Política
Ver día anteriorSábado 11 de enero de 2020Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Difícil, aplicar paneles de quejas sindicales a EU: Seade

En esta materia no tiene legislación nacional, explica

 
Periódico La Jornada
Sábado 11 de enero de 2020, p. 7

El subsecretario y negociador comercial para América del Norte, Jesús Seade Kuri, advirtió a embajadores y cónsules que será difícil la gestión de paneles para resolver quejas contra Estados Unidos en materia de elección de líderes sindicales y/o creación de contratos colectivos.

Lo anterior toda vez que no existe legislación particular sobre este ámbito en el país vecino del norte. En teoría se aplica en ambas direcciones, pero en la práctica es muy difícil que se aplique hacia Estados Unidos porque en esa materia no tiene legislación nacional y al no tenerla, en el tratado el anexo que habla de eso sólo aplica en México, dijo el funcionario de la cancillería durante el encuentro regional de América del Norte realizado en el contexto de la 31 Reunión de Embajadores y Cónsules (REC 2020), que culminó ayer.

En este espacio, Seade Kuri solicitó a la embajadora de México en Washington, Martha Bárcena; al embajador en Canadá, Juan José Gómez Camacho, y a los titulares de los 50 consulados mexicanos en Estados Unidos emplear el T-MEC para atraer inversiones y promover mayores flujos comerciales en la región.

Tenemos que identificar actividades y productos que ustedes crean que puedan beneficiar a México. Las oportunidades son muchísimas, pero hay que estar atentos para identificarlas, dijo.

Asimismo, solicitó a los diplomáticos emplear este acuerdo trilateral –que está en proceso de aprobación en Estados Unidos y Canadá– como una poderosa herramienta adicional para proteger a los mexicanos en el exterior.

En este contexto, la labor será identificar casos de problemas laborales, dar a conocer derechos, brindarles apoyo o ponerles un abogado. Expresó que si bien todo ello se lleva a cabo actualmente, ahora viene el instrumento adicional: identificar casos en los cuales sería apropiado considerar la posibilidad de organizar una acción comercial.

Seade Kuri detalló que la consideración inicia con una evaluación previa, acercamiento con la contraparte en Estados Unidos y buscar si se pueden resolver problemas ahora con la espada de Damocles de que se puede recurrir a paneles laborales.

Expuso que cuatro son las principales afectaciones con las que trabajadores mexicanos se pudieran ver afectados: discriminación, trabajo forzado, violencia laboral y cuestiones de votación con fines sindicales.

Pan comido

Seade Kuri participó también en un foro organizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Ahí afirmó que la ratificación del T-MEC por el Congreso estadunidense es pan comido.

Reconoció que los tiempos para que se apruebe el acuerdo comercial son complicados, aunque, añadió, “esto ya va a salir porque hay un apoyo masivo de ambos partidos. Lo que pasa es que están con el impeachment (el proceso de juicio político al presidente Donald Trump), que hay que respetar”.

Es probable que el próximo viernes termine por aprobarse, pero no hay duda de que sucederá, sostuvo.