Ciudad de México
viernes 19 de noviembre de 2021
14°C - muy nublado
Ciudad de México, CDMX
14°C - muy nublado
Anuncio
Anuncio

Economía

2021-11-09 06:00

México SA

Periódico La Jornada
martes 09 de noviembre de 2021 , p. 20

Algo convenientemente “muy raro” sucede en el Fondo Monetario Internacional (FMI), pues ahora, de la nada, reconoce públicamente que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en vigor desde 1994, “precarizó el ingreso de los mexicanos” (de por sí en el suelo) y la tendencia descendente se ha mantenido a lo largo de las casi tres décadas de existencia (con todo y cambio de nombre) de ese mecanismo comercial trilateral.

La Jornada (Dora Villanueva) lo reseña así: “la entrada en vigor del TLCAN (ahora conocido como T-MEC) implicó el primer revés para el ingreso per cápita de los mexicanos en relación con el que reciben las personas de Estados Unidos, una tendencia que con alzas y descensos se ha mantenido a la baja por cerca de tres décadas, muestra el FMI. Ese año el ingreso por habitante en México representaba 38 por ciento del que obtenían en Estados Unidos. De ahí en adelante el ingreso de los mexicanos se ha precarizado frente al de la población de su principal socio comercial. Al cierre de 2021, el FMI estima que el ingreso en México equivale a 30 por ciento del de Estados Unidos y para 2024 se estima que caiga otro poco, a 29.3 por ciento”.

¡Qué descubrimiento!, sobre todo si lo “revela” uno de los organismos financieros que fue promotor a ultranza de la “asociación” comercial de México con Estados Unidos y Canadá, y que a pesar de las advertencias de no pocos especialistas en el tema, sobre las negras consecuencias sociales que para nuestro país implicaría la firma y entrada en vigor del TLCAN, insistió y condicionó “ayudas” con tal de que el gobierno firmara el acuerdo tripartita.

Pero resulta convenientemente “muy raro” lo que sucede en el FMI, porque al responsabilizar al citado tratado comercial por el desplome del ingreso de los mexicanos, el organismo se lava las manos, culpa a “otros” y de forma por demás cómoda y cínica “olvida” los draconianos cuan interminables “ajustes estructurales” impuestos a nuestro país (cierto es que con gobiernos serviciales), el cúmulo de “reformas” privatizadoras (que sólo provocaron mayor concentración del ingreso y la riqueza, al tiempo que el ejército de pobres crecía a galope) y las tenebrosas condiciones exigidas para autorizar financiamiento. Entonces, el TLCAN, sí, pero mucho más.

Cómo olvidar que 39 años atrás (10 de noviembre de 1982), a escasos días de la toma de posesión de Miguel de la Madrid (y con su autorización), el entonces secretario de Hacienda, Jesús Silva Herzog, y el director del Banco de México, Carlos Tello Macías, firmaron una carta de intención con el FMI por medio de la cual, en nombre del gobierno mexicano, aceptaban las brutales condiciones impuestas por el organismo financiero para llegar a la siguiente conclusión: “durante los próximos tres años es imprescindible que la economía mexicana realice importantes ajustes que le permitan alcanzar un crecimiento sostenido de la producción y el empleo, superar el desequilibrio externo, abatir los índices de inflación y fortalecer las finanzas públicas. Ello hará posible que, pasado este periodo de ajuste, la economía alcance de nuevo su potencial de crecimiento a largo plazo. El saneamiento de las finanzas públicas permitirá fortalecer el papel rector del Estado en el contexto de economía mixta que prevalece en México. Todo ello bajo un criterio de equidad social y de protección a los grupos de población de menores ingresos”.

Eso firmaron, pero ¿qué sucedió? Exactamente lo contrario: la economía se hundió, la inflación alcanzó niveles históricos, el “potencial de crecimiento” brilló por su ausencia, el empleo se precarizó aún más, la “equidad social” no pasó de ser un chiste cruel, la población de “menores ingresos” (eufemismo por pobres) se incrementó brutalmente y la rectoría del Estado se fue por el caño, todo para que el gran capital convirtiera a México en su negocio particular.

Y después de aquella tenebrosa carta de intención de noviembre de 1982, Miguel de la Madrid, Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo firmaron siete más. El resultado está a la vista, pero dice el cómodamente desmemoriado FMI que sólo fue el TLCAN.

Las rebanadas del pastel

Ricardo Anaya, alias pollito en fuga, ya no tiene otra posibilidad: debe presentarse ante el juez (31 de enero de 2022) y, para ahorrar tiempo, que de una vez lo haga vestido con uniforme de presidiario. Y que lo vea desde el lado positivo: compartirá suite con quien le entregó el soborno.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto Presidencia
2021-11-18 21:37
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

El titular de la SRE, Marcelo Ebrard, señaló que el combate a la pandemia, que incluye apoyo a América Latina y el Caribe; mejorar las condiciones para aumentar la inversión; atender las causas de la migración; combatir la crisis de opioides y de tráfico ilícito de armas; y luchar contra el cambio climático son los temas en los que trabajaran los tres gobiernos.

Foto Ap
2021-11-18 18:05
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

El pasado junio, la esposa del ‘Chapo’ Guzmán llegó a un acuerdo con la fiscalía, lo que daba la posibilidad de reducir sustancialmente su condena.

Foto Ap
2021-11-18 17:34
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

Ante el presidente de EU, Joe Biden y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, López Obrador pidió hacer a un lado el mito de rechazar migrantes.

Foto AFP
2021-11-18 16:03
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 6 min.
135 Reproducciones

El mandatario mexicano fue recibido por su anfitrión en la Casa Blanca.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto tomada de https://twitter.com/CONADICmx
12:01
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

El propio secretario de Salud confirmó a 'La Jornada' que se encuentra trabajando en su oficina, ahora ubicada en Acapulco.

Foto Roberto García
11:59
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Los estudiantes inconformes y egresados leyeron un pliego petitorio frente al acceso principal del Conacyt.

Foto Ap
11:57
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

La FDA dijo que basó su decisión en datos sólidos de respuesta inmunitaria a cientos de personas a las que se les administraron las dos vacunas.

Foto Luis Castillo / Archivo
11:34
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

El empresario señaló que está negociando con altos funcionarios mexicanos para que concluya la controversia por la creación de un fideicomiso financiero en EU.

Foto tomada de la cuenta de Twitter @INAImexico
11:04
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Zahra Mosawi y su familia fueron recibidos por los comisionados del Inai, Oscar Guerra y Josefina Román.

Foto House Television vía Ap
11:02
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

La medida fue avalada en una votación de 220-213. Pasa al Senado.

Foto Víctor Camacho
11:01
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El contingente está integrado en su mayoría por haitianos, centroamericanos y venezolanos.

Foto Cortesía de la UNAM / Archivo
10:54
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

En las instituciones hay exclusión en la currícula, sobre en las cosmovisiones, historias, lenguajes, epistemiologías y sistemas de aprendizaje: experto.

Foto Ap / Archivo
10:43
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Se utilizaría para tratar a adultos con Covid-19 que no requieren oxígeno suplementario y que tienen un mayor riesgo de desarrollar una forma grave.

Foto Alia Lira Hartmann
10:42
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 6 min.
135 Reproducciones

Laura Santullo y Rodrigo Plá lograron llevar a la pantalla un guión sin fisuras que hace partícipe al espectador del drama cotidiano que viven en El Paso.

Foto Pablo Ramos
10:39
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Algunos consideran que respondieron “adecuadamente” frente a la pandemia sin endeudarse. Dichos esquemas se están quedando cortos opinan otros.

Foto José Carlo González / Archivo
10:22
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

México requiere adaptarse porque los impactos por los gases efecto invernadero ya están presentes: experto.

Foto María Luisa Severiano
10:14
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La moneda mexicana se aprecia 0.28 por ciento, mientras la BMV retrocede 0.45 por ciento a 50 mil 600.98 puntos.

Foto Europa Press / Archivo
09:54
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

La medida, luego de que la organización desconociera la legitimidad de los comicios del pasado 7 de noviembre donde Daniel Ortega fue relegido.

La Jornada
viernes 19 de noviembre de 2021
Ciudad de México
viernes 19 de noviembre de 2021
14°C - muy nublado
Ciudad de México, CDMX
14°C - muy nublado
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio