Ciudad de México
sábado 30 de abril de 2022
19°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
19°C - nubes
Anuncio
Anuncio

Política

2022-04-28 15:08

Ahorro de 2 mil 300 mdp en el Infonavit a pesar de la austeridad

Durante la 125 Asamblea General Ordinaria del Infonavit, el director del instituto señaló que el aplicar medidas de austeridad implicó “cambiar radicalmente la lógica de operación” del Infonavit, el 28 de abril de 2022.
Durante la 125 Asamblea General Ordinaria del Infonavit, el director del instituto señaló que el aplicar medidas de austeridad implicó “cambiar radicalmente la lógica de operación” del Infonavit, el 28 de abril de 2022. Foto Cristina Rodríguez

Ciudad de México. A 50 años de su fundación, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha logrado “hacer más con menos, a pesar de las resistencias internas y externas”, y aún con las medidas de austeridad está logrando ahorros, que ascendieron a 2 mil 300 millones de pesos en el primer año de la administración, aseveró su director Carlos Martínez Velázquez.

Además, en términos reales en los últimos tres años “hemos reducido en más de 20 por ciento el gasto operativo”, destacó.

Durante la 125 Asamblea General Ordinaria del Infonavit, Martínez Velázquez señaló que el aplicar medidas de austeridad implicó “cambiar radicalmente la lógica de operación” del Infonavit.

“Hoy consolidamos un Infonavit que gasta menos y que otorga mayor rendimiento a los trabajadores, un instituto que atiende de frente al ciudadano y que es motivo de orgullo para todos. Un Infonavit de la gente y no de sus directivos”, aseguró.

Indicó que en su historia, el Instituto ha otorgado más de 12 millones de créditos, y hoy se tienen tasas de interés más bajas y se ha ampliado la oferta de productos de financiamiento, “terminando con deudas impagables y ponderando el interés de los trabajadores que menos tienen”, con la finalidad que las familias formen un patrimonio propio.

Para lograr estos objetivos y consolidar la visión social del Infonavit, al impulsar un modelo de vivienda humanista, el director enumeró tres estrategias para hacer frente a los retos que enfrenta el organismo.

La primera consiste en aplicar medidas de austeridad: “Se decía, cuando llegué, que el presupuesto con el que trabajaríamos apenas alcanzaría. Sin embargo, en el primer año logramos ahorros por 2 mil 300 millones de pesos”, afirmó.

Además, “ni siquiera la pandemia nos alejó del objetivo de la austeridad”, ya que en esta etapa se aceleró la digitalización de servicios, el reacondicionamiento de oficinas, el trabajo a distancia y continuar atendiendo a millones de trabajadores en el país.

Ante la representación de los sectores de los trabajadores y empresarial, Martínez Velázquez recalcó que la emergencia sanitaria permitió que el Infoanvit contribuyera a mantener en la economía a 2.3 millones de personas y empleos, reestructurar 450 mil créditos y diferir saldos que suman 142 mil millones de pesos.

Otra de las acciones fue recuperar el enfoque del urbanismo social, una ciudad habitable y vivienda para quienes más lo necesitan.

Señaló que en el pasado, el Infonavit permitió financiamiento a viviendas de mala calidad, lejos de las ciudades, sin servicios, y que no les convenían a los trabajadores. “Se llegó al absurdo de ver en las ciudades puentes que no llevan a ningún lado, solo por el acuerdo con una constructora”, dijo.

Ahora, “nos enfocamos en hacer más flexible el uso del ahorro y hoy todas las personas pueden comprar un terreno, comprar la casa que más les guste o construir”.

También, abundó, los derechohabientes pueden unir su crédito con quien más quieran y sin intermediarios, además se establecieron las reglas para que toda vivienda financiada tenga servicios básicos, este cerca de escuelas, centros de salud, abasto, parques, vías primarias, y la Norma Oficial 247-SE-2021, que evita que los contratos de compraventa engañen al trabajador.

Lo anterior, enfatizó, no hubiera sido posible sin el impulso del secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Meyer Falcón, “quien ha insistido que no podemos heredar a las generaciones futuras el desorden urbano”.

“Con la convicción de que es posible arreglar lo que en el pasado se hizo mal, acompañamos las obras de regeneración urbana de la Sedatu en los municipios más dañados por el abandono de vivienda y falta de servicios”, indicó.

El director del Infonavit detalló que una tercera estrategia fue poner al Instituto “al servicio de los trabajadores que menos tienen, combatiendo la corrupción, los conflictos de interés, o de grupo”.

Indicó que “desmontar el sistema de privilegios del antiguo régimen implica presiones para anteponer los interés de pocos sobre el bienestar de la mayoría”. En esta tarea, apuntó, se recuperaron recursos de fraudes al fondo, se eliminaron las subastas de vivienda y se prohibió cualquier desalojo por causas injusta.

Martínez Velázquez reconoció también el papel de los “empresarios comprometidos con México, que entendieron que la vivienda no es una mercancía”, así como al sector bancario que ha buscado la inclusión financiera para el bienestar.

