Ciudad de México
martes 12 de abril de 2022
19°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
19°C - nubes
Anuncio
Anuncio

Capital

2022-04-10 06:00

Museos en riesgo

Periódico La Jornada
domingo 10 de abril de 2022 , p. 26

Los museos son repositorios de la memoria de los pueblos; sin importar cuál sea la materia que custodian ni las dimensiones del lugar o valor pecuniario del contenido, siempre resguardan un bien valioso para la comunidad.

En la Ciudad de México, que está compuesta por muchas ciudades de raíces prehispánicas, hoy convertidas en alcaldías, estos sitios son particularmente importantes porque suelen exponer lo que les es propio, da identidad y los distingue de las otras poblaciones.

Un buen ejemplo es Azcapotzalco, que fundaron en el siglo XIII los tepaneca (los que viven en el pedregal) y que llegaron a ser lo que en términos hispanos se considera un imperio, que dominó a los pueblos más importantes de la cuenca. Constituyó un centro ceremonial y comercial de gran importancia que tenía fama por sus técnicas artesanales especializadas en el trabajo de la concha, piedra, hueso, pluma y cerámica excepcional.

Muchas vicisitudes padecieron los pobladores frente a los mexicas de Tenochtitlan, que los derrotaron y borraron su historia.

Tras la Conquista, como el resto de los pueblos originarios, lucharon a contracorriente para conservar algunos referentes de su cultura como sus barrios, que rebautizados por los españoles continúan vigentes hasta la fecha, con diversas tradiciones de raíces ancestrales.

Para mantener viva esa memoria histórica y fortalecer el sentido de identidad y pertenencia de los chintololos –así se conoce a los habitantes de la localidad– el delegado Pablo Moctezuma inició desde 1997 el proyecto para la creación del Museo de Azcapotzalco y otro de los Pueblos Originarios, en el hermoso Parque Tezozomoc. Para eso tuvo que reinstalar –con no pocas dificultades– un cuartel de policía.

Finalmente, en el año 2000 se inauguraron ambos recintos, mismos que fueron desmantelados por la nueva administración para establecer los museos de Arte Tridimensional y Regional.

Al regresar como jefe delegacional, Moctezuma retomó los proyectos originales y se abrieron sendos museos de los cuales escribimos en 2018 una crónica en estas páginas, ya que muestran una manera interesante y atractiva el rico pasado y el presente de la demarcación. Sin duda, un modelo para seguirse en otras alcaldías.

El Museo de Azcapotzalco, con una bella museografía, nos lleva por la historia de esta demarcación, desde el Pleistoceno hasta el siglo XX. Muy especial es la sala de arqueología, donde se exponen más de 400 piezas encontradas en la alcaldía en distintas épocas. En otra sala se pueden ver las transformaciones más importantes que ha tenido Azcapotzalco a partir de la llegada de los españoles. Simbólicamente nos recibe un teocalli en ruinas, en contrapunto con la parroquia de Felipe y Santiago. En el gran atrio se llevó a cabo la última batalla de la Independencia, que aquí se recuerda.

El Museo de los Pueblos Originarios recibe al visitante con un hermoso mural alegórico de la flora y tradiciones de Cuetzalan, obra del artista de esa población, Gregorio Méndez Nava. En el interior se muestra un enorme mural de herramientas de Jaled Muyaes y parte de la excepcional colección de máscaras de todo el país, que coleccionó el escultor-antropólogo con su esposa Estela Ogazón. El proyecto incluía talleres de artesanos.

Ese relevante patrimonio está en riesgo, pues ambos recintos están cerrados, se dice que por mantenimiento pero corre la voz que nuevamente hay el proyecto de desmantelarlos para establecer un museo de arte contemporáneo. Por donde se le vea la idea es una aberración: despojar a la población de dos sitios que guardan su memoria, que cumplen una importante labor educativa, de difusión y de esparcimiento, ya que son muy interesantes y atractivos; por otro lado, es tirar a la calle una considerable cantidad de dinero y trabajo. Conseguir que el INAH prestara las piezas no fue nada fácil, así como la adquisición de las máscaras y escultura de Muyaes.

Por suerte, paralelo a la inauguración de los museos se creó el Consejo de Preservación de la Cultura en Azcapotzalco, que tiene entre sus funciones la salvaguarda de los recintos culturales de la demarcación. Menciono alguno de sus integrantes: Román Meyer, Cuauhtemoc Cárdenas, Eduardo Vázquez, Salvador Aceves, Martha Turok, Saúl Alcántara, Arnaldo Coen y la autora de estas líneas, quienes no dudaremos en defender la preservación de ese patrimonio fundamental de la alcaldía y de la ciudad.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto cortesía comunidad wixárica
07:20
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Acusan wixaritari discriminación del INE por la falta de casillas en consulta.

Foto Luis Castillo y Roberto García Ortiz
07:38
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

Etapa de democracia participativa.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto La Jornada
23:36
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

El funcionario aseguró que se mantenía comunicado con su familia, que lo están tratando bien y se están haciendo las gestiones con la delegación de gobierno

Foto La Jornada / archivo
23:36
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

En un comunicado difundido la noche de este martes, explicó que las investigaciones de los hechos sucedidos en el barrio de La Jimba, se realizan a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo

Foto Afp.
23:24
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

El conjunto universitario aguantó el embate celeste y avanzó por el marcador global.

Foto Afp.
23:24
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

El conjunto universitario aguantó el embate celeste y avanzó por el marcador global.

Foto Carlos Ramos Mamahua/Archivo.
22:26
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Durante la aprehensión, se le hallaron sobres con sustancias psicoactivas.

Foto Especial
22:07
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Su pasión por la cultura y el entretenimiento lo llevaron a fundar en 1958 Discos Orfeón para promover la música mexicana.

Foto Claudio Bañuelos / archivo
21:51
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Fiscalías de Zacatecas y San Luis Potosí trabajan juntas “para el intercambio de información que lleve a la pronta identificación de los cuerpos

Foto Cristina Rodríguez
21:29
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

A través de un decreto publicado por la SG, se busca eliminar cualquier tipo de violencia en contra de las mujeres.

Foto Cortesía
21:15
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Busca construir una plataforma nacional de distribución en ese país

Foto tomada del Twitter @cceoficialmx
21:00
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Señaló que las industrias más afectadas son la maquiladora, automotriz, de tecnología y perecederos.

Foto Europa Press
20:57
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Se busca obligar a los trabajadores a que acepten al sindicato de protección, de la CTM.

Foto Europa Press
20:56
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

La definición de "Estado social", propuesta para el primer artículo, es el punto clave para el cambio que han exigido la sociedad chilena los últimos años.

Foto Sedena
20:40
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Santiago 'N' es el presunto jefe de plaza de un grupo delictivo que opera en esa localidad.

Foto cortesía
20:40
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Si gana las elecciones para gobernador Julio Menchaca anuncia que incentivará la revocación de mandato en el estado

La Jornada
martes 12 de abril de 2022
Ciudad de México
martes 12 de abril de 2022
19°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
19°C - nubes
Anuncio
Anuncio
Anuncio