Ciudad de México
jueves 17 de febrero de 2022
20°C - algo de nubes
Ciudad de México, CDMX
20°C - algo de nubes
Anuncio
Anuncio

Política

2022-02-14 07:33

Peligra exportación de más de 2 mil 500 mdd en aguacate

En 2021 el valor de las exportaciones mexicanas de aguacate ascendió a 3 mil 85 millones de dólares.
En 2021 el valor de las exportaciones mexicanas de aguacate ascendió a 3 mil 85 millones de dólares. Foto Cuartoscuro / Archivo

Ciudad de México. En 2021 el valor de las exportaciones mexicanas de aguacate ascendió a 3 mil 85 millones de dólares –14.2 por ciento más que un año antes–, pero Estados Unidos fue el principal destino de este alimento, ya que las ventas a esta nación se estimaron en un valor total de 2 mil 557 millones de dólares con un volumen de un millón 15 mil toneladas. Sólo Michoacán tiene el permiso de exportación a este país, indicó el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Estas ventas están en riesgo, luego de que el viernes pasado el gobierno de Estados Unidos determinó la “suspensión temporal” de envíos de aguacate desde México porque uno de sus inspectores en Uruapan, Michoacán, recibió una amenaza telefónica. Se trata de una medida no arancelaria que se aplica al llamado “oro verde” y que, según el banco central, es el tercer producto agroindustrial que más vende México al mundo, después de la cerveza y el tequila.

Las exportaciones de aguacate cerraron 2021 sólo debajo de la cerveza, que el año pasado dejó al país ingresos por 5 mil 617 millones de dólares gracias a un incremento anual de 19.9 por ciento, y del tequila, que dejó 3 mil 316 millones, un aumento anual de 35 por ciento.

La presencia de personal del Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (APHIS-USDA) en Michoacán es parte del plan de trabajo para la exportación de aguacate Hass de México a Estados Unidos, con el fin de verificar el producto que se va a exportar y, una vez autorizado, se moviliza a los empaques para su acondicionamiento, precisó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Michoacán es el principal estado productor nacional de este fruto, con 76 por ciento del total, alrededor de 2 millones de toneladas. Jalisco, que ocupa el segundo lugar en la producción nacional, con 9 por ciento, se prevé que empiece a exportar al país vecino este año, ya que pronto comenzarán las visitas a las Unidades de Producción del fruto para corroborar su estatus fitosanitario con el fin de que sean certificadas por el APHIS-USDA en coordinación con el Senasica.

Los principales municipios de Michoacán productores de aguacate son Peribán, Los Reyes, Uruapan, Tancítaro, Salvador Escalante, Tacámbaro, Ario de Rosales, Uruapan y Nuevo Parangaricutiro. Esta producción es tan importante para el estado que su valor representa 51.34 por ciento del valor del sector primario michoacano.

Especialistas han señalado que México debe regular la producción de aguacate, el cual está fuera del T-MEC, pero si se encuentra que la actividad no es amigable con el medio ambiente, se estaría incumpliendo con el capítulo 24 del tratado en materia de cuidados medioambientales, por lo que se estaría en peligro de que Estados Unidos imponga sanciones o vetos a su exportación.

Los productores de este fruto, especialmente los de Michoacán, han sido señalados por sus malas prácticas, sobre todo por la tala indiscriminada de árboles para tener espacio donde cultivar, incluso mediante la tala ilegal. El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias estima que cada año se pierden entre 600 y mil hectáreas de bosque para plantar aguacates.

En un reporte específico del aguacate, el SIAP apuntó que, hasta la segunda semana de diciembre de 2021, México exportó al país vecino poco más de un millón 64 mil toneladas de aguacate, de ellas un millón 15 mil corresponden al fruto entero en fresco, 33 mil 516 a guacamole y 15 mil 353 a pulpa.

Sólo en la primera semana de diciembre de 2021 las exportaciones hacia Estados Unidos fueron de 3 mil 935 toneladas y en la segunda se registraron envíos por 18 mil 789. Por lo regular, en la última semana de enero se exportan alrededor de 37 mil toneladas, antes del Super Bowl. Esta época es la más importante para los aguacateros mexicanos, pues la demanda en Estados Unidos se incrementa hasta 40 por ciento.

Entre enero y noviembre de 2021 la población estadunidense destinó casi 400 millones de dólares para la compra de este producto. Del total del aguacate que adquiere el país vecino, ya sea preparado o conservado, 97 por ciento proviene de Michoacán, indicó el SIAP

Apenas en octubre pasado Estados Unidos ordenó suspender la importación de tomates mexicanos de una compañía agrícola por considerar que hubo trabajo forzado en la producción.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto cortesía Presidencia
10:52
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

“¡Esa es una actitud injerencista! Ningún gobierno extranjero debe intervenir en asuntos de nuestro país. No somos colonia, somos un país libre", dijo.

Foto ‘La Jornada’
07:35
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

"La alcaldesa de Cuauhtémoc estaba furiosa", narra uno de los afectados. Los uniformados, adscritos a la SSC capitalina, fueron citados con engaños.

Foto ‘La Jornada’
07:09
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Morena-CDMX: el embate es también contra Sheinbaum. Mexicanos contra la Corrupción y Latinus, entre seis cuentas principales.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto @CFEmx
19:31
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Concamin señaló que el país deberá indemnizar a los inversionistas y los cambios se traducirán en mayores costos y falta de energía.

Foto Ap
19:21
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, admitió que las sanciones contra Rusia por invadir Ucrania tendrían “repercusiones globales”.

Foto Tomada del Twitter @convencioncl
19:10
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Son 14 enmiendas relacionadas al sistema de justicia, entre los destaca la implementación de aparatos judiciales diferenciados para los pueblos originarios.

Foto Afp
19:09
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La creación de la unidad de “explotación de activos virtuales” en el FBI se produce tras la mayor incautación financiera del Departamento de Justicia a principios de este mes.

Foto Afp
19:08
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Cayeron alrededor de 2% en momentos en que las conversaciones para revivir un acuerdo nuclear con Irán entraban en sus etapas finales.

Foto tomada de la cuenta de Twitter @NoticiaCongreso
19:05
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La presidenta del Senado participó en la Audiencia Anual de la Unión Interparlamentaria celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Foto Guillermo Sologuren
19:03
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Una mujer sufrió amenazas relacionadas con el homicidio de su hijo, ocurrido en marzo de 2019.

Foto Afp
18:50
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

La reunión entre sindicato y dirigentes de equipos duró sólo 15 minutos; alegaron tener pocos tema que abordar que ayuden a solucionar el conflicto.

18:49
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El objetivo, dijo Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad del Interior, es proveer un trato “justo y humano” a los migrantes.

Foto Cortesía Cultura UDG
18:49
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La Orquesta de Cámara iniciará este sábado su temporada de conciertos.

Foto Afp
18:10
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La selva tropical puede perder en 2022 hasta 15 mil 391 kilómetros cuadrados, por lo que es urgente adoptar medidas efectivas contra la tala, reportó Imazon.

Foto Afp
18:07
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Analistas no consideraron preocupante el dato y lo atribuyeron a volatilidad en la información y a las condiciones meteorológicas adversas.

Foto @Legismex
17:59
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Aprueban convocatoria para nombrar nuevo fiscal mexiquense.

17:59
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El incumplir con los cambios puede costar a una empresa hasta 2 millones de pesos, dijo el organismo empresarial.

La Jornada
jueves 17 de febrero de 2022
Ciudad de México
jueves 17 de febrero de 2022
20°C - algo de nubes
Ciudad de México, CDMX
20°C - algo de nubes
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio