
Economía
Preocupa a EU alza de exportaciones mexicanas de acero y aluminio

La Oficina de Representación Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) pidió a México garantizar una mayor transparencia con respecto a las importaciones mexicanas de acero y aluminio de terceros países.
Durante una reunión virtual entre el Representante Comercial Adjunto de Estados Unidos, Jayme White, y el subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía (SE), Alejandro Encinas, para dar seguimiento a la Tercera reunión de la Comisión de Libre Comercio del T-MEC, que se realizó en Cancún, no se trató la disputa en materia energética que existe entre ambas naciones ni las prohibiciones de uso de maíz transgénico y el plaguicida glifosato en territorio mexicano.
De acuerdo con la USTR, el funcionario estadunidense subrayó la necesidad de abordar el reciente aumento de las exportaciones mexicanas de acero y aluminio a la nación vecina del norte de conformidad con la Declaración Conjunta de 2019 de Estados Unidos y México sobre los Aranceles de la Sección 232 sobre el acero y el aluminio.
White y el subsecretario de Comercio Exterior acordaron promover una cooperación más estrecha entre ambos gobiernos en la puesta en práctica de la prohibición del T-MEC a las importaciones producidas con trabajo forzoso.
White también planteó al funcionario mexicano la necesidad de certeza regulatoria para los proveedores de servicios de pago electrónico que operan en México y la metodología de tarifas de espectro de México.
La USTR indicó que ambos funcionarios acordaron mantenerse en comunicación regular sobre estos y otros temas importantes para la relación económica entre las dos naciones.