Ciudad de México
martes 5 de octubre de 2021
15°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
15°C - nubes
Anuncio
Anuncio

Política

2021-10-03 06:00

Brasil: mil días de agonía

Periódico La Jornada
domingo 03 de octubre de 2021 , p. 18

El domingo pasado el ultraderechista Jair Bolsonaro conmemoró sus primeros mil días ocupando el sillón presidencial brasileño. De hoy en adelante le quedan unos 478 más.

¿Logrará Brasil sobrevivir?

Para celebrar, Bolsonaro desfila por todo el país inaugurando obras. Lo hizo con una agencia de Banco Federal y la pavimentación de míseros 10 kilómetros de carretera.

Lo que importa es, rompiendo toda la legislación electoral, intensificar su campaña anticipada para los comicios presidenciales de octubre del año próximo. Las perspectivas, en todo caso, son las peores: su gobierno es rechazado por 53 por ciento de la población, su aprobación ronda apenas 25 por ciento y todas las encuestas indican una clara victoria de Luiz Inácio Lula da Silva. Y más: Bolsonaro perdería frente a todos los demás candidatos anunciados hasta ahora.

Luego de haber convocado manifestaciones el pasado 7 de septiembre, fecha nacional, que pedían, entre otros detalles, el cierre del Supremo Tribunal Federal y del Congreso, ahora se muestra más calmado.

Es el resultado de la durísima respuesta que recibió del presidente de la Corte Suprema y del igualmente duro diálogo trabado con uno de sus integrantes, así como de la alarma disparada por el ex presidente Michel Temer, que llevó una carta pacificadora que Bolsonaro firmó sin titubear. O divulgaba una carta de disculpas, o las consecuencias serían tremendas no únicamente para él, sino para todo el país.

Ocurre que si ya no ataca a las instituciones citadas, amenazando una ruptura, continúa esparciendo absurdos sobre la pandemia, dirigidos al bloque de sus seguidores más radicales, calculados en alrededor de 11 por ciento de la población.

Así, vuelve a recordar que no se inmunizó porque –insiste– las vacunas contra el Covid-19 son experimentales, y defiende con vehemencia el uso de medicamentos que no sólo se ha demostrado resultan ineficaces para tal efecto, sino que, lo peor, pueden provocar efectos secundarios que llevan a los pacientes a la muerte.

Asegura que los cubrebocas no sirven para nada y manifiesta que su uso obligatorio no es más que una muestra de las tendencias dictatoriales de gobernadores y alcaldes.

Por otra parte, incentiva la compra de armas; asegura que la inflación no es culpa del gobierno federal y afirma que la situación económica en la nación es de las mejores del mundo, en decir, hace amplia propaganda de lo que nadie ve.

Mientras, la realidad palpable que sacude al país es cada día más angustiante. En varias capitales, Río de Janeiro, entre ellas, se multiplican las filas en las puertas de las carnicerías y pollerías en busca de huesos o patas de pollo. El número de personas viviendo en las calles se duplicó en menos de dos años. Las escenas de gente revolviendo el contenido de botes de basura en busca de restos de comida se vuelve cada día más cotidiano.

Son casi 15 millones de personas que cayeron en situación de extrema pobreza, acorde con los conceptos de sociólogos y economistas, lo que puede traducirse como pura miseria. Vale recordar que en tiempos del presidente Lula da Silva, Brasil había salido del mapa mundial de la pobreza.

Asimismo, existen otros 14 millones y medio de desempleados, 19 millones que padecen hambre, alrededor de 34 millones que a duras penas logran tener algún trabajo precario. Y, al menos, 600 mil muertos por la pandemia.

Todo ello agravado por el hecho de que la canasta básica experimentó un aumento promedio de 30 por ciento en los pasados 12 meses.

En sólo mil días Jair Bolsonaro acentuó la miseria, el hambre y el desem-pleo. Esparció angustia por doquier. Logró liquidar la esperanza, al menos en relación con lo que todavía queda de su mandato presidencial.

Sus continuas muestras de inestabilidad contribuyeron a alejar a los inversionistas de todas partes, devaluando la moneda brasileña y ocasionando con ello otro golpe a la inflación, más miseria y más hambre.

El sector industrial se contrajo de manera alarmante. Las exportaciones brasileñas se reducen, y en el campo, el llamado agronegocio, crea pocos puestos de trabajo si se compara con los que generan la industria y los servicios, o mejor dicho, creaban.

La demora injustificable para adquirir antígenos para hacer frente al Covid, paralela a su permanente campaña para incentivar la falta de confianza en su eficacia, son considerados factores cruciales para el cuadro económico y social que se traduce en más desempleo.

Mentiroso contumaz e incurable, por estos días Bolsonaro expresó una de las dos o tres verdades proferidas por él desde su llegada a la presidencia.

Recordó que nada está tan mal que no pueda empeorar. Olvidó mencionar sus cotidianos esfuerzos para que eso ocurra.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto Notimex / Archivo
13:03
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Según la investigación periodística, la red fraudulenta se creó bajo el amparo del Vaticano y estuvo operativa entre 2010 y 2011.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto Ap
23:09
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

El equipo de Boston doblegó 6-2 a los de Nueva York en juego de comodines de la Liga Americana.

Foto Cortesía
22:48
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Dirigida por Abraham Salomón, arrancó su gira nacional el pasado 25 y 26 de septiembre con presentaciones en Baja California.

Foto Ap
22:28
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Mikati remarcó que su patrimonio ya ha sido examinado "detenidamente" por los organismos pertinentes, y que había revelado su riqueza y propiedades al Consejo Constitucional libanés

Foto cortesía
22:17
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

El montaje multipremiado de la compañía Rokamboleskas reflexiona sobre la identidad sexual de su protagonista en la época franquista.

Foto Cuartoscuro
22:13
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El procedimiento es por el incumplimiento del pago salarial y prestaciones de 92 agremiados.

Foto Marco Peláez
22:11
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Se trata de Rafael Pando Cerón, uno de los 31 científicos integrantes del FCCyT, a quienes la FGR solicitó órdenes de captura.

Foto tomada de la cuenta de Twitter @Claudiashein
21:53
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

La inauguración estuvo encabezada por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, el rector de la UNAM, Enrique Graue y el empresario Carlos Slim.

Foto Cortesía
21:22
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Se presentará el próximo 19 y 20 de octubre con la participación de los primeros actores de la escena iberoamericana Nacho Guerreros y Kike Guaza.

Foto cortesía de la producción
20:56
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

En México se presenta este 19 y 20 de octubre con la participación de los primeros actores de la escena iberoamericana Nacho Guerreros y Kike Guaza.

Foto Marco Peláez/ archivo
20:53
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

El repunte del valor del hidrocarburo mexicano se dio de la mano de los referentes internacionales, que también registraron su mayor nivel desde 2018.

Foto FGEG
20:53
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El 21 de junio, los 3 imputados atacaron un taller de motocicletas, donde mataron a 5 jóvenes, de entre 18 y 26 años de edad, y a 2 adolescentes de 16 y 17 años.

Foto Afp
20:14
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Hasta septiembre del año pasado el ejército de Estados Unidos tenía 3 mil 750 ojivas nucleares activas e inactivas, 55 menos que 2019.

Foto tomada de su Facebook
20:09
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El 12 de noviembre de 2020 se difundió un video en el que agredió física y verbalmente a su esposa, quien cargaba a un bebé en los brazos.

Foto José Antonio López
20:08
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Por su parte, Morena en San Lázaro confió en aprobar la iniciativa de reforma constitucional en materia energética en el actual periodo ordinario de sesiones.

La Jornada
martes 5 de octubre de 2021
Ciudad de México
martes 5 de octubre de 2021
15°C - nubes
Ciudad de México, CDMX
15°C - nubes
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio