Ciudad de México
domingo 30 de enero de 2022
14°C - nubes dispersas
Ciudad de México, CDMX
14°C - nubes dispersas
Anuncio
Anuncio

Política

2022-01-28 06:00

Los pueblos y la guerra entre potencias

Periódico La Jornada
viernes 28 de enero de 2022 , p. 16

Suenan tambores de guerra con una intensidad desconocida desde la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). La tensión en Ucrania puede desembocar en un conflicto entre la OTAN, capitaneada por Estados Unidos, y Rusia, que no acepta el despliegue de armas en sus fronteras, al igual que Washington no toleró en la década de 1960 el despliegue de misiles en Cuba.

La situación en el mar del Sur de China y entre China y Taiwán es igualmente grave, aunque los frentes de guerra abiertos son numerosos: Yemen, Siria y Libia, entre los más destacados. Sin entrar a considerar las guerras contra los pueblos (Colombia, Guatemala y México entre las más destacadas en América Latina), el planeta atraviesa una situación muy peligrosa.

La pregunta es qué deben hacer los movimientos y los pueblos en movimiento ante un conflicto entre grandes potencias, en concreto Estados Unidos y Europa frente a China y Rusia. ¿Abstenerse? ¿Tomar partido? ¿Construir una agenda propia?

En la Primera Guerra Mundial (1914-18) la inmensa mayoría de las izquierdas se posicionaron con “sus” gobiernos y, por tanto, con “sus” clases dominantes para atacar a otros pueblos, en lo que fue la primera gran carnicería mundial, con saldo de 17 millones de muertos, 20 millones de heridos y mutilados, y una enorme cantidad de personas afectadas en su salud mental.

Antes de la guerra, Lenin afirmaba que una clase revolucionaria “no puede dejar de desear la derrota de su gobierno en una guerra reaccionaria”. Cuando estalló la guerra defendió el “derrotismo”, la derrota de la propia nación para acelerar la revolución. Transformar la guerra imperialista en guerra civil para derrocar a la clase dominante, fue la ruta trazada por Lenin y seguida, al principio, sólo por un puñado de internacionalistas.

Esta línea de actuación permitió a los revolucionarios rusos la conquista del poder en octubre de 1917, gracias al masivo levantamiento de obreros, soldados y campesinos, cansados de la guerra y del hambre.

¿Pueden los pueblos tomar un camino similar en estos tiempos en que se anuncia una guerra entre potencias nucleares?

Me parece evidente que no es deseable.

En primer lugar, desde los abajos debemos afirmar que no hay potencias buenas y potencias malas, que no apoyamos ni a Estados Unidos ni a Rusia ni a China. En la Segunda Guerra Mundial, los partidos comunistas optaron por apoyar a la URSS en vez de repetir la táctica de Lenin en la guerra anterior, porque dieron prioridad a la defensa de la “patria socialista”.

Aclaración necesaria porque muchas personas creen que es mejor que ganen aquellos que se oponen al imperialismo estadunidense, lo que los lleva a apoyar a Rusia y China y, en ocasiones, a Irán o a cualquier nación que se oponga a las potencias occidentales.

En segundo lugar, creo que los movimientos y los pueblos deben oponerse a la guerra para profundizar su propia agenda: el arraigo territorial para ejercer la autonomía y el autogobierno, construyendo “mundos otros”, nuevos y diferentes al capitalista, patriarcal y colonial.

En las guerras siempre pierden los pue­blos y ganan las grandes empresas capitalistas que se aprestan a rediseñar los territorios conquistados en su beneficio, explotando los bienes comunes para mercantilizarlos. Por eso es necesario boicotear las guerras, porque no existen las guerras justas, ya que las realmente existentes son guerras de despojo a través del genocidio.

Si es cierto que la guerra es la continuación de la política por otros medios, como dijo Clausewitz, el principal rasgo de la actual política de arriba es el despojo de los pueblos originarios, negros, campesinos y mestizos para acelerar la acumulación de capital.

En tercer lugar, los pueblos deben defenderse, lo que no es igual que participar en un guerra que no eligieron. Por lo que venimos aprendiendo del EZLN, de los pueblos mapuche, nasa/misak y otros de América Latina, así como de comunidades negras y campesinas, el mejor camino no consiste en responder a la guerra con guerra, porque la simetría nos desfigura como pueblos.

Porque “ellos” tienen armas muy sofisticadas y enormes ejércitos, estatales y privados, con formas militares tradicionales y con modos narcoparamilitares, que están atacando a los pueblos. Si respondemos con la violencia (que éticamente sería irreprochable), tomarán la iniciativa que más desean: el genocidio de pueblos enteros, como sucedió en el pasado reciente. Por propia experiencia de cinco siglos, los pueblos sólo confían en sus autodefensas: guardias indígenas, cimarronas y campesinas; policías comunitarias, rondas campesinas y guardianes de las lagunas, por mencionar apenas un puñado de defensas comunitarias. La tarea de los pueblos, en este periodo de guerras del capital, no es tomar el poder sino preservar la vida y cuidar la madre tierra, eludir los genocidios y no volvernos iguales a “ellos”, que sería otra forma de ser derrotados.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto Cubadebate
12:40
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La artista de 50 años sufrió un edema cerebral. Instituciones culturales cubanas lamentaron su fallecimiento.

Foto Ap
08:09
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Por segunda vez en la semana registra el país más de 500 decesos en un día. Son las cifras más altas de la cuarta ola, que no se veían desde octubre pasado.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto La Jornada
23:36
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Se desconoce su paradero desde hace seis días, sus familiares señalan que no ha comenzado su búsqueda.

Foto Roberto García Ortiz/ archivo
23:11
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Esta programada para el próximo 14 de febrero.

Foto Ap
22:37
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

El equipo angelino permitió que los Hawks dieran la vuelta al marcador en el último cuarto comandados por un excepcional Trae Young.

Foto Alfredo Valadez/ archivo
22:32
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El hallazgo ocurrió el pasado 26 de enero.

Foto Afp
22:11
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Los Gigantes de Cibao, anfitriones de la serie de beisbol, lleva en total 15 triunfos consecutivos y es invicto del torneo.

Foto Cortesía CUPRA
21:57
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Con tres opciones de motorización y diferentes detalles estéticos exclusivos para esta variante del CUPRA León, los distintos mercados europeos lo tendrán disponible entre sus opciones

Foto Afp
21:34
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Vencieron a los 49ers de San Francisco por 20-17 para ganar el título de la Conferencia Nacional de la NFL.

Foto Arturo Campos Cedillo
21:02
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

El circuito está incompleto, pues sólo incluye a los municipios de Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque, y deja fuera a Tonalá, gobernado por Morena.

Foto Irene Sánchez
20:58
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

El secretario de Turismo continúa su gira por Sinaloa.

Foto La Jornada
20:58
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Hallan agentes los cadáveres dentro de una vivienda en Mineral de la Reforma

Foto José Antonio López
20:50
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Todos los candidatos sostuvieron encuentros este día con sus simpatizantes.

Foto Centro Prodh
20:34
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

La sentencia reconoció la violación a los derechos de los habitantes de San Juan Huitzontla. Declaró la suspensión de los títulos de concesión a dos empresas.

Foto Pablo Ramos
20:29
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Al momentos no hay información sobre las causas del fallecimiento de la madre del ex funcionario.

Foto Sedena
20:24
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Las agresiones ocurrieron en cuatro ocasiones el pasado sábado, también se aseguraron vehículos y armamento.

La Jornada
domingo 30 de enero de 2022
Ciudad de México
domingo 30 de enero de 2022
14°C - nubes dispersas
Ciudad de México, CDMX
14°C - nubes dispersas
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio