Ciudad de México
sábado 18 de diciembre de 2021
15°C - muy nublado
Ciudad de México, CDMX
15°C - muy nublado
Anuncio
Anuncio

Sociedad

2021-12-16 17:45

Cofepris presenta plan para atender enfermedades olvidadas en el país

Alejandro Svarch Pérez, titular de la Cofepris presentó el proyecto en un foro de la Iniciativa Internacional de Medicamentos para Enfermedades Olvidadas.
Alejandro Svarch Pérez, titular de la Cofepris presentó el proyecto en un foro de la Iniciativa Internacional de Medicamentos para Enfermedades Olvidadas. Foto Cofepris

Ciudad de México. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), presentó un plan para atender a las enfermedades denominadas olvidadas o invisibilizadas en México, a través de una nueva visión del papel de la regulación sanitaria, que ahora agiliza y promueve la innovación de estos tratamientos.

Alejandro Svarch Pérez, titular de la Cofepris presentó el proyecto en un foro de la Iniciativa Internacional de Medicamentos para Enfermedades Olvidadas, conocida como DNDi por sus siglas en inglés, sobre soluciones sostenibles para enfrentar el problema en América Latina con ciencia e investigación.

Detalló que “el primer paso consiste en agilizar trámites de medicamentos y protocolos de investigación clínica que atiendan enfermedades desatendidas, impulsando su acceso oportuno al país y la región”.

También están en proceso de elaboración “nuevos planes de monitoreo para abarcar todos los estados, lo que permitirá identificar la prevalencia de enfermedades desatendidas u olvidadas de manera más efectiva y así poder identificar posibles curas en trámite”.

En paralelo, la Cofepris fortalecerá sus actividades de vigilancia poscomercialización para asegurar la eficiencia de los medicamentos y vacunas orientados a estas enfermedades, una vez que estén disponibles en el mercado”.

Las enfermedades olvidadas o desatendidas, son denominadas así por organismos internacionales porque “afectan principalmente a poblaciones más pobres y cuentan con limitadas opciones de servicios de salud; se refieren a aquellos padecimientos que, aunque pueden afectar a muchas personas, reciben poca atención en la investigación y desarrollo de curas al no ser un mercado atractivo para las farmacéuticas”.

De un listado de 20 enfermedades olvidadas consideradas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), 18 están identificadas en las Américas y 14 en México.

Algunos de los padecimientos olvidados son la enfermedad del sueño africana, la leishmaniasis, la enfermedad de Chagas, el VIH pediátrico, el micetoma. Según la OMS los males desatendidos afectan a más de mil millones de personas. Quienes las experimentan son los más vulnerables, los más pobres, abandonados por los gobiernos, la investigación científica y las farmacéuticas.

De acuerdo al funcionario “con este plan, la Cofepris se suma al esfuerzo internacional para atender la falta de opciones terapéuticas para estos padecimientos que afectan especialmente a aquellos que viven en áreas rurales remotas y en barrios marginales”.

En su participación, puso como ejemplo que, al realizar una búsqueda en el histórico de registros sanitarios de Cofepris para tratamientos de VIH en niñas y niños, solo encontró 21 registros, contra 60 opciones para adultos. En el caso de seis enfermedades desatendidas identificadas en listados de DNDi y OMS, México solo ha autorizado una opción terapéutica por padecimiento.

Detalló los diferentes enfoques del plan, que busca promover a México como un destino estratégico para la investigación de más tratamientos para enfermedades olvidadas.

“En México encontrarán que la autoridad prioriza la investigación, innovación y tratamiento con productos farmacéuticos oportunos donde se necesitan, y con la calidad, seguridad y eficacia que todos y todas merecen”.

El titular de la autoridad sanitaria mexicana aseguró que se busca transparentar información sobre prevalencia, control y opciones terapéuticas existentes que permitan fortalecer el conocimiento del personal de salud en las entidades.

Con estas actividades, la Cofepris se suma al trabajo de DNDi para atender enfermedades olvidadas en México, y también facilita la atención de estos padecimientos comunes pero desatendidos en la región, gracias al reconocimiento internacional de sus autorizaciones sanitarias.

Y, al contar con la reciente incorporación a la Conferencia Internacional para la Armonización de Requisitos Técnicos en Productos Farmacéuticos en Uso Humano (ICH por sus siglas en inglés), México ahora tiene la posibilidad de avanzar hacia los mejores estándares de calidad internacional; lo cual permite que investigaciones realizadas en el país sean reconocidas en el mundo

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto Cristina Rodríguez
2021-12-17 19:58
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

El Consejo General del INE aprobó el acuerdo con una apretada mayoría de 6 a 5, entre fuertes críticas de Morena que “repudió” la decisión.

Foto Cristina Rodríguez
2021-12-17 18:30
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

La Secretaría de Salud informó que en las últimas 24 hrs se confirmaron 2 mil 750 nuevos casos de la enfermedad, así como 211 muertes por su causa.

Foto Roberto García / Archivo
2021-12-17 15:13
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Prófugo desde 2019, el detenido se desempeñó como jefe de seguridad de Petróleos Mexicanos en el gobierno de Peña Nieto.

Foto Marco Peláez
2021-12-17 09:58
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La Corte ya resolvió, lo quieran o no, dijo el mandatario en su conferencia matutina de hoy.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto Afp / Archivo
19:31
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 5 min.
135 Reproducciones

La investigación del Congreso sobre el asalto al Capitolio revela qué tan cerca llegó el país a sufrir un golpe de Estado.

19:30
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El presidente nacional de Morena, Mario Delgado anunció que pedirá a la Cámara de Diputados y el Senado que aceleren el proceso.

Foto Guillermo Sologuren/ archivo
19:29
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Señaló que si el organismo acude a ahorro y disminución de privilegios podrían realizar el ejercicio democrático.

Foto Yazmín Ortega Cortés
19:16
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

En el acto público, realizado hoy en el marco del Día Internacional del Migrante, los viajeros que formaron parte de la Caravana se congregaron en el “antimonumento” instalado casi enfrente de la embajada.

Foto Cuartoscuro/ Archivo
19:15
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Por segunda noche consecutiva, esa ciudad fue escenario de violentos ataques armados e incendios ocasionados por la delincuencia organizada.

Foto Afp / Archivo
19:14
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El cantante británico fue acusado de agredir a un guardia afuera de una fiesta infantil en The Breakers, un lujoso hotel de Palm Beach, en la noche de año nuevo de 2019.

Foto Afp
19:13
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

El equipo legal de la celebridad británica ha defendido su inocencia y la ha presentado como un chivo expiatorio.

Foto Pablo Ramos/ archivo
18:15
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Los estudiantes mantienen tomadas las instalaciones en rechazo de la designación de José Antonio Tomero Tellaeche como director.

Foto Pablo Ramos/ archivo
18:15
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Los estudiantes mantienen tomadas las instalaciones en rechazo de la designación de José Antonio Tomero Tellaeche como director.

18:11
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

En 24 horas se confirmaron 2 mil 530 nuevos casos de Covid-19 en México y 268 muertes a causa de la enfermedad.

Foto Afp/Embajada de EU en Honduras
17:58
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Xiomara Castro, del Partido Libertad y Refundación (Libre), deberá negociar con oposición.

Foto Víctor Camacho
16:48
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

A las instalaciones de la morgue acudió el cónsul de Guatemala en Tuxtla Gutiérrez, Mario René Azmitia Zaldaña.

Foto Ap
16:32
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Critican sentencia del Tribunal Supremo que les obliga a respetar la cuota del 25% de las clases en español del sistema educativo público.

Foto tomada de la cuenta de Facebook @congresonl
16:01
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El acuerdo señala que se podrá solicitar en una sola ocasión y entrará en vigor a partir de octubre de 2025.

La Jornada
sábado 18 de diciembre de 2021
Ciudad de México
sábado 18 de diciembre de 2021
15°C - muy nublado
Ciudad de México, CDMX
15°C - muy nublado
Anuncio
Anuncio
Anuncio