, dijo.
Larisa Ortiz resaltó que, aunque México se reconoce como una nación pluricultural, prevalece una brecha de asimetrías entre las culturas que conforman el país, en particular con las indígenas.
Podemos ver hoy que en los medios de comunicación toda la información se da en español, sabiendo que tenemos 68 lenguas indígenas, por lo menos, que deberían contar con los espacios y las posibilidades de hablarse, aprenderse, enseñarse en esos medios
, agregó.
Todos nuestros sistemas en el país están todavía muy invadidos por sólo una cultura: la hegemónica, la que se impuso desde hace 500 años y que desde ella aún se atreven a calificar qué es bueno y bonito; allí entra el papel de los periodistas.
El foro Prácticas sanas del periodismo en un país pluricultural abarca la formación periodística, el periodismo cultural, los derechos humanos, los medios de comunicación y el sistema nacional de radios indigenistas, entre otros, relacionados con los pueblos indígenas.
Entre los participantes se encuentran los colaboradores de La Jornada Pablo Espinosa, jefe de esta sección Cultura, y los reporteros y articulistas Gloria Muñoz y Hermann Bellinghausen. Las actividades continuaron el domingo en la plataforma www.contigoenladistancia.cultura.gob.mx y en la página oficial de Facebook de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas.