Ciudad de México
martes 5 de octubre de 2021
15°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
15°C - nubes
Anuncio
Anuncio

Política

2021-10-03 08:23

Reprueban difusión de diálogo entre policías y narcos

Protesta frente a Palacio Nacional con la exigencia de agilizar las indagatorias sobre el paradero de los 43 normalistas.
Protesta frente a Palacio Nacional con la exigencia de agilizar las indagatorias sobre el paradero de los 43 normalistas. Foto Yazmín Ortega

Ciudad de México. Padres y madres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala, Guerrero, y el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) manifestaron su preocupación y rechazo, respectivamente, a la publicación de los reportes del Estado Mayor dela Defensa Nacional (EMDN), relacionados con el caso.

Ambos afirmaron que a pesar de formar parte de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el Caso Ayotzinapa (Covaj) no fueron consultados sobre la decisión de difundir estos datos de conversaciones entre autoridades municipales y líderes de Guerreros Unidos. Coincidieron en que “se trata de información reservada”, que puede comprometer el éxito de la investigación.

El viernes pasado, la Sedena entregó a la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el Caso Ayotzinapa dos reportes de los mensajes de texto que interceptó la noche del 26 de septiembre y el 4 de octubre de 2014, que fueron intercambiados entre dos funcionarios policiacos y líderes de Guerreros Unidos.

Los familiares de las víctimas destacaron que ni a ellos ni a los representantes se les permitió acceder a dichos reportes antes de su publicación y tampoco se consultó a las cinco madres y padres que están en la Covaj. Reprocharon que el Ejército haya tenido información “en tiempo real de lo que estaba aconteciendo y no lo informó a las autoridades ni tomó medidas para prevenir la desaparición de los jóvenes”.

Asimismo, que desde 2018, a la luz de las obligaciones que tenía por el decreto presidencial que creó la Covaj, el Ejército “omitió dar esta información a las autoridades que investigan el caso”.

Indicaron que estas circunstancias “fortalecen nuestra demanda de abrir una investigación exhaustiva contra elementos del Ejército para deslindar su responsabilidad directa o indirecta en la desaparición de nuestros hijos”.

Resaltaron que tras las conversaciones difundidas, el Estado “tiene la obligación de esclarecer plenamente los hechos y ofrecernos verdad y justicia”. E indicaron que seguir entregando “retazos de información sólo nos lastima y revictimiza”.

GIEI: riesgo para avances

Por su parte, el GIEI rechazó “enfáticamente” la publicación de los reportes del EMDN. En una comunicación dirigida a la Covaj, expuso que lo difundido el viernes pasado se trata de información reservada que desde el grupo interdisciplinario se ha solicitado a entidades estatales a través de comisión, para ser presentada en la investigación penal”.

Ángela Buitrago, Carlos Beristáin, Francisco Cox y Claudia Paz y Paz, integrantes del GIEI, expresaron su rechazo “a continuar por este camino que expone la investigación y sus avances, además de alertar a presuntos perpetradores”.

Expusieron: “Como miembros de Covaj habríamos esperado ser consultados”. Y solicitaron que situaciones así no se repitan.

El viernes también el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez señaló que como parte de la Covaj no participaron en la decisión de publicar los reportes y alertó que “es riesgoso” que se difunda así.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto Notimex / Archivo
13:03
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Según la investigación periodística, la red fraudulenta se creó bajo el amparo del Vaticano y estuvo operativa entre 2010 y 2011.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto Ap
23:09
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

El equipo de Boston doblegó 6-2 a los de Nueva York en juego de comodines de la Liga Americana.

Foto Cortesía
22:48
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Dirigida por Abraham Salomón, arrancó su gira nacional el pasado 25 y 26 de septiembre con presentaciones en Baja California.

Foto Ap
22:28
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Mikati remarcó que su patrimonio ya ha sido examinado "detenidamente" por los organismos pertinentes, y que había revelado su riqueza y propiedades al Consejo Constitucional libanés

Foto cortesía
22:17
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

El montaje multipremiado de la compañía Rokamboleskas reflexiona sobre la identidad sexual de su protagonista en la época franquista.

Foto Cuartoscuro
22:13
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El procedimiento es por el incumplimiento del pago salarial y prestaciones de 92 agremiados.

Foto Marco Peláez
22:11
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Se trata de Rafael Pando Cerón, uno de los 31 científicos integrantes del FCCyT, a quienes la FGR solicitó órdenes de captura.

Foto tomada de la cuenta de Twitter @Claudiashein
21:53
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

La inauguración estuvo encabezada por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, el rector de la UNAM, Enrique Graue y el empresario Carlos Slim.

Foto Cortesía
21:22
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Se presentará el próximo 19 y 20 de octubre con la participación de los primeros actores de la escena iberoamericana Nacho Guerreros y Kike Guaza.

Foto cortesía de la producción
20:56
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

En México se presenta este 19 y 20 de octubre con la participación de los primeros actores de la escena iberoamericana Nacho Guerreros y Kike Guaza.

Foto Marco Peláez/ archivo
20:53
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

El repunte del valor del hidrocarburo mexicano se dio de la mano de los referentes internacionales, que también registraron su mayor nivel desde 2018.

Foto FGEG
20:53
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El 21 de junio, los 3 imputados atacaron un taller de motocicletas, donde mataron a 5 jóvenes, de entre 18 y 26 años de edad, y a 2 adolescentes de 16 y 17 años.

Foto Afp
20:14
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Hasta septiembre del año pasado el ejército de Estados Unidos tenía 3 mil 750 ojivas nucleares activas e inactivas, 55 menos que 2019.

Foto tomada de su Facebook
20:09
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El 12 de noviembre de 2020 se difundió un video en el que agredió física y verbalmente a su esposa, quien cargaba a un bebé en los brazos.

Foto José Antonio López
20:08
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Por su parte, Morena en San Lázaro confió en aprobar la iniciativa de reforma constitucional en materia energética en el actual periodo ordinario de sesiones.

La Jornada
martes 5 de octubre de 2021
Ciudad de México
martes 5 de octubre de 2021
15°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
15°C - nubes
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio