Ciudad de México
martes 15 de marzo de 2022
13°C - nubes dispersas
Ciudad de México, CDMX
13°C - nubes dispersas
Anuncio
Anuncio

Política

2022-03-13 06:00

Anomalías en escuelas de tiempo completo, detectadas hace 10 años

Autoridades fiscalizadoras evidenciaron opacidades en el proyecto de la administración de Calderón. La imagen, en la secundaria 11, en el centro de la CDMX.
Autoridades fiscalizadoras evidenciaron opacidades en el proyecto de la administración de Calderón. La imagen, en la secundaria 11, en el centro de la CDMX. Foto Pablo Ramos
Periódico La Jornada
domingo 13 de marzo de 2022 , p. 11

Desde hace una década, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y la Secretaría de la Función Pública (SFP) evidenciaron opacidades e incumplimientos en el Programa Escuelas de Tiempo Completo (PETC) que lastraron resultados.

Tan sólo en 2013 la ASF reportó anomalías por 3 mil 370 millones de pesos; en 2015, la SFP detectó presuntas irregularidades por más de 700 millones, y en 2019 la primera detectó 230 millones como posible daño al erario.

Además, durante los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto nunca se cumplió con la meta anual de incorporar planteles al PETC, que debían sumar más de 16 mil cada año, con el fin de que en 2025 todos los centros de educación básica fueran de tiempo completo, como establecía el acuerdo secretarial 592, publicado en 2011.

Con un promedio de mil escuelas adscritas anualmente, la ASF estimó en 2012 que alcanzar la meta llevaría 198 años, es decir, se conseguiría en 2210. En el informe de la cuenta pública 2013, también se recomienda que Educación Pública y los estados “desarrollen indicadores y metas de desempeño” del PECT, a fin de evaluar sus resultados y avances anuales.

El programa, señalaron autoridades fiscalizadoras, no sólo operó con “vacíos y ambigüedades” normativos, por lo que los recursos no se aplicaron ni ejercieron de manera correcta; tampoco se destinaron fondos suficientes para garantizar alimentos a todas las escuelas de tiempo completo.

En 2012, señala la ASF en la auditoría de desempeño del programa, se requería más de 9 mil 400 millones de pesos, cuando sólo se atendía a más de un millón 300 mil alumnos; en tanto, operar todos los centros del país en esta modalidad demandaría 85 mil millones anuales. Sin embargo, el monto máximo que se asignó al PECT fue de 10 mil millones, en 2019.

Origen del proyecto

Creado en el ciclo escolar 2007-2008 en la administración de Calderón, a fin de fortalecer el aprendizaje de los alumnos y fomentar las actividades artísticas, deportivas, la enseñanza de una lengua extranjera y de las nuevas tecnologías, el PETC fue un programa voluntario financiado con recursos federales que se entregaban a los estados.

En su fase inicial, se aplicó en 461 escuelas de 12 estados que ampliaron sus horarios de las 8 a las 16 horas. Luego de 14 años sólo se logró atender a 12.8 por ciento de los 25.2 millones de alumnos de educación básica, es decir, 3.2 millones en 25 mil 697 planteles del país, lo que representa 11.1 por ciento del total. A esto se suma que sólo 12 mil escuelas de tiempo completo tenían comedor.

Destaca que en 2015 la SFP identificó anomalías por más de 700 millones de pesos, es decir, más de 10 por ciento de los recursos federales para el PETC ese año, a lo que sumó 100 millones devueltos por las entidades porque no se ejercieron. En 2019, la ASF también notificó irregularidades por 230 millones, de los cuales 110 millones fueron por gastos no justificados.

Para maestros, directores y padres, la desaparición presupuestal del PETC fue la culminación de un proceso que inició de forma paulatina desde 2019 y se profundizó durante la pandemia de covid-19, pues para 2022 se eliminó todo rastro financiero en el Presupuesto de Egresos de la Federación. “Fue una estrategia de muerte lenta”, afirmaron.

Su desaparición en el presupuesto, señalaron, “nos deja en la incertidumbre a corto y mediano plazos porque ahora dependemos de los estados y de que quieran o no continuar con estos apoyos”.

Su aplicación, explicaron, fue distinta en las entidades, pues mientras en la Ciudad de México se logró que los participantes tuvieran doble plaza, en los estados “se aplicó el pago a docentes y directivos por compensación, es decir, un apoyo al salario, pero sin impacto en prestaciones”.

Francisco Bravo, director de la primaria Leonardo Bravo, de Tiempo Completo, en la alcaldía Cuauhtémoc, lamentó que “desaparezcan el PETC sin haberlo evaluado. No se trata sólo de verlo desde la perspectiva financiera; si el objetivo era dar mejor educación, que se evalúen los proyectos que lograron desarrollarse”.

Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que las escuelas de tiempo completo “no se van a quedar sin apoyo” y que serán auditadas para detectar la posible presencia de personal que cobra sin trabajar, Jorge Villanueva, director en Tepoztlán, Morelos, de la primaria Benito Juárez afirma que desde noviembre de 2020 se suspendió el pago de la compensación a todos los maestros, “por lo que en este ciclo 2021-2022 tuvimos que regresar al horario regular”.

Agregó que pese a los resultados anuales que reportó su plantel desde 2012, “nada se tomó en cuenta y sí hubo escuelas que desarrollamos proyectos que impactaron el aprendizaje desde lo académico hasta actividades lúdicas”.

En la revisión de la cuenta pública de 2019 se detectó que 51 por ciento de los 10 mil millones destinados al programa se canalizaron al pago de apoyos económicos, y sólo 34 por ciento a alimentación; mientras, 1.6 por ciento de los fondos se entregaron para actividades lúdicas y recreativas.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto Ap
11:29
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

EU, "preocupado" por la "alineación" de China con Putin

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto SRE
23:54
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

En la aeronave viajaron 57 connacionales, cinco ciudadanos peruanos-ucranianos y cinco mascotas desplazados por la Guerra en Ucrania.

Foto Pablo Ramos
23:37
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Todos los servidores públicos podrán emitir opiniones y puntos de vista, durante la veda.

Foto Luis Castillo / Archivo
23:30
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El problema se agravó porque el INM colocó un aviso en el que informó que a partir del 15 de marzo “se suspenderá temporalmente el Sistema de Citas en Línea”

Foto José Antonio López
22:51
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

No se considerará violencia obstétrica, si la falta de atención y sus efectos en la salud, son resultado de la falta de insumos o equipo.

Foto Cristina Rodríguez
22:06
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

El coordinador de los diputados de Morena indicó que son cuatro cambios hasta la fecha.

Foto Salón de la Fama del Futbol Internacional
22:04
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

También ingresaron, aunque no estuvieron presentes, el defensa italiano Fabio Cannavaro, el español Raúl González y el brasileño Roberto Carlos.

Foto Pablo Ramos
22:02
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Contar con el INE "ha sido un gran logro y ejemplo de democracia reconocido por muchas naciones", resaltó la Conferencia del Episcopado Mexicano.

Foto Afp
21:27
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Brooklyn humilló 150-108 al Magic de Orlando.

Foto Laura Gómez Flores / archivo
21:08
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

México se convirtió en el país número 12 en ratificar este instrumento internacional, único dedicado a la prevención, investigación y sanción de la violencia y acoso en el mundo laboral

Foto Roberto García Ortiz / Archivo
20:59
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

La pérdida recaudatoria derivada de los estímulos fiscales al IEPS a las gasolinas y el diésel es de 554 mil 193 millones de pesos.

Foto @Manantialvida12
20:57
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El periodista denunció que su aprehensión es en represalia por los videos que difundió del Subdirector Operativo de la Policía Municipal cuando bebía alcohol en compañía de dos mujeres.

Foto tomada de la cuenta de Twitter @GN_Carreteras
20:54
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Un camión de carga se impactó contra una camioneta de carga que transportaba jornaleros agrícolas.

Foto Guillermo Sologuren
20:50
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El titular de la FGR acusa a Laura Morán y Alejandra Cuevas del homicidio de su hermano por falta de cuidados.

Foto Xinhua
20:45
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

La Casa Blanca confirmó que Biden viajará a Europa la próxima semana para participar en cumbre de la OTAN el 24 de marzo.

La Jornada
martes 15 de marzo de 2022
Ciudad de México
martes 15 de marzo de 2022
13°C - nubes dispersas
Ciudad de México, CDMX
13°C - nubes dispersas
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio