Ciudad de México
domingo 27 de agosto de 2023
19°C - lluvia ligera
Ciudad de México, CDMX
19°C - lluvia ligera
Anuncio
Anuncio

Estados

2023-08-22 14:36

Expresa ONU preocupación por agresión a buscadoras en Querétaro

Elementos de la Fiscalía de Querétaro disolvieron por la fuerza el plantón que colectivos de madres buscadoras tenían afuera de sus instalaciones, el 21 de agosto de 2023. Foto Cuartoscuro
Elementos de la Fiscalía de Querétaro disolvieron por la fuerza el plantón que colectivos de madres buscadoras tenían afuera de sus instalaciones, el 21 de agosto de 2023. Foto Cuartoscuro

Querétaro, Qro. La Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) expresó su preocupación por la agresión perpetrada contra madres buscadoras de desaparecidos por policías de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Querétaro la noche del lunes.

A través de sus redes sociales, el organismo llamó a la Fiscalía para que prevalezca el diálogo con los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas.

«Expresamos nuestra preocupación por los hechos ocurridos ayer en las afueras de la @fiscaliaqro entre personal de dicha institución y personas buscadoras. Hacemos un llamado para que prevalezca el diálogo y se encuentren formas de entendimiento entre los actores involucrados».

En ese sentido, el Alto Comisionado reiteró su llamado para el respeto y garantía de los ciudadanos para ejercer sus derechos.

«De acuerdo con los Principios Rectores para la Búsqueda de las Personas Desaparecidas del #CED la búsqueda debe respetar el derecho a la participación. La protesta también es un derecho garantizado por las normas internacionales de derechos humanos”.

"Algo oculta el fiscal": Madres buscadoras

Integrantes del colectivo de Madres buscadoras de personas desaparecidas que fueron agredidas la noche del lunes por policías ministeriales señalaron a Alejandro Echeverría fiscal general de justicia de Querétaro de "ocultar algo" para no permitirles revisar los expedientes de las personas no identificadas cuyos cadáveres se encuentran en el SEMEFO ni ingresar a los centros penitenciarios.

Tras señalar a Alejandro Echeverría de haber ordenado a policías de investigación el quitar de forma violenta el "plantón" que habían colocado a la entrada de la fiscalía, calificaron el hecho como "un halconazo, una represión como las que se hacían en 1968, en la época de la guerra sucia".

"Nos trataron igual como los que desaparecieron a nuestros familiares" dijo otra de las activistas.

Yadira González, representante en Querétaro del colectivo "Búsqueda en Vida de Nuestros Desaparecidos" con un collarín en el cuello a causa de una lesión que sufrió durante la represión junto con otras activistas dijo en conferencia de prensa que Alejandro Echeverría por alguna razón desconocida se ha negado de forma sistemática a que tengan acceso a los expedientes de los cadáveres no identificados, para verificar si corresponden a familiares que permanecen desaparecidos.

Puntualizó que no pretenden sacar fotos de los expedientes, ni de los cadáveres solo revisar y comparar la información dentro del marco legal.

Dijo que hay casos en los cuales por la falta de trabajo de las Fiscalías, se logra determinar que algún cuerpo que es enviado a la fosa común es identificado como la de un desaparecido.

"Algo está ocultando", agregó tras reiterar que desde la llegada la semana pasada de las Madres Buscadoras a la entidad ni el fiscal Alejandro Echeverría ni el gobernador Mauricio Kuri les han brindado seguridad, ni facilidades para sus tareas.

Desmintió la versión de la FJQ de que las activistas, tras instalar el plantón el mediodía del lunes, no permitieron salir o entrar del inmueble al personal de esa dependencia y a usuarios,los cuales según la dependencia estuvieron retenidos por un lapso de ocho horas.

Aclaró que en ningún momento se negó el acceso o salida a pie de ninguna persona y que las activistas únicamente desviaron por seguridad el tránsito de los autobuses que transitan por la zona, cercana a la central camionera de Querétaro.

"Desde que llegamos a la Fiscalía ellos y no nosotros cerraron las puertas", subrayó la activista.

Dijo que hay información de que hay una Carpeta de Investigación en la misma fiscalia.

De acuerdo a diversos videos compartidos por las activistas, en cuanto arremetieron contra ellas, a eso de las 22.00 horas del lunes, los policías de investigación se apostaron en la entrada de la FJQ.

DDHQ inicia investigación

Sin aclarar si dará inició o no a una queja por oficio, la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro (DDHQ) informó la madrugada del martes que ha dado inició a una investigación de la presunta agresión perpetrada la noche del lunes por policías de investigación contra las Madres Buscadoras de Personas desaparecidas que habían colocado un "plantón" permanente en las afueras de la Fiscalía de Justicia de la entidad en demanda de facilidades para revisar expedientes de las personas no identificadas qué se encuentran en el Servicio Médico Forense (SEMEFO) así como acceso a los penales para hacer labores de búsqueda e identificación.

.

En comunicado, la DDHQ abundó que "las personas afectadas expresaron su intención de iniciar una queja por los hechos acontecidos".

Por esa razón "personal de esta Defensoría se encuentra recabando las primeras entrevistas, así como resguardando diversas documentales de prueba, para iniciar cuanto antes las investigaciones correspondientes".

La DDHQ agregó en su comunicado que"tras dar cuenta de los hechos acontecidos a las afueras de Fiscalía General del Estado de Querétaro, y recibir solicitud de acompañamiento de madres buscadoras que realizaban una manifestación pacífica, personal de esta Defensoría acudió para atender las denuncias de presuntas violaciones a los derechos humanos ".

A consecuencia de esa situación" se desplegó a personal de la Visitaduría General; se brindó atención psicológica y se gestionaron servicios de atención médica prehospitalaria".

Por su parte, también a través de un boletín, la dirección nacional del colectivo "Búsqueda Nacional en Vida de Nuestros Desaparecidos" junto con Desaparecidos Querétaro señalaron que alrededor de las 22.00 horas del lunes, "más de cien funcionarios de la FJQ acudieron al plantón para quitar las ramas que se habían colocado en protesta en la vialidad" los cuales procedieron "a aventar una casa de campaña en la cual descansaban varios niños y empezaron a agredir a las madres buscadoras".

"Los elementos de la fiscalía no se identificaron ;golpearon a madres buscadoras y solidarias y dañaron el celular de una de las activistas. Igualmente las amenazaron para que no denunciaran los hechos".

Finalmente los colectivos puntualizaron que ante estos hechos "exigimos al gobernador Mauricio Kuri así como al fiscal del estado Alejandro Echeverría Cornejo que garanticen la seguridad de las buscadoras ;que permitan el acceso a las instalaciones de gobierno para realizar labores de búsqueda de personas desapercidas y abran las investigaciones correspondientes para que las agresiones a manos de funcionarios de la fiscalía no queden impunes ".

Fiscalía de Querétaro justifica represión

En un comunicado de prensa, la Fiscalía de Querétaro intentó justificar la represión al informar que se procedió a "permitir el ingreso de una camioneta del Servicio Médico Forense que llevaba más de ocho horas con un cuerpo en su interior y que no se había permitido el acceso" .

De igual forma que había funcionarios en el interior del inmueble que a causa del "plantón" y de que las puertas estaban bloqueadas por las manifestantes.

"Se abrió la Fiscalía General y salió el personal que estaba laborando desde las ocho de la mañana para regresar con sus familias, así como personas usuarias, quienes no habían consumido alimentos, ni tomando medicamentos especializados porque estaba obstruido el acceso por personas que se decían integrantes del colectivo".

Líneas más abajo, en el comunicado se señala que no se va a permitir otro bloqueo al advertir que "las mujeres y hombres que laboran en la fiscalía del estado ejercerán su derecho a estar con sus familias y libertad de tránsito" .

Pese a que las Madres Buscadoras en todo momento han señalado cerrazón por parte del Fiscal General Alejandro Echeverría, quien el mediodía del lunes no recibió a la comisión que ingresó a la FJQ para reiterar su apoyo para revisar labores de localización e identificación en el SEMEFO, centros carcelarios y de rehabilitación, el área de prensa de la dependencia apuntó que "continuaremos con los canales de diálogo institucionales y siempre, en cumplimiento de la Ley".

Anuncio
La Jornada
La Jornada
domingo 27 de agosto de 2023
Ciudad de México
domingo 27 de agosto de 2023
19°C - lluvia ligera
Ciudad de México, CDMX
19°C - lluvia ligera
Anuncio