Ciudad de México
jueves 30 de diciembre de 2021
13°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
13°C - cielo claro
Anuncio
Anuncio

Ciencia y Tecnología

2021-12-29 07:54

La momia perfecta de Amenhotep I se desenvuelve tras 3 mil años

La imagen tridimensional de la cabeza de la momia envuelta de Amenhotep I en una vista lateral izquierda permite la visualización de las capas componentes: la máscara, la cabeza y los vendajes circundantes.
La imagen tridimensional de la cabeza de la momia envuelta de Amenhotep I en una vista lateral izquierda permite la visualización de las capas componentes: la máscara, la cabeza y los vendajes circundantes. Foto Europa Press

Madrid. Científicos egipcios han utilizado la tomografía computarizada (TC) tridimensional para “desenvolver”, por primera vez en 3 mil años, la momia real del faraón Amenhotep I y estudiar su contenido.


Hace tiempo que todas las momias reales encontradas en los siglos XIX y XX han sido abiertas para su estudio, pero los egiptólogos nunca se han atrevido a abrir la momia de Amenhotep I. No por ninguna maldición mítica, sino porque está perfectamente envuelta, bellamente decorada con guirnaldas de flores, y con la cara y el cuello cubiertos por una exquisita máscara facial de gran realismo incrustada con piedras de colores.



Es la primera vez en tres milenios que se abre esta momia.


La anterior vez fue en el siglo XI a.C., más de cuatro siglos después de su momificación y entierro originales. Los jeroglíficos han descrito cómo, durante la última dinastía, los sacerdotes restauraron y volvieron a enterrar momias reales de dinastías más antiguas, para reparar los daños causados por los ladrones de tumbas.


“El hecho de que la momia de Amenhotep I nunca se hubiera desenvuelto en tiempos modernos nos brindó una oportunidad única: no sólo estudiar cómo había sido momificado y enterrado originalmente, sino también cómo había sido tratado y enterrado de nuevo dos veces, siglos después de su muerte, por los altos sacerdotes de Amón”, explicó la doctora Sahar Saleem, profesora de radiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de El Cairo y radióloga del Proyecto Momias Egipcias, primera autora del estudio.


“Al desenvolver digitalmente la momia y ‘despegar’ sus capas virtuales –la máscara facial, las vendas y la propia momia– pudimos estudiar a este faraón bien conservado con un detalle sin precedentes. Demostramos que Amenhotep I tenía probablemente 35 años cuando murió. Medía aproximadamente 169 cm de altura, estaba circuncidado y tenía una buena dentadura. Dentro de sus envolturas, llevaba 30 amuletos y una faja de oro única con cuentas de oro”.


Y añadió que “Amenhotep I podría haberse parecido físicamente a su padre: tenía un mentón estrecho, una nariz pequeña y angosta, pelo rizado y dientes superiores ligeramente salientes”.


“No pudimos encontrar ninguna herida o desfiguración debido a una enfermedad que justificara la causa de la muerte, salvo numerosas mutilaciones post mortem, presumiblemente realizadas por ladrones de tumbas tras su primer entierro, explicó. Sus entrañas habían sido retiradas por los primeros momificadores, pero no el cerebro ni el corazón”.


La momia de Amenhotep I (cuyo nombre significa Amón está satisfecho) fue descubierta en 1881 –entre otras momias reales renterradas– en el yacimiento arqueológico de Deir el Bahari, en el sur de Egipto.


Segundo faraón de la XVIII dinastía egipcia (después de su padre Ahmose I, que había expulsado a los hicsos invasores y reunificado a Egipto), Amenhotep gobernó aproximadamente entre 1525 y 1504 a.C. La suya fue una especie de edad de oro: Egipto era próspero y seguro, mientras que el faraón ordenaba una oleada de construcciones religiosas y dirigía exitosas expediciones militares a Libia y al norte de Sudán. Tras su muerte, él y su madre Ahmose-Nefertari fueron adorados como dioses.


Sahar Saleem y su coautor, el egiptólogo Zahi Hawass, especularon anteriormente con que la principal intención de los restauradores del siglo XI era reutilizar el material funerario real para faraones posteriores. Pero aquí desmienten su propia teoría.


“Demostramos que, al menos en el caso de Amenhotep I, los sacerdotes de la dinastía XXI repararon con cariño las heridas infligidas por los ladrones de tumbas, devolvieron a su momia su antiguo esplendor y conservaron las magníficas joyas y amuletos en su sitio”, subrayó Saleem.


Hawass y Saleem estudiaron más de 40 momias reales del Reino Nuevo en el proyecto del Ministerio de Antigüedad egipcio que se puso en marcha en 2005. Veintidós momias reales, incluida la de Amenhotep I, fueron trasladadas en abril de 2021 a un nuevo museo en El Cairo. El rostro de la momia de Amenhotep I con su máscara fue el ícono del espectacular Desfile de las momias reales de oro el 3 de marzo de 2021 en El Cairo.


“Comprobamos que las imágenes de la TC pueden utilizarse de forma provechosa en los estudios antropológicos y arqueológicos de las momias, incluidas las de otras civilizaciones, por ejemplo Perú”, concluyeron Saleem y Hawass.


El estudio se ha publicado en Frontiers of Medicine.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto José Antonio López
21:00
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Representan el 51.83 por ciento de las 2 millones 758 mil 227 que se requieren para llevar a cabo este mecanismo

Foto Cristina Rodríguez
18:58
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Por quinta ocasión consecutiva la justicia mexicana le negó a la ex titular de Sedatu el cambio de medidas cautelares.

Foto Pablo Ramos/Archivo
17:43
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La Ssa reporta que la ocupación hospitalaria en camas generales y con ventilador se mantiene igual pese al aumento de casos.

Foto tomada de la transmisión en vivo a través del canal de Youtube de INETV
15:12
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

Buscará hacer los ajustes necesarios para obtener más recursos sin poner en riesgo sus atribuciones constitucionales y legales, dice Córdova

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto Afp
23:43
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

El retorno de intercepción de 78 yardas del apoyador Cal Haladay para un touchdown con 22 segundos restantes puso fin a la oferta del mariscal de campo

22:58
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Antetokounmpo logró su undécimo juego de 30 puntos y agregó 12 rebotes para también su décimo octavo “doble-doble” de la campaña

Foto Arturo Campos Cedillo
22:23
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Llegó a siete el número de cuerpos encontrados en otra fosa clandestina ubicada también en Tlaquepaque.

Foto Alfredo Domínguez
21:14
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

El individuo fue detenido en la colonia Niños Héroes de Chapultepec con una maleta en la que transportaba mariguana.

Foto La Jornada
21:12
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Mujeres denunciaron la violencia que padecen por parte del crimen organizado en Veracruz.

Foto La Jornada
21:10
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La administración municipal argumenta que se depositarán las prestaciones a los trabajadores a partir del 31 de diciembre.

Foto Tomada del Twitter @IKEAITALIA
21:10
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Ingka Group, sociedad dueña del 90 por ciento de las tiendas a nivel mundial, reportó escasez de materias primas y encarecimiento del transporte.

Foto Cuartoscuro
21:07
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

El prelado de Cuernavaca, Ramón Castro, dijo que en municipios como Puente de Ixtla y Coatlán del Río operan bandas rivales que se disputan la zona.

Foto José Antonio López
21:00
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Representan el 51.83 por ciento de las 2 millones 758 mil 227 que se requieren para llevar a cabo este mecanismo

Foto Afp
20:52
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Rogel Aguilera-Mederos, migrante de origen cubano, provocó un accidente en el que murieron cuatro personas.

Foto Rogelio Agrasanchez, Director de cine,Tomada de la pagina Sic Mexico Cultura del gobierno federal
20:35
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Agrasánchez es considerado por el escritor y periodista Raúl Criollo, “de los productores más atrevidos

Foto @OlafScholz
19:44
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Olaf Schoz, dijo que la inviolabilidad de las fronteras es un bien precioso y "no negociable".

Foto Claudio Bañuelos
19:20
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Javier Luévano, dirigente del comité estatal de Acción Nacional dejó en claro que el partido blanquiazul encabeza el proyecto en la entidad.

Foto Jorge A. Pérez Alfonso
19:06
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

La senadora morenista argumenta que Salomón Jara fue elegido vencedor antes de la publicación de encuestas internas del partido.

La Jornada
jueves 30 de diciembre de 2021
Ciudad de México
jueves 30 de diciembre de 2021
13°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
13°C - cielo claro
Anuncio
Anuncio
Anuncio