Ciudad de México
lunes 28 de agosto de 2023
18°C - muy nublado
Ciudad de México, CDMX
18°C - muy nublado
Anuncio
Anuncio

Política

2023-08-25 17:10

Señala CEM "improvisación" en contenido de libros de texto

La CEM difundió un video en sus redes sociales donde argumentó su teoría contra los libros de texto.
La CEM difundió un video en sus redes sociales donde argumentó su teoría contra los libros de texto.

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) sostuvo que en los nuevos Libros de Texto Gratuitos (LTG) existe “improvisación y confusión” y también en su elaboración no se dio seguimiento al marco legal y se excluyó la participación de los implicados en la educación”.

Además, lamentó que, en su contenido de la educación sexual, “prevalece una visión del ser humano reducida a su aspecto biológico”, dejando de lado el entendimiento de la “sexualidad desde su profundidad y dignidad, responsabilidad en el amor y la entrega”, y en tal sentido recomendó que “evitemos la destrucción y la quema de libros”.

A pocos días del inicio del ciclo escolar 2023-2024, la CEM insistió que los LTG “son auxiliares educativos importantes. Sin embargo, la parte humana y esencial de la educación se lleva a cabo siempre en el encuentro entre personas”, porque “solo la persona educa a la persona”.

De acuerdo al organismo episcopal, “todos somos corresponsables de educar, no solo la escuela y no solo el gobierno. El papa Francisco lo ha recordado en el lanzamiento del Pacto Educativo Global, que para educar a un niño se requiere de toda la aldea”.

Confió en que “los padres de familias, directivos, y por supuesto los maestros sabrán discernir su contenido, métodos didácticos y fines pedagógicos” e hizo hincapié en que “la educación debe centrarse en la formación integral de toda la persona a partir del conocimiento científico, dejando a un lado los aspectos ideológicos”.

Exhortó a “todos a dar un buen ejemplo a los niños, adolescentes y jóvenes para mostrarles que somos capaces de resolver nuestras problemáticas en un diálogo fecundo, sereno y solidario”.

La Dimensión de Pastoral Educativa y de Cultura de la CEM invitó a todos los implicados en la educación a “ampliar la mirada: el tema de los LTG no puede verse de manera aislada, sino que tiene que dimensionarse adecuadamente en el contexto de los grandes desafíos educativos y de la realidad social, política, económica y jurídica”.

Aparte, en el foro Construir comunidades para el cuidado de nuestras infancias, Ramón Castro, secretario general de la CEM subrayó que las niñas y niños deben estar en el centro de las agendas y dijo que “es verdaderamente criminal que desatendamos” a este sector.

Acotó que “la realidad se impone, y nos demanda acciones de urgencia, más allá de debates que cansan. Estarán de acuerdo conmigo, que, ante la polarización, la división social, la violencia, la destrucción del tejido social y la desatención gubernamental de amplias capas de sociedad humana, cuidar a nuestros niños es prioridad de todos”.

En el encuentro organizado por la CEM, el Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana (Imdosoc), la Conferencia de Superiores Mayores de Religiosos de México y la Compañía de Jesús en México, el obispo de Cuernavaca dijo que frente a esa situación “vale la pena unirnos, reunirnos, convocarnos, escucharnos, dialogar y explorar juntos posibilidades viejas y nuevas para atender, cuidar y promover integralmente a la infancia mexicana”.

Llamó a “trabaja en sinergia” con instancias como el Imdosoc y las demás que participaron en foro, “y establecer agendas comunes sobre redes de cuidado protección, promoción y verdadera educación de las infancias de México”.

Mónica Chávez Aviña, presidenta del Imdosoc subrayó que “hay que actuar” a favor de la niñez en México, no solo conocer su realidad y reflexionar, sino que también desplegar “algunas acciones que nos permitan trabajar por la justicia y seguridad de la infancia”.

En tal sentido consideró que deben “participar en la elaboración y reformas políticas públicas que atiendan la educación, la salud, la protección social, economías más sostenibles para las infancias y recuperar la educación integral, de manera especial para aquellos que viven en situación de vulnerabilidad”.

Castro resaltó que desatender a las infancias y postergarlos “es un pecado social del que no podemos ser cómplices ni menos responsables por omisión” y destacó que la iglesia católica en los últimos años está empeñada en corregir la situación de los abusos sexuales cometidos por religiosos en contra de infantes.

“A propósito, la iglesia, de unos años a la fecha ha tomado con toda seriedad el tema de la violencia contra los niños en su interior. Que ahora se practica la tolerancia cero y se están implementando muchísimas medidas para que no ocurra jamás. Hemos reconocido nuestro pecado, y estamos en la enmienda”.

Hizo hincapié en que “la niñez es un rico tesoro de humanismo, que no debe perderse, gracias al dominio de los adultos, muchas veces tan llenos de antivalores del reino, al grado de victimizarlos de muchas maneras. Necesitamos poder decir como Jesús ´dejemos que los niños vuelvan al centro de las comunidades”

Chávez Aviña, conminó a resguardar a “nuestros niños, niñas y adolescentes” y a que “se reconozca su dignidad”.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
lunes 28 de agosto de 2023
Ciudad de México
lunes 28 de agosto de 2023
18°C - muy nublado
Ciudad de México, CDMX
18°C - muy nublado
Anuncio