
La magna exposición dual "La Grandeza de México" fue inaugurada este lunes, con mil 525 piezas, de las cuales más de 800 piezas son exhibidas por primera vez, en el Museo Nacional de Antropología (MNA) y en el salón Iberoamericano de la Secretaría de Educación Pública (SEP), como parte de las actividades para conmemorar los 500 años de la caída de México-Tenochtitlan y el 200 aniversario de la Independencia del país, en la Ciudad de México, el 27 de septiembre de 2021. Foto Cristina Rodríguez
El presidente López Obrador rompió el listón inaugural de la exhibición, acompañado del director del INAH, Diego Prieto Hernández; de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; de Beatriz Gutiérrez Müller; y de la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto. Foto cortesía Presidencia
La exposición integra piezas desde el periodo preclásico hasta el siglo XX. Foto Cristina Rodríguez
El presidente López Obrador agradeció a los pueblos, gobiernos y asociaciones en el mundo dedicadas a conservar los archivos históricos, la memoria, “agradecer a todos los que nos prestaron códices, piezas para esta exposición”. Así, mencionó la contribución de Estados Unidos, Francia, el Vaticano e Italia, principalmente. Foto cortesía Presidencia

Prieto Hernández explicó que en el MNA se exhiben 380 piezas, de las cuales 334 son nacionales, dos repatriaciones y 44 de traslado temporal, que provienen del exterior. Foto Cristina Rodríguez

En tanto, en el salón Iberoamericano de la sede de la Secretaría de Educación Pública, se encuentran mil 145 piezas, de las cuales 264 son nacionales y 879 son repatriaciones. Foto Cristina Rodríguez
"La Grandeza de México" estará abierta para ser apreciada durante los próximos cinco meses. Foto Cristina Rodríguez

En el Museo Nacional de Antropología. Foto Cristina Rodríguez

"Cuexyo Chimalli" (escudo huasteco) de Moctezuma II. Foto Cristina Rodríguez
En el Museo Nacional de Antropología. Foto Cristina Rodríguez

En el Museo Nacional de Antropología. Foto Cristina Rodríguez
Cráneo moderno, atribuido al emperador Moctezuma II. Foto Cristina Rodríguez

En el Museo Nacional de Antropología. Foto Cristina Rodríguez

Insignia del penacho de Cuauhtémoc. Foto Cristina Rodríguez

En el Museo Nacional de Antropología. Foto Cristina Rodríguez

En el Museo Nacional de Antropología. Foto Cristina Rodríguez

En el Museo Nacional de Antropología. Foto Cristina Rodríguez

En el Museo Nacional de Antropología, el Mapa de Uppsala, resguardado en Suiza, es una de las piezas estelares de esta exposición. Se trata de un plano del valle de México, realizado en 1555 y se exhibe al pie de un cuadro de Juan O’Gorman, quien en su pintura ‘La Ciudad de México’ lo detiene entre sus manos, frente a la construcción de una nueva ciudad. Foto Cristina Rodríguez
En el Museo Nacional de Antropología. Foto Cristina Rodríguez

Fragmento de una punta clovis . Foto Cristina Rodríguez

En el Museo Nacional de Antropología. Foto Cristina Rodríguez

Foto Cristina Rodríguez / ‘La Jornada’

Foto Cristina Rodríguez / ‘La Jornada’

Foto Cristina Rodríguez / ‘La Jornada’

Foto Cristina Rodríguez / ‘La Jornada’

















