
Apoyado en una enseñanza recíproca con tutorías personalizadas, en las que un alumno que aprendió una lección puede enseñar a otro, de su mismo grado u otro nivel, el modelo ABCD propone que cada estudiante elija un tema de su interés. Foto Luis Castillo

Una vez que se selecciona lo que se quiere aprender, se estudia con el apoyo de un líder para la educación comunitaria (LEC). Foto Luis Castillo

Al lograr el aprendizaje, puede enseñarlo a alguien más, lo que permite compartir el conocimiento y al mismo tiempo reforzarlo, afirma Efraín, quien desde hace siete años colabora como LEC. Foto Luis Castillo

Con el modelo ABCD, el Conafe atiende a más de 295 mil alumnos de prescolar, primaria y secundaria en zonas rurales, comunidades indígenas y de migrantes jornaleros e incluso de población circense. Foto Luis Castillo

Distribuido en 31 mil 981 escuelas o servicios en todo el país, capacitados por 31 mil 659 LEC, permite que comunidades de alta y muy alta marginación accedan a la educación comunitaria. Foto Luis Castillo

En San Luis del Pino se multiplican las carencias. El clima frío semiárido no es propicio para el cultivo del maíz. Foto Luis Castillo

Sin acceso a caminos pavimentados ni transporte y a casi cinco horas del hospital más cercano, la esperanza de un mejor futuro, sin embargo, subsiste. Foto Luis Castillo

Foto Luis Castillo







