
El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó el evento de la reinauguración del Recinto Parlamentario de Palacio Nacional, en la Ciudad de México. Foto Luis Castillo

El recinto representó el segundo lugar que se convirtió en la sede de la Cámara de Diputados (el primer sitio donde sesionó fue la iglesia de San Pedro y San Pablo) y es fue el primer edificio creado específicamente para albergar a dicho órgano legislativo. Foto Luis Castillo

En este lugar se juró la Constitución de 1857. El 22 de agosto de 1872 se incendió, a causa del descuido de plomeros que trabajaban en el lugar y quienes dejaron prendido un brasero. Foto Luis Castillo

Sobre el espacio principal del orador, se encuentra el gorro frigio, retomado por franceses y estadunidenses en su simbología libertaria, y que en Latinoamérica se popularizó en varias monedas en lugar de la imagen del rey. Foto Néstor Jiménez

El recinto cuenta con una variedad de símbolos como el ojo de Dios, que se encuentra dentro de un triángulo y con un gran resplandor. Foto Luis Castillo

El ojo que todo lo ve “simboliza la vigilancia divina, es un símbolo de origen cristiano, católico, que en muchas iglesias lo van a ver frecuentemente. A fines del siglo XVIII y principios del XIX, con los movimientos independentistas y el cuestionamiento a la legitimidad de las monarquías, vamos a ver el ojo en muchos documentos”, relató Carmen Saucedo, historiadora de la Conservaduría de Palacio Nacional. Foto Luis Castillo

El Museo de Sitio Recinto Parlamentario abrió su exposición "México en sus Constituciones". Foto Luis Castillo

El Acta de Independencia, de 1821, forma parte de la exhibición. Foto Luis Castillo

Foto Luis Castillo

Foto Luis Castillo

Foto Luis Castillo

Foto Luis Castillo











