Chilpancingo, Gro., Unas 30 organizaciones que integran la Asamblea Nacional Popular (Anapo) ratificaron su apoyo a la lucha de los familiares de los 43 estudiantes de la escuela normal rural de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala en septiembre de 2014, informó Melitón Ortega, vocero del comité de padres y madres de los jóvenes.
En entrevista, señaló que a la asamblea –realizada en las instalaciones de la normal Raúl Isidro Burgos–, que concluyó el sábado por la tarde, asistieron representantes de 30 organizaciones estatales y nacionales que acordaron también “caminar juntos, y construir la unidad de todas las luchas a lo largo y ancho del territorio nacional”.
Mencionó que hubo críticas al gobierno de Guerrero, que encabeza Evelyn Salgado Pineda, quien no ha fijado una postura respecto a la desaparición de los estudiantes. “El gobierno no habla sobre la demanda de las víctimas; además, continúa generándose violencia, impunidad y desapariciones; también sigue la pobreza”.
Ortega detalló que los padres y madres de familia hicieron un llamado a las organizaciones a caminar una vía para construir un referente con todas ellas, tanto a escala nacional como estatal, “y en esa ruta nos van a acompañar en todas las movilizaciones convocadas los días 26 de cada mes”.
Un primer acto conjunto es “el próximo 26 de diciembre, cuando se llevará a cabo la marcha peregrina a la Basílica de Guadalupe; todavía no sabemos quién oficiará la misa, pero está hecha la invitación”.
Ortega mencionó que para enero se van a implementar reuniones bilaterales, estatales y nacionales, “sobre todo en la Ciudad de México y aquí en Guerrero”.
Posteriormente, de enero a febrero del año entrante “se llevará a cabo un encuentro con las organizaciones a nivel nacional, con las normales rurales y organizaciones sociales”.
Para concluir esta primera parte del nuevo plan de acción, “a finales de febrero y principios de marzo se plantea el encuentro nacional para convocar a las organizaciones, y analizar cómo se están desarrollando las actividades, con el propósito de ver las demandas de los padres de familia y de las organizaciones sociales”.