La pandemia de covid-19 frenó el avance que había registrado México en términos de cobertura educativa, que en el nivel superior estaba cerca de llegar a 50 por ciento, aunque también significó la oportunidad de impulsar las modalidades de clases a distancia, señaló el subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Luciano Concheiro Bórquez.
En un panel en la materia organizado en el marco de la novena Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales (Clacso), el funcionario lamentó que el país ocupe uno de los últimos lugares de la región en términos de cobertura, que a nivel nacional es de cerca de 43 por ciento.
“Ni siquiera la mitad de los jóvenes de entre 18 y 22 años están en la educación superior. La pandemia nos paró, íbamos en vertical para llegar a 50 por ciento”. No obstante, aseguró que se seguirá haciendo el esfuerzo para avanzar en este terreno.
Por otra parte, informó, es igualmente importante “alimentarnos” de la pandemia, que si bien ahondó las desigualdades, también “nos dio posibilidades que no hay que dejar fuera, por ejemplo la universidad abierta y a distancia empezó con 65 mil estudiantes, y en este momento andamos en los 110 mil”. Concheiro señaló que “estamos ante fuertes desafíos, pero también ante una disyuntiva de seguir en la inercia, analizando las condiciones, las falencias, conversando alrededor del contexto que seguimos viviendo de la pandemia (de covid-19). Hablar de todas estas condiciones sin darnos cuenta de que a veces la urgencia de la transformación nos alcanza”.
Mientras tanto, en otro de los paneles realizados ayer en el marco de la novena Clacso, académicas de diversos países advirtieron que los prejuicios de género continúan alejando a las mujeres de las llamadas “ciencias duras”, y en las contadas ocasiones en las que ellas logran acceder a estas disciplinas, tienen menos acceso al financiamiento para realizar investigaciones.
La directora general de ciencias sociales y humanas de la Unesco-México, Gabriela Ramos, señaló que desde una edad temprana la gran mayoría de las mujeres son “apartadas” de la ciencia y la tecnología, a tal punto que según un estudio de dicha organización internacional, sólo 2 por ciento de las estudiantes optan por carreras de este tipo.
Luego de señalar que las mujeres ocupan sólo 30 por ciento de las plazas de investigación científica en todo el mundo, la experta consideró que una de las vías para resolver esta problemática es imponer cuotas para que las mujeres ocupen más plazas de estudio de ciencia y tecnología, como parte de una estrategia de acciones afirmativas basada en el mérito y la evaluación.
Por su parte, Gloria Chicote, investigadora de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, resaltó que uno de los primeros pasos para abatir la falta de acceso de las mujeres a las carreras de ciencia, tecnología e innovación es mostrarle a las niñas que ellas también pueden incursionar en esas actividades, y no sólo a temas considerados tradicionalmente “de mujeres”.