Portada
Presentación
Bazar de asombros
Hugo Gutiérrez Vega
Difícil no me es...
Ricardo Yáñez
Nuno Júdice,
a pedra do poema
Juan Manuel Roca
Laguna larga
Gaspar Aguilera Díaz
La sátira política:
actualidad de
Aristófanes
Fernando Nieto Mesa
László Passuth,
el cronista insólito
Edith Muharay M.
El ALMA sonora
del Universo
Norma Ávila Jiménez
Leer
Columnas:
Bitácora bifronte
Ricardo Venegas
Monólogos compartidos
Francisco Torres Córdova
Mentiras Transparentes
Felipe Garrido
De Paso
L. T.
La Otra Escena
Miguel Ángel Quemain
Bemol Sostenido
Alonso Arreola
Las Rayas de la Cebra
Verónica Murguía
Cabezalcubo
Jorge Moch
A Lápiz
Enrique López Aguilar
Cinexcusas
Luis Tovar
Directorio
Núm. anteriores
[email protected]
@JornadaSemanal
La Jornada Semanal
|
|
En 1925, un discreto empleado bancario húngaro llamado László Passuth encontró por azar dos libros de William Prescott; uno de ellos, la Historia de la conquista de México, lo cautivó a tal grado que, sin dejar su empleo, dedicó el resto de su tiempo a investigar el tema, aprender español y finalmente escribir, a lo largo de más de una década, El dios de la lluvia llora sobre México, “la novela europea más imaginativa y a la vez realista sobre la historia de la Conquista de México”, como apunta la también húngara Edith Muharay. La historia de Passuth, casi por completo desconocida en nuestro país y a su vez digna de una novela, es un hermoso ejemplo de pasión por el conocimiento y amor a la literatura. Publicamos además un ensayo sobre la sátira política y la actualidad de Aristófanes, un artículo sobre el Atacama Large Milimeter/submilimeter Array (ALMA) o Arreglo Grande Milimétrico/submilimétrico de Atacama, un texto sobre el poeta portugués Nuno Júdice, así como un relato de Gaspar Aguilera y un poema de Ricardo Yáñez. |
|