El Infonavit celebra 50 años, dijo, “trabajando de la mano de los sindicatos, que están convencidos de garantizar la calidad de la vivienda, y colaborando con los empresarios que tienen dimensión social y esta dispuestos a sacrificar utilidades con tal de construir espacios dignos para las personas”.

“Las cosas cambiaron para bien: hoy tenemos las tasas de interés más bajas de la historia y las mantendremos así hasta el término de la administración”, expresó.

El sector obrero, destacó que el Infonavit se ha convertido en un factor clave para el desarrollo del país, de su economía y del bienestar de las familias obreras, y al iniciar una década más de vida institucional, “es momento de acelerar el paso”.

Mario Macías Robles, titular de la dirección sectorial de los trabajadores, señaló que uno de los objetivos es incrementar de manera ordenada el número de financiamientos para vivienda, ya que –consideró- “es indispensable reconocer que la colocación de crédito ha venido cayendo sistemáticamente los últimos seis años y lo que es más inquietante, que, en esta cifra, la proporción de vivienda económica y popular es cada vez menor”.

Manifestó que es preocupante el crecimiento de la cartera vencida, “sabemos que se trata de un proceso multifactorial, histórico, estrechamente vinculado a las debilidades e injusticias del mercado laboral de nuestro país, así como a la dinámica regional, sectorial y de los mercados internacionales”.

El sector empresarial coincidió con lo anterior y, de acuerdo su información, la cartera vencida asciende a 17 por ciento, lo cual se compara con la banca comercial, “aunque es una orientación diferente con un 5 por ciento”.

José Medina Mora Icaza, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), indicó que cada crédito en impago, “significa un trabajador que está en riesgo de no poder concretar su patrimonio, cada crédito en impago, significa que una familia está ante la incertidumbre de su vivienda”.

Pero “afortunadamente en el cierre de 2021 se aprobó una política de cobranza social”, y esto ha permitido que 75 mil trabajadores se hayan puesto al corriente en sus pagos, pero no podemos dejar de ver que hay 730 mil trabajadores “que tenemos que ayudar para lograr que estén en las condiciones normales de pago”.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto Guillermo Sologuren
2022-04-29 07:24
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Se crearía el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas; consejeros pasarían de 11 a siete. El ahorro para el país sería de 24 mil mdp.

Foto José Antonio López
2022-04-29 08:03
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Se eliminarían en el Senado 25% de escaños.

Foto Cristina Rodríguez
2022-04-29 07:53
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Se cancelarían las millonarias prerrogativas a los gastos ordinarios. Mayores controles a las aportaciones privadas.

Foto Luis Castillo
2022-04-29 10:41
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La propuesta del Ejecutivo es "un intento por debilitar la democracia en México", señala en un comunicado.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto Afp
23:25
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Es la vigesimoprimera (21) victoria en la carrera de Taylor en igual número de combates, con lo que conserva sus cuatro cinturones en pesos ligeros.

Foto Afp
23:24
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

América aseguró su puesto directo a la liguilla del torneo Clausura de México, algo que parecía improbable a mitad del campeonato, cuando era penúltimo.

Foto Alfredo Domínguez
23:08
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Al menos seis personas dispararon directo contra la familia afectada.

Foto @A_MontielR
22:31
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Se entregaron juguetes, se cambiaron tarjetas para los beneficiarios del programa Bienestar y se realizaron juegos y talleres.

Foto @LeonelCotaM
22:29
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Podrán acudir a los Centros de Distribución Agricultura- Segalmex (Cedas) por el insumo.

Foto @Claudiashein
22:15
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Claudia Sheinbaum reconoció el trabajo que diariamente hacen los efectivos y celebró con sus familias.

Foto Cuartoscuro
22:08
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Francisco Javier Rodríguez Hernández fue detenido en Mazatlán, Sinaloa.

Foto Afp
21:25
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Rayados entra al repechaje y Querétaro goleó 4-0 a Bravos, último de la tabla.

21:08
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 5 min.
135 Reproducciones

Protestan por la imposición de Laura Fernández como candidata a la gubernatura.

20:05
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Es lamentable que la FGR haya formulado una imputación por el delito de tentativa de homicidio cuando fue privado de la vida Angel Yael Ignacio Rangel, dijo Luis Felipe Guerrero.

Foto Europa Press.
20:00
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

El representante de jugadores tenía 54 años; en la semana surgieron rumores sobre su estado de salud.

Foto Antonio Heras
19:54
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Con “Mexicali en las Alturas” se educó a los menores en esta industria, que desde hace años genera cientos de empleos en la capital de Baja California.

19:08
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

El sindicato surgió hace 22 años y lamenta que empresa busque limitar los derechos laborales de 42 empleados.

Foto tomada de Google Street View
19:00
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Es investigado por su probable participación en el ejercicio indebido de funciones, falsificación de documentos y tráfico de influencias.

La Jornada
sábado 30 de abril de 2022
Ciudad de México
sábado 30 de abril de 2022
19°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
19°C - nubes
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio