En años pares, el Inegi levanta la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) que es la que permite medir la pobreza y la desigualdad del ingreso y el gasto de los hogares. Los resultados de la más reciente (2020) se publicaron en julio de 2021. Las ENIGH, encuestas muy largas y complejas, son levantadas en campo durante 3 meses. La de 2020 se levantó del 21 de agosto al 28 de noviembre. Las preguntas sobre ingresos y gastos a las personas se refieren a los de cada uno de los 6 meses anteriores y el Inegi reporta ingresos (y gastos) trimestrales, dividiendo la suma de los 6 meses entre dos. Se interpreta que esos ingresos se refieren al tercer trimestre del año porque los ingresos en los meses de julio a septiembre son los únicos que se captan para todos los entrevistados. En 2021, durante la presentación de los resultados de la ENIGH2020, conversé con el presidente del Inegi, Julio Santaella, y con el director general de Estadísticas Sociodemográficas, Edgar Vielma, sobre las dudas derivadas de tomar datos de un trimestre como representativos del año. Vielma señaló que el Inegi estaba considerando ampliar la captación de la ENIGH a todo el año para que reflejara mejor los ingresos y gastos de los hogares. En 2020 hubo una estacionalidad diferente a la de los años prepandémicos porque el mayor confinamiento se hizo en el 2° trimestre, lo que provocó una caída inusual de la actividad económica y de los ingresos (y gastos) de la población. Ya para el 3er trimestre, el que centralmente capta la ENIGH, había habido una recuperación importante porque se permitió la reapertura de actividades en muchas ramas. Por ello, la ENIGH2020 no captó plenamente el peor momento de la recesión provocada por la pandemia y el confinamiento. Lo que se compara realmente con las ENIGH son las situaciones de los terceros trimestres. En la entrega del 06/08/21 analicé los principales hallazgos de la ENIGH sobre el cambio 2018-2020 del ingreso de los hogares. El ingreso por persona de los hogares de 2020 fue 4.5 por ciento menor que el de 2018. En la entrega del 13/08/21 mostré dos maneras de leer los cálculos de pobreza del Coneval. Según la lectura oficial, el % de población en pobreza (incidencia, H) habría aumentado de 41.9 a 43.9 por ciento entre 2018 y 2020, un aumento de 2 puntos porcentuales (pp). Según mi reinterpretación de los datos (que suma lo que Coneval llama vulnerables a la población en pobreza), la H habría aumentado de 76.3 a 76.5 por ciento, un aumento mucho menor (0.1 pp), pero un nivel, en ambos años, mucho más alto. Si sólo se considera la población cuyos ingresos son menores a la línea de pobreza del Coneval (es decir, sin considerar lo que llama carencias sociales), la H habría pasado de 49.9 a 52.8 por ciento, un aumento de 2.9 pp.
El Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la CDMX, Evalúa CDMX, subió hace poco a su página web (evalua.cdmx.gob.mx) los cálculos de pobreza de 2020 (aplicando el Método de Medición Integrada de la Pobreza, MMIP, que yo desarrollé y que el Evalúa CDMX ha mejorado) y los comparó con los resultados de 2016 y 2018. Los principales resultados se presentan en el cuadro. En otras entregas he criticado la metodología de medición de la pobreza del Coneval, la he contrastado con el MMIP, y he criticado también los levantamientos de la ENIGH y del Evalúa CDMX (véanse las entregas del 2, 9 16 y 23 de agosto de 2019). La pobreza total (PT) entre 2018 y 2020 se mantiene constante en 72.9 por ciento, pero hay un cambio en su estructura: la pobreza extrema (PE) aumenta de 40.6 a 42.4 por ciento y la pobreza moderada (PM) baja de 32.3 a 30.5 por ciento, lo que se refleja en el aumento de la intensidad de la pobreza (In), de 0.371 a 0.381, y en la incidencia equivalente (HIn) que subió de 0.270 a 0.278.¹ La estabilidad de H(PT) se explica porque en dos de los tres componentes del MMIP, baja H: NBI (necesidades básicas insatisfechas) y tiempo (libre), este último como resultado de la pandemia: al caer el tiempo de trabajo la gente tiene más tiempo libre, aunque de manera forzada. La pobreza de ingresos, en cambio, aumentó de 59.6 a 61.8 por ciento (2.2 pp, similar al del Coneval), su In subió de 0.448 a 0.469 y su HIn de 0.267 a 0.290 (incremento de 8.6%). Debo anotar que, al margen de muchas diferencias fundamentales entre los métodos del Coneval y del Evalúa CDMX, en materia de ingresos el Coneval no ajusta los ingresos de la ENIGH, mientras el EvalúaCDMX los ajusta a la cuenta de hogares de Cuentas Nacionales. Seguiré en este tema.
1 H, incidencia, es la proporción o % de pobres. Es igual a q, número de pobres entre N, población total (q/N). In, intensidad o brecha de pobreza, es la distancia que separa al hogar/promedio de hogares (X) del umbral (Z): es igual a (Z-X)/Z. HIn, incidencia equivalente, es el producto de H e In. Permite conocer mejor la magnitud de la pobreza al combinar incidencia con intensidad.