Ciudad de México
viernes 17 de diciembre de 2021
19°C - muy nublado
Ciudad de México, CDMX
19°C - muy nublado
Anuncio
Anuncio

Opinión

2021-12-14 06:00

Migración: lo urgente y lo necesario

Periódico La Jornada
martes 14 de diciembre de 2021 , p. 2

A raíz del trágico accidente ocurrido el jueves pasado a las afueras de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, que cobró la vida de 55 migrantes, la mayoría centroamericanos, y dejó a otros 104 con heridas de diversa magnitud, los gobiernos de México, Guatemala, Honduras, Ecuador, República Dominicana y Estados Unidos integraron el Grupo de Acción Inmediata (GAI) para hacer frente a las redes de tráfico de personas, la actividad delictiva que provocó el desastre referido y constituye una de las más despiadadas manifestaciones de la criminalidad transnacional.

En la instalación del grupo participaron los embajadores en México de los países referidos, así como altos funcionarios de la Fiscalía General de la República, el Instituto Nacional de Migración y las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana y de Relaciones Exteriores; esta última tendrá a su cargo la coordinación de la instancia internacional.

El GAI tiene como tareas atender a las víctimas y a los deudos de la tragedia, pero también revisar los marcos jurídicos de los países que lo integran para homologar la tipificación de la trata y el tráfico de personas, a fin de elevar ambas prácticas a la categoría de delitos graves y meritorios de extradición; asimismo, supervisará y evaluará el desarrollo de las investigaciones y de las acciones de cada Estado y buscará “desarticular las operaciones de las redes de traficantes de personas y otros delitos conexos”.

Las anteriores son, sin duda, acciones urgentes para poner fin a modalidades delictivas de explotación y expolio de quienes se ven obligados a abandonar sus países de origen para escapar de la pobreza, la violencia, la descomposición social y la carencia de perspectivas de una vida digna.

No hay justificación posible para eludir el hecho de que el sufrimiento de millones de migrantes tiene como correlato un negocio ilegal que lo agrava, un negocio bien estructurado y con indudables complicidades en las instancias del poder público de los países de salida, tránsito y llegada del torrente humano que transita del sur al norte de este continente. Por añadidura, desmantelar las redes supranacionales del tráfico de personas resulta imperativo para evitar la repetición de episodios tan dolorosos como el ocurrido en la capital chiapaneca.

Pero más allá de la acuciante necesidad de acabar con las redes de polleros y enganchadores –de las que cabe presumir una estructura mucho más extensa de facilitadores, gestores, financieros, abogados, además de cómplices corruptos–, es necesario insistir en el combate a las causas sociales profundas de la migración, las cuales van desde las secuelas del prolongado vasallaje neocolonial que Estados Unidos ha impuesto en Centroamérica hasta las crisis coyunturales que esas y otras naciones expulsoras de población: las económicas, las ambientales y las sanitarias.

Es indiscutible que la responsabilidad primordial de este desastre humanitario corresponde a la superpotencia, no sólo por haber generado una descomposición multidimensional que incluye la promoción de guerras, la imposición de políticas económicas generadoras de miseria, marginación y desempleo, la inducción de fenómenos delictivos y un largo etcétera, sino también por la hipocresía de requerir mano de obra extranjera y perseguir a quienes llegan a aportarla.

En suma, la solución de fondo al drama de la migración no es otra que poner punto final a las causas que la generan, para lo cual es indispensable que Washington se comprometa a aplicar, en estricto respeto a las soberanías nacionales, un plan de reactivación económica a gran escala en las naciones a las que por décadas ha devastado, saqueado y ensangrentado.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto Cristina Rodríguez / Archivo
2021-12-16 12:44
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Cada título está a 1.42 pesos. Hoy se informó que una empresa externa iniciará trámites para realizar una OPA.

Foto Guillermo Sologuren
2021-12-16 08:40
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

El gobierno de aquel país ofrece recompensas por los hijos de 'El Chapo' porque han muerto más de 100 mil personas por drogas muy peligrosas, dijo.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
17:06
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

La paraestatal no ha pagado a la empresa que presta el servicio de transporte desde la Terminal Marítima de Pajaritos en Veracruz.

Foto Cristina Rodríguez / Archivo
16:27
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Se mantendrán en protesta en el edificio de Santa Fe, y aseguraron que cualquier negociación con las autoridades debe realizarse de forma pública.

Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
16:21
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El senador dijo que la propuesta del órgano electoral impulsada por Lorenzo Córdova está dentro de la normalidad democrática, por lo que no causa molestia.

Foto María Luisa Severiano / Archivo
16:02
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Los nuevos comicios se realizarán después del 31 de enero de 2022, una vez que haya concluido la elección del secretario general del Stprm.

Foto tomada de Google Maps
15:41
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Un grupo de pobladores llegó a la comunidad Nueva Palestina a trata de liberar a cinco personas retenidas acusadas de robo.

Foto Afp
15:36
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

La negativa de los diputados argentinos afecta las negociaciones con el FMI sobre el refinanciamiento de la deuda por 44 mil millones de dólares.

Foto Guillermo Sologuren / Archivo
15:24
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Los tres señalados pertenecen a una organización delictiva que opera en la entidad, informó la FGR.

Foto La Jornada
15:20
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Familiares de las personas detenidas se encuentran desplazados en San Cristóbal bajo amenazas de integrantes de los autodenominados El Machete.

Foto Roberto García / Archivo
15:13
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Prófugo desde 2019, el detenido se desempeñó como jefe de seguridad de Petróleos Mexicanos en el gobierno de Peña Nieto.

Foto tomada del Twitter de @CulturaUDLAP
15:05
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

Asistieron la Dra. Cecilia Anaya Berríos, rectora interina de la UDLAP, y el padre Francisco Vázquez Ramírez, rector de la Catedral Basílica.

Foto tomada del Twitter de @SEMAR_mx
14:54
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Junto con representantes de Perú alcanzaron acuerdos sobre operaciones navales, inteligencia, autoridad marítima y ciberseguridad, entre otros.

Foto Ap / Archivo
14:33
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

El ex piloto de rallies es el primer no europeo en el cargo. Fue elegido con 61.62% de los votos frente a 36.62 del británico Graham Stoker.

Foto tomada del Twitter de @FGRMexico
14:30
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

El sentenciado fue detenido en 2008 por los delitos de delincuencia organizada y privación ilegal de la libertad; está recluido en el Cefereso 14, en Durango.

Foto Guillermo Sologuren
14:25
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

"Muy grave”, que el Instituto no concrete su realización. “Ya hubo más de 3 millones y medio de firmas ciudadanas" que solicitan tal ejercicio democrático.

La Jornada
viernes 17 de diciembre de 2021
Ciudad de México
viernes 17 de diciembre de 2021
19°C - muy nublado
Ciudad de México, CDMX
19°C - muy nublado
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio