Ciudad de México
domingo 16 de julio de 2023
18°C - algo de nubes
Ciudad de México, CDMX
18°C - algo de nubes
Anuncio
Anuncio

Política

2023-07-13 08:11

Como parte del proyecto del Tren Maya, INAH incluirá área a Promeza

El titular del INAH, Diego Prieto Hernández, durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el 13 de julio de 2023. Foto Cuartoscuro
El titular del INAH, Diego Prieto Hernández, durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el 13 de julio de 2023. Foto Cuartoscuro

Ciudad de México. Como parte de los trabajos paralelos que se hacen en materia arqueológica como parte del proyecto del Tren Maya, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) decidió incorporar una nueva área prehispánica al Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), se trata de Cobá, ubicada en el municipio de Tulum, Quintana Roo.

Así lo informó el titular del Instituto, Diego Prieto, durante la mañanera de este jueves del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Con esto, este programa para mejorar los sitios arqueológicos aumentará a 27 los espacios que se modernizarán y atenderán para que con el paso del Tren Maya los visitantes puedan acudir y disfrutar de los mismos.

Prieto destacó que los trabajos de salvamento de piezas, incluso pequeñas, en la zona maya, “no se trata sólo de recuperar materiales arqueológicos, sino en cada pieza, en cada tepalcate, en cada fragmento de cerámica, punta de flecha o navaja de silex hay información muy valiosa para recuperar el conocimiento sobre el devenir, el desarrollo, las características y la composición de las civilizaciones y culturas que florecieron en estos territorios”.

Agregó que se trata de un trabajo inédito en gran parte del área maya mesoamericana, donde todavía están presentes los herederos de estas civilizaciones y que representa una comunidad de más de 2 mil 500 años de historia.

El director general del INAH dijo que ya se ha otorgado el visto bueno de obra en todos los tramos, los siete del proyecto ferroviario, a lo largo de los mil 554 kilómetros de vía, por lo que la obra “puede avanzar sin que tengamos que ocuparnos al área de terraplén más que medidas técnicas para ir protegiendo algunos vestigios que se encuentran debajo del subsuelo”.

Al presentar la numeralia de la cantidad de vestigios que se han recuperado, Prieto que hasta el 13 de julio se han registrado y preservado 52 mil 751 bienes inmuebles entre cimientos, albarradas, basamentos y otros.

“Una cantidad inmensa que nos habla de la gran cantidad población que llegó a haber en toda la zona maya. Nos habla de la enorme fuerza que llegó a cobrar la civilización maya, las culturas mayas de toda el área. Esto vendrá a modificar la percepción que tenemos sobre el devenir de esta gran civilización”.

Además, se han recuperado un millón 134 mil 908 fragmentos de cerámica que han sido analizados, con lo que los expertos del INAH han llenado varios cuartos de estos materiales, que darán “información valiosa par entender las características de estas sociedades”.

Prieto detalló que se han hallado mil 925 bienes inmuebles relativamente completos, 767 vasijas están en restauración, 612 osamentas y mil 812 rasgos naturales que denotan la presencia de grupos humanos como cuevas, cenotes, cavernas con pinturas rupestres y terrazas usadas para el desarrollo de milpas, entre otras.

Por su parte, el presidente López Obrador planteó la importancia del rescate del pasado nacional. “Suele pasar que nos vamos al extranjero, los que tenemos posibilidad de hacerlo en alguna ocasión, pues a Egipto, a Atenas, y no conocemos lo que tenemos en nuestro país, nuestro pasado cultural y artístico (que es) excepcional, espléndido”.

Refirió que se tiene que exaltar la grandeza cultural de México, porque desde hace siglos, desde que los españoles invadieron los territorios que actualmente son México, “nos consideraron bárbaros y nos hicieron creer que venían a civilizarnos, y eso predominó con el tiempo. Esa concepción aunque nuestros pueblos se nutren, se alimentan de ese pasado glorioso, excepcional, extraordinario, es muy importante revalidar, fortalecer nuestra identidad.

“Y es también como rendir un homenaje a las culturas, a las grandes civilizaciones que florecieron en nuestro territorio, porque gracias a eso como México no hay dos. Eso es lo que nos ha salvado siempre frente a calamidades, de todo tipo: pandemias, inundaciones, terremotos, la peste de la corrupción”, aseveró el mandatario.

La grandeza de México, continuó, es lo que ha permitido a los mexicanos sobrevivir a estos contratiempos y problemáticas. “Eso es lo que nos ha salvado, nos ha protegido, eso es lo que está convirtiendo a México a partir de esta transformación en uno de los países más importantes del mundo, por el trabajo de su pueblo, por sus recursos naturales. Por eso tenemos que saber de dónde venimos, para también saber hacia dónde ir y no estarnos creyendo menos que otros, no somos más, pero tampoco somos menos que nadie, y hay que fortalecer el orgullo de ser mexicanos”.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
domingo 16 de julio de 2023
Ciudad de México
domingo 16 de julio de 2023
18°C - algo de nubes
Ciudad de México, CDMX
18°C - algo de nubes
Anuncio