
▲ Retrato de cabeza que presenta a un joven señor con expresión hierática. La frente decorada con una diadema circular probablemente de simbolismo solar. Lleva grandes tambas (mantas) y sus ojos están estirados debido una compresión craneal. Estuco con trazas de policromía, buen estado de conservación para su edad. Maya, Periodo Clásico, 600-900 dC.
Foto tomada del catálogo de la subasta
Confirma el INAH que interpuso una denuncia ante la Fiscalía General de la República // Son bienes ‘‘invaluables’’, sostiene el investigador Alejandro Bautista
Mónica Mateos-Vega
El gobierno de la CDMX anunció esa medida para apoyar ‘‘a la Capital Cultural de America’’

▲ Escena de la obra que concluirá temporada en el Teatro del Bosque Julio Castillo.
Foto Sergio Carreón Ireta/CNT
Ángel Vargas
De La Redacción
Los hijos y la viuda del artista reiteran que se debe dar marcha atrás a la medalla Francisco Toledo
Daniel López Aguilar
De La Redacción

▲ Alfredo Zalce (1908-2003), pintor y grabador, quien cumpliría 112 años el 12 de enero; al centro, fragmento del grabado Caída del pedernal Ce Tecpatl Mixcóatl en el Valle de Acolman, y a la derecha, Quetzalcóatl en el mar sobre una balsa de serpientes, pertenecientes a Tula Tolteca: imagen y mito, serie de grabados del artista michoacano que actualemnte puede admirarse en el Salón de la Plástica Mexicana (Colima 196, colonia Roma) .
Foto cortesía de Beatriz Zalce, hija del autor
Pablo Espinosa