![El problema de la piratería de libros en México “amerita una discusión larga, porque los piratas se nutren de las propias imprentas que editan a la industria editorial tradicional, hacen sobretiro clandestino y lo sacan al mercado paralelo”, dijo Paco Ignacio Taibo II, director del FCE en una charla de fomento a la lectura entre jóvenes en la Universidad Autónoma de Zacatecas. En la imagen, Taibo II muestra el libro La guerra de Florencia: A sangre y fuego los cárteles se disputan Zacatecas de Alfredo Valadez Rodríguez, corresponsal de este diario.](https://www.jornada.com.mx/2022/06/19/fotos/a04n1cul-1.jpg)
Cultura
2022-06-19 06:00
Regocijo lector
![El problema de la piratería de libros en México “amerita una discusión larga, porque los piratas se nutren de las propias imprentas que editan a la industria editorial tradicional, hacen sobretiro clandestino y lo sacan al mercado paralelo”, dijo Paco Ignacio Taibo II, director del FCE en una charla de fomento a la lectura entre jóvenes en la Universidad Autónoma de Zacatecas. En la imagen, Taibo II muestra el libro La guerra de Florencia: A sangre y fuego los cárteles se disputan Zacatecas de Alfredo Valadez Rodríguez, corresponsal de este diario.](https://www.jornada.com.mx/2022/06/19/fotos/a04n1cul-1.jpg)
El problema de la piratería de libros en México “amerita una discusión larga, porque los piratas se nutren de las propias imprentas que editan a la industria editorial tradicional, hacen sobretiro clandestino y lo sacan al mercado paralelo”, dijo Paco Ignacio Taibo II, director del FCE en una charla de fomento a la lectura entre jóvenes en la Universidad Autónoma de Zacatecas. En la imagen, Taibo II muestra el libro La guerra de Florencia: A sangre y fuego los cárteles se disputan Zacatecas de Alfredo Valadez Rodríguez, corresponsal de este diario.
Periódico La Jornada
domingo 19 de junio de 2022 , p. 4a
domingo 19 de junio de 2022 , p. 4a
Anuncio