La organización Idheas Litigio Estratégico en Derechos Humanos dio a conocer que el Comité de Naciones Unidas contra la Desaparición Forzada (CED, por sus siglas en inglés) registró el primer caso mexicano, relacionado con Yonathan Isaac Mendoza Berrospe, de quien no se supo su paradero a partir de diciembre de 2013 en el puerto de Veracruz.
Expuso que en una comunicación, firmada por el jefe de la Subdivisión de Tratados de Derechos Humanos de la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) en Ginebra, Suiza, se anunció el registro oficial con el número 4/2021.
Ante ello, agregó que el CED solicitó al Estado mexicano información y observaciones relacionadas con la cuestión de la admisibilidad y el fondo en un plazo de cuatro meses. Idheas destacó que esta es la primera comunicación que se registra contra México “por violaciones a la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas”.
Cabe recordar que dicha organización presentó el documento correspondiente ante el CED el pasado 27 de julio.
En un boletín, recordó que la desaparición forzada de Yonathan Isaac Mendoza se produjo “en un contexto de detenciones arbitrarias y desapariciones de jóvenes ocurridas en diciembre de 2013 en la colonia Formando Hogar, en el marco de un operativo de seguridad llevado a cabo por varios cuerpos de policía, bajo la coordinación de la Secretaría de Seguridad Pública del estado de Veracruz y autoridades federales”.
Ante la visita del CED al país, del 15 al 26 de noviembre, Idheas manifestó: “Esperamos que el Estado mexicano se allane y reconozca su responsabilidad por violar sus obligaciones internacionales”.