El presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, denunció ayer que continúa la persecución política en su contra por parte del gobierno federal y Morena. Ello, luego de que a su llegada al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, las autoridades migratorias lo retuvieron “arbitrariamente” durante más de una hora.
En sus redes sociales, el dirigente nacional priísta informó que a su arribo le hicieron llenar y firmar documentación no oficial y le señalaron que había una “alerta migratoria”.
Más tarde, en respuesta a la denuncia del priísta, el Instituto Nacional de Migración (INM) sostuvo que la revisión migratoria se dio en cumplimiento a una solicitud de autoridades del estado de Campeche.
La dependencia detalló que a Moreno “se le solicitó, en estricto apego y salvaguarda de sus derechos, una verificación de documentos que tardó 20 minutos para luego retirarse; instantes después regresó al área migratoria para leer el documento que previamente había firmado”.
Alito Moreno regresó de un viaje a Ginebra y Bruselas, donde se reunió con integrantes del Parlamento Europeo.
En tanto, Agentes de la Policía Ministerial y del Instituto de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado de Campeche catearon el lunes pasado una de sus propiedades.
“Violación a la ley”
El ex gobernador de ese estado aseguró que se trató de una nueva violación a la ley, pero, agregó, “ni así nos van a meter miedo, no nos callarán”.
Informó, en redes sociales y un comunicado: “Estoy llegando procedente de Francia, en un vuelo aquí a la Ciudad de México, y me informan las autoridades migratorias, después de tenerme varios minutos en esa oficina ahí, llenado documentos y diciéndome que tengo que firmar documentos, que tengo una alerta migratoria. No tengo razón de qué. Estoy aquí en la Ciudad de México. A ver qué otra violación a la ley”.
Señaló que se encontraba con su esposa realizando los trámites. “Está preocupada. Estamos aquí, juntos, y por eso hacemos un llamado a todos a no dejarnos amedrentar, a levantar la voz y a luchar por México. No a la dictadura”, dijo.