Ciudad de México
miércoles 9 de marzo de 2022
13°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
13°C - cielo claro
Anuncio
Anuncio

Economía

2022-03-07 06:00

Año 2022

Periódico La Jornada
lunes 07 de marzo de 2022 , p. 23

Acto primero: Es una acción demencial bombardear una central nuclear.

Lo es, igualmente, destruir a mansalva un país, humana y materialmente, como hace el presidente Vladimir Putin hoy en Ucrania. Esto, al mismo tiempo que se impone un control férreo sobre la sociedad privándola incluso de la información sobre la guerra. Ese es el Estado totalitario, en un sentido pleno, que existe en Rusia.

Conviene llamar a las cosas como son, a cada una de ellas y no mezclarlas por conveniencia en un coctel ideológico propio de un tiempo que ya no existe más. El socialismo de la era soviética colapsó. El imperio de la URSS desapareció y la pretensión de restablecerlo sólo ha llevado a guerras y la persistente opresión interna. Rusia es un Estado capitalista, cleptocrático de origen y también fallido.

Ampararse en lo que hace por su parte “Occidente”, para justificar esta guerra es eludir la condena, por mero principio, de la matanza que perpetra el régimen de Putin; y es deshonroso. No hay neutralidad posible, no la hay a nivel personal, ni para los gobiernos y los estados. Ese silencio es de estruendo. Ahora es esta guerra; ha habido otras muchas y condenables también, de uno y otro lado, por supuesto. Habrá más.

Hoy estamos al borde de una confrontación nuclear. Putin amenaza con que las sanciones que le imponen equivalen a un acto de guerra con consecuencias impredecibles. ¿Será que piensa en la masacre nuclear? Las cosas no están saliendo como esperaba con la invasión. Como dijo Von Moltke: “Ningún plan sobrevive al contacto con el enemigo”.

Acto segundo: Se advierten ya las adversas repercusiones económicas de la guerra en Ucrania y serán mayores. Es inevitable, tanto por las sanciones como por los efectos en los mercados de productos, trabajo, dinero y capitales.

La guerra ocurre en un escenario global donde ya había notorias presiones inflacionarias. Éstas tenderán a arreciar en rubros como la energía, los alimentos y diversos metales y productos. Tan sólo en el caso del trigo Ucrania y Rusia aportan alrededor de 29 por ciento de las exportaciones totales de ese grano. Esto se suma a la interrupción de las cadenas globales de abastecimiento.

El alza de los precios afectará adversamente a las condiciones de la recuperación de la etapa pospandemia. Los bancos centrales deberán actuar para contener la inflación; las tasas de interés tenderán a subir y habrá mayores distorsiones en los mercados de bonos y acciones.

Acto tercero: México confronta ahora mayores presiones económicas derivadas del conflicto bélico y sus consecuencias políticas. Éstas se dan en una situación muy precaria en cuanto al crecimiento del producto y la fragilidad social del país.

El banco central tendrá que administrar el impacto de la presión sobre los precios que incide mayormente en la población con menos ingresos, ya muy castigada en los meses recientes. No tiene mucho espacio para acomodarse.

En su reciente reaparición pública luego de largos meses de ausencia, el secretario de Hacienda sostuvo que el conflicto entre Rusia y Ucrania no debe generar alarma y que se deben cumplir las metas del presupuesto, además de que estima que el ciclo de la recuperación no se ha agotado (https://www.jornada.com.mx/2022/03/05/).

Es de verdad difícil ubicar estas extrañas consideraciones en la situación actual de esta economía. No corresponde a la realidad del país, que no es una isla en algún remoto lugar del mundo. La gestión económica del gobierno en estos tres años ha dejado en situación muy precaria a la actividad productiva y eso ahora se va a resentir aún más. Las cosas pasan en mal momento. Una versión de la ley de Murphy.

Es una obviedad decir que las condiciones internas y externas que enfrenta hoy México se están trasformado con la redefinición de los centros de poder mundial (Estados Unidos, Unión Europea, Rusia y China). El gobierno deberá considerar de modo muy cuidadoso las acciones que emprenda y los escenarios que enfrenta para no exponer mayormente a esta sociedad.

Acto cuarto: La ONU presentó el pasado 28 de febrero los resultados del sexto ciclo de evaluación sobre el cambio climático. El reporte está planteado de modo alarmante y afirma que el cambio climático inducido por los seres humanos provoca una amplia y peligrosa disrupción en la naturaleza. Se afecta la vida de miles de millones de personas y expone los límites de los esfuerzos para contenerlo.

Insiste el reporte en que las poblaciones y los ecosistemas son cada vez menos capaces de sobrellevar los riesgos. Eso se advierte la salud; el sustento; las infraestructuras básicas; la generación y el uso de la energía; los sistemas de transporte. Son cada vez mayores los riesgos derivados de las olas de calor, la severidad de las tormentas, las sequías y las inundaciones; así también por diversos procesos como ocurre con la elevación del nivel del mar. (https://www.ipcc.ch/languages-2/spanish/).

Fin: Una adolescente conocida mía dijo: “Si no nos morimos por las guerras, nos moriremos por el cambio climático”. ¿Es esa la única perspectiva que podemos ofrecer?

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto Cristina Rodríguez
07:13
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

75 mil participantes. Partieron de diferente puntos como el Ángel de la Independencia y el Monumento a la Revolución

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto tomada del catálogo de Christies
23:37
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

En la subasta que organiza la Galería Setdart se identificaron 35 bienes mexicanos del siglo XVII al IX

Foto Ap
23:08
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El equipo de la 'Máquina' tomó ventaja mínima en la ida de cuartos de Concachampions.

Foto Ap
23:07
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Hubo altercados similares minutos después, cuando una decena de legisladores opositores ocuparon el centro de la sala con pancartas contra un proyecto de ley

Foto Ap
23:01
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Los Bucks superaron 124-115 a los Atlanta Hawks, en un duelo donde Giannis Antetokounmpo logró 43 puntos y 12 rebotes.

Foto Ap
22:53
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La comisión controlada por los demócratas aprobaron por unanimidad liberar el proyecto de ley para su consideración en el pleno de la cámara.

Foto Alfredo Domínguez
22:52
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Cuatro de los homicidios ocurrieron en Tlaquepaque.

Foto Conade
21:58
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

El mexicano aspira a participar en Milán 2026.

Foto Ap
21:58
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El equipo de los 'Revs' venció 3-0 al equipo de la UNAM.

21:57
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Se efectuó al arribar un tracto camión al área de vehículos pesados en el CAITF.

Foto tomada de Google Street View
21:30
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Murieron intoxicados, el 13 de noviembre de 2020, en el módulo de desbaste de la plata de tratamiento de aguas residuales.

Foto Ap
21:29
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 5 min.
135 Reproducciones

Autoridades precisaron que los lesionados son trabajadores del nosocomio y ningún niño resultó con afectaciones.

Foto María Luisa Severiano
21:14
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

El ex candidato presidencial presentó su libro "Por una democracia progresista: debatir el presente para un mejor futuro".

Foto La Jornada
20:47
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Elemento del Ejército Mexicano repelieron la agresión de pistoleros que viajaban a bordo de una camioneta.

Foto Afp
20:43
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La marcha fue absolutamente pacífica y aunque prevalecieron las camisetas y banderas rojinegras en la mayoría de los asistentes, también se vieron otras con el escudo de Chivas

Guadalajara. “¿En dónde están, en dónde están, los policías que nos iban a cuidar?”, fue la consigna más repetida a lo largo …

La Jornada
miércoles 9 de marzo de 2022
Ciudad de México
miércoles 9 de marzo de 2022
13°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
13°C - cielo claro
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio