Como cada año, la secretaría general del Consejo Nacional de Población presenta una publicación serial sobre La situación demográfica de México; esta vez con 11 artículos escritos por personal académico y del servicio público que permiten actualizar y generar nuevos ámbitos para comprender la diversidad de la dinámica poblacional. La edición 2022 arranca con una infografía que dimensiona el momento actual conforme a las proyecciones vigentes, cuando la tasa de crecimiento de la población es de 0.9 por ciento anual y somos 130.1 millones de habitantes a la mitad del año, cifra que crecerá en forma lenta hasta llegar a 148.2 millones en 2050. Se especifica la estructura y los grupos de edad, la mortalidad general, la tasa de mortalidad infantil y la esperanza de vida, la tasa global de fecundidad y la de fecundidad adolescente. Ocurrieron en el año 2.1 millones de nacimientos y 806 mil defunciones (previos ajustes por efectos de la pandemia), hoy el grupo de personas de 60 años y más representa 12 por ciento de la población, mientras las personas menores de 11 años y jóvenes de 12 a 29 años representan 50.1 por ciento; esta estructura cambiará gradualmente: para 2050 las personas mayores serán 22.5 por ciento de la población. Se incluye además el saldo neto migratorio internacional, así como la migración interna neta de 2020 y su pronóstico para 2025.
En el primer artículo, Luis Felipe Jiménez y Ana Gabriela López presentan escenarios hipotéticos de los componentes para las proyecciones de población ante la incertidumbre por el covid-19 y la persistencia del rezago de cifras, anticipan un posible incremento de la mortalidad, fecundidad estable e inminente proceso de envejecimiento, y que el balance migratorio internacional cobrará mayor relevancia para el volumen de población.
El trabajo de Gabriela Mejía y colaboradores trata del registro oportuno en las estadísticas vitales de nacimientos, cuantifica el retroceso en el registro que la pandemia generó en entidades federativas y municipios. En el siguiente artículo, el equipo de Diana Vázquez calcula el gasto catastrófico en salud y factores asociados, como el estrato socioeconómico bajo y la residencia en zonas rurales. El cuarto trabajo, de María Alejandra Núñez, expone el papel de las mujeres en la lucha por el derecho a la vivienda en la zona metropolitana de Guadalajara, la reproducción de roles de género y la dificultad que enfrentan para ser propietarias.
El siguiente trabajo, coordinado por Carlos Garrocho, presenta un modelo de expansión urbana no estacionario en el espacio, mediante autómatas celulares y regresión geográficamente ponderada. Apoyados en reglas de transición más realistas, consideran los factores cruciales de la expansión urbana y estiman los pesos e influencia sobre la expansión de la ciudad a escala de celdas en el espacio intraurbano y los potenciales de transición del suelo, perfila además cuatro escenarios de expansión urbana del área metropolitana de Toluca para 2030. En el sexto apartado, Jorge Rodríguez estima tendencias, patrones y efectos del commuting (viajar regularmente entre el trabajo y el hogar) para la zona metropolitana del valle de México, donde el tiempo medio de traslado al trabajo supera 40 minutos para personas ocupadas, sobrepasa la hora para conmutantes intrametropolitanos y las dos horas para los extrametropolitanos, la caminata y el transporte colectivo la utilizan más las mujeres y quienes tienen menor nivel escolar. En el séptimo texto, Jaime Sobrino emprende un acercamiento a la movilidad escolar en zonas metropolitanas de México y las diferencias sociodemográficas respecto de otros movimientos, la corta edad de las personas que la llevan a cabo, el tiempo de viaje y el transporte usado.
En el octavo trabajo, Diana Villasana y Raúl Romo presentan cambios conceptuales y un nuevo método de distancias ponderadas al cuadrado para calcular el índice de marginación que permite la comparación en el tiempo y, por primera vez calcula el índice de marginación urbana por colonia. Jorge Cerón Reskala presenta un diagnóstico sobre la distribución regional de la marginación en Yucatán, identifica brechas entre entidades federativas, regiones y municipios, analiza las desigualdades temporales y territoriales por nivel de marginación y brechas de género en el ámbito educativo.
Mauricio Rodríguez (décimo estudio) expone los arreglos residenciales e ingresos de las personas mayores, la diversidad de arreglos ante los bajos ingresos por la transición a edades avanzadas y su relevancia en relación con la Pensión Universal para Personas Adultas Mayores.
Por último, Rafael López y colaboradores exploran el panorama de la inmigración internacional calificada a países de la OCDE en el pasado reciente y la situación de la migración calificada de México a Estados Unidos.
Son de agradecer los aportes de tantos especialistas, que van más allá de lo que este espacio permite resumir. Invito a consultarlos en https://bit.ly/3TEKBo5.
* Secretaria general del Conapo
Twitter: @Gabrielarodr108