Ciudad de México
martes 4 de enero de 2022
14°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
14°C - cielo claro
Anuncio
Anuncio

Opinión

2022-01-02 06:00

El laberinto energético de la Unión Europea

Periódico La Jornada
domingo 02 de enero de 2022 , p. 2

La Comisión Europea dio a conocer un plan para etiquetar como energías verdes las generadas por centrales nucleares y por gas natural, con lo que las inversiones en esas tecnologías podrán ser consideradas “sostenibles”. Es razonable suponer que el proyecto desencadenará un conflicto entre Alemania y sus socios del viejo continente, habida cuenta que Berlín decidió renunciar a las plantas nucleares tras la catástrofe que tuvo lugar en un generador de ese tipo en Fukushima, Japón, en 2011.

Ciertamente, el bloque europeo es y ha sido uno de los principales impulsores de la lucha contra el cambio climático, un promotor de las llamadas “energías verdes” (particularmente, la eólica y la fotovoltaica) y una de las regiones del mundo pioneras en el desarrollo de una conciencia ecológica global. Pero, paradójicamente, los países que integran la Unión Europea (UE) constituyen en conjunto la tercera fuente de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI, y en particular, dióxido de carbono, CO2) en el mundo, después de China y Estados Unidos. Por separado, algunos de sus estados miembros, como Luxemburgo, Estonia, República Checa y Holanda, tienen emisiones de GEI superiores a las de China e India, en tanto que Alemania es, por sí misma, el séptimo contaminador atmosférico del planeta.

Así, mientras la UE ejerce una permanente presión diplomática y discursiva contra el impacto ambiental de economías en crecimiento, como la mexicana, la brasileña, la india o la sudafricana, mantiene –en su propio territorio o en otras naciones, por medio de sus empresas– actividades altamente contaminantes. Todo ello, sin considerar el impacto histórico que el desarrollo industrial de Europa ha tenido en el entorno planetario y en el clima global.

Lo cierto es que ni los miembros de la Unión Europea ni ningún otro país han logrado encontrar la clave para romper con la dependencia de los combustibles fósiles y lograr una transición rápida y sostenida a tecnologías menos contaminantes, ni han conseguido resolver el principal problema de la eólica y la fotovoltaica, que es la intermitencia: los generadores basados en ellas dejan de producir energía en ausencia de sol o de viento, lo que obliga a complementarlos con costosos sistemas de respaldo (es decir, generadores tradicionales que funcionan con carbón, combustóleo o diésel) o bien con equipos de almacenamiento masivo (básicamente, baterías) que hacen inviable su utilización a gran escala.

De la más reciente propuesta de la Comisión Europea, cabe señalar que no deja de tener un componente de simulación y de hipocresía, por cuanto las centrales que funcionan con gas (a las que se denomina de ciclo combinado) son sin duda menos contaminantes que aquellas que queman energéticos de manera tradicional, pero no por ello prescinden de combustibles fósiles. Por lo que hace a las plantas nucleares, es cierto que poseen un muy alto grado de confiabilidad y estabilidad y que pueden considerarse “limpias” en el corto plazo, pero acaban produciendo desechos de muy alta peligrosidad cuyo manejo a largo plazo resulta peligroso y caro.

Debe reconocerse, en suma, que ninguna nación y ningún bloque de países tiene la respuesta ante la urgencia de la transición energética, que aún hay muchas soluciones por desarrollar (como la geotérmica y la mareomotriz) y que en tales circunstancias sería pertinente asumir actitudes más orientadas a la cooperación y al intercambio de experiencias y menos impositivas y arrogantes que las sostenidas hasta ahora por la Unión Europea.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto María Luisa Severiano
09:04
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

"Respetuosamente, nadie sustituye a las clases en vivo; además, no todos tienen la oportunidad de contar con Internet”, dijo.

Foto Cuartoscuro / Archivo
07:45
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

El Tren Maya y el de Toluca, para 2023.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto Afp
22:11
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

"Se le atribuye al jefe de Estado (...) haber intervenido –indebida e indirectamente– en el proceso de licitación pública para la construcción del puente vehicular"

Foto Roberto García
21:15
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Gabriel Boric ganó la presidencia de Chile apenas el 19 de diciembre pasado, en una segunda vuelta electoral.

Foto Yazmín Ortega Cortés
20:44
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

En una primera etapa cuenta con 230 millones de pesos de presupuesto, informó el gobierno del estado.

Foto Google Maps
20:33
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Habitantes de diversas comunidades iniciaron un bloqueo en las salidas de la comunidad de Puerto Rico para apoyar a los familiares de los campesinos detenidos.

Foto Europa Press
20:20
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Las 57 familias fueron desplazadas en Tame, Saravena, Arauquita y Fortul, municipios del departamento de Arauca, donde se vive una cruenta confrontación.

Foto Ap
20:00
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Los inversores se preparan para las alzas de tasas de interés de la Reserva Federal a mediados de año para frenar la alta inflación.

Foto Jorge A. Pérez Alfonso
20:00
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Su detención no tiene otra intención más que incidir en el proceso electoral dentro de la universidad, acusó el rector, Eduardo Bautista.

Foto Yazmín Ortega Cortés/ Archivo
19:30
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La Sedeco aseguró que lo recabado ayudará a pagar la infraestructura pública como internet y las calles que se utilizan para hacer negocios.

Foto Afp / Archivo
19:21
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Estados Unidos acusó que Canadá reserva leche para sus propias lecherías, lo que reduce la cantidad que le puede vender a Ottawa.

Foto Ap
19:18
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Algunos expertos creen que la atención debería centrarse en el número de hospitalizaciones por coronavirus.

Foto Luis Castillo
19:04
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

La Secretaría de Salud indicó que se confirmaron 130 fallecimientos en las últimas 24 horas, para un total de 299 mil 711 hasta ahora.

Foto SSPC
19:01
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Son cinco los cambios en direcciones generales y unidades de la dependencia.

Foto María Luisa Severiano/Archivo
18:47
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

La FGJ capitalina logró que se lo vincule por los delitos en materia de trata de personas y asociación delictuosa.

Foto Cuartoscuro / Archivo
18:46
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

La inversión de la petrolera puede ascender hasta 530 mdd.

La Jornada
martes 4 de enero de 2022
Ciudad de México
martes 4 de enero de 2022
14°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
14°C - cielo claro
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio