Ciudad de México
martes 22 de marzo de 2022
17°C - nubes dispersas
Ciudad de México, CDMX
17°C - nubes dispersas
Anuncio
Anuncio

Cultura

2022-03-20 06:00

Con hilo y aguja, mujeres buscan tirar estereotipos y exigir justicia

Imágenes de algunas de las piezas que se exhiben hasta el 3 de abril en el recinto ubicado en Coyoacán. Foto Alondra Flores Soto
Periódico La Jornada
domingo 20 de marzo de 2022 , p. 4a

Los hilos cuentan historias ensambladas con agujas, alzan la voz para exigir una sociedad justa, derribar estereotipos patriarcales, dejar memoria, pero también para gritar que las mujeres juntas son más fuertes, porque el deseo es: “Nos queremos vivas y felices”. La exposición Des-bordando: Con el corazón morado presenta una selección de bordados feministas en el Museo Nacional de Culturas Populares.

“No olvides mi nombre” se llama el tejido de Ana Santiago Vela, quien plasmó unas manos de mujer entrelazadas, rodeadas de flores y un símbolo del género femenino, que podría representar una corona para difuntos. Se explica: “Es un recordatorio constante para no normalizar las violencias y las desapariciones forzadas, para no ser indiferente ante el dolor”.

Las demandas y muestras de sororidad con puños en alto comparten espacio con otros temas, como la maternidad, el cuerpo femenino y la sexualidad sin tabúes, o el cáncer de mama, en esta exhibición que se inauguró en convergencia con el Día Internacional de las Mujeres, establecido por la Organización de Naciones Unidas para hacer conciencia de la lucha por la inclusión y la igualdad de derechos de las mujeres cada 8 de marzo.

Cerca de un centenar de piezas, que iniciaron su exhibición el pasado 3 de marzo, fueron hechas por unas 70 participantes que respondieron a la convocatoria del colectivo Lunas Violetas. Las obras “fueron elaboradas por mujeres que con el corazón batiente y la puntada firme plasman palabras, emociones, luchas e imágenes en la tela, para inspirarnos, acompañarnos y arroparnos”, difunde el museo ubicado en Coyoacán, donde la muestra concluye el 3 de abril.

El bordado fue una de las actividades femeninas que se enseñaban a las niñas desde la época colonial, como parte de la formación para ser una esposa hacendosa. En la época contemporánea se convirtió en medio de expresión artística.

Al ingresar a la sala se informa: “El bordado es un medio de expresión, su manufactura da cuenta no sólo de la creatividad y la habilidad de las manos que lo elaboran, sino también de los avances tecnológicos, las ideologías y las cosmogonías que conforman las tradiciones y la memoria de una sociedad. Recordamos y reconstruimos nuestras historias de vida a través del bordado”.

Al entrar en el vestíbulo de la sala Cristina Payán se lee el texto: “Todos los derechos para todas las mujeres” impreso con agujas sobre una gran prenda. Sobre los muros de color violeta se colocaron las costuras feministas en distintos formatos, como pequeños bastidores redondos, prendas de vestir, intervenciones en fotografías, pañuelos verdes o bolsas de mandado; también hay mantas tejidas en las orillas con crochet, así como hacían las abuelas para ir a las tortillas.

Ahora cobra un nuevo sentido, como cuando Stephy Pm y Reyna Morales plasmaron en una servilleta: “Soy la nieta de quien sí se dejó, de quien calló, de quien tejió la orilla de esta servilleta, porque ‘eso hacen las mujeres’. Soy la nieta de quien sí se dejó, pero que ahora me dice: ‘no te dejes’”.

En uno de los lienzos un colibrí bebe de la dulzura de las flores, para representar el poder de retroceder cuando se es violentada. “Esta ave es la única que puede volar hacia atrás, la flor de sangre simboliza la fertilidad en las culturas mesoamericanas”.

Enseguida, montada sobre un ave, desnuda, comparte que “sanar es re(ex)sistir”. Otra, afirma contundente: “Mi cuerpo no es un templo; es un jardín salvaje y muerde”.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto presentada en la conferencia matutina presidencial del 22 de marzo de 2022
07:58
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Comprende una superficie de 14 mil hectáreas, donde en el sexenio pasado se iba a construir un aeropuerto. Van 184 zonas de ese tipo

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto FGJcdmx
22:52
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Los familiares de la víctima señalan a su expareja como el principal sospechoso del feminicidio.

Foto @SSC_CDMX
22:52
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

La SSC conoció de la afición que tiene el aprehendido por las motocicletas y los automóviles KTM, Honda, Porsche y BMW

Foto tomada de la cuenta de Twitter @CNDH
22:49
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La activista es señalada por el delito de ataques a las vías generales de comunicación, por supuestos hechos ocurridos en 2019.

Foto Ap
22:33
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

El equipo de Atlante venció 117-111 a los de Nueva York.

Foto tomada de la cuenta de Twitter @QuirinoOC
22:32
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

El ex gobernador de Sinaloa adelantó que en unos días estará partiendo a Madrid, luego de tener encuentros con algunos secretarios.

Foto Luis Castillo
22:25
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

El INE recibió solo la petición de 18 mil 756 mexicanos que residen fuera del país; 945 solicitudes no cumplieron con los requisitos.

Foto Alfredo Domínguez
22:02
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Personal pericial estableció que los ocupantes de un Jeep Cherokee y una Chevrolet Traverse atacaron de manera directa al conductor del auto Volkswagen GTI

21:14
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Guerrero, de 50 años de edad, creció en la región agrícola del Valle Imperial y ha trabajado como fiscal, socia de un bufete de abogados, jueza del tribunal superior

Foto Roberto García
21:02
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

A los 20 años de edad, buena parte de la población ya ha recibido entre 50 y 80 por ciento de la radiación solar a la que estaría expuesta en su vida.

Foto La Jornada / Archivo
21:01
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

También se reunieron con funcionarios de Nuevo Laredo para conocer los avances de una petición para construir un memorial a las víctimas de la violencia.

Foto Luis Castillo
20:51
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Liberaron las carreteras México-Pachuca y México-Querétaro, así como las vías Morelos y López Portillo, con la promesa de que serán atendidas sus demandas el miércoles.

Foto Pablo Ramos
20:49
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Gobernadores tradicionales de la nación wixárika se reunirán en privado este miércoles por la mañana con el presidente.

Foto Cristina Rodríguez
20:45
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

A la fecha se han aplicado 188 millones 885 mil 665 dosis de la vacuna anticovid.

20:42
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

El compromiso social que las organizaciones de la sociedad civil realizan a favor de niños, niñas y adultos mayores que se encuentran en situación de vulnerabilidad es cada vez más reconocido, dijo Maribel Flores.

La Jornada
martes 22 de marzo de 2022
Ciudad de México
martes 22 de marzo de 2022
17°C - nubes dispersas
Ciudad de México, CDMX
17°C - nubes dispersas
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